Así son las tarjetas 'revolving', que han endeudado a familias hasta un 10% más
El profesor de la Fundación Estudios Financieros, Miguel Ángel Bernal, explica en 'La Tarde de COPE' qué son este tipo de tarjetas

En los últimos dos años la deuda de las familias por el uso de las tarjetas 'revolving' ha crecido un 10%
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
¿Cuántas veces te has encontrado comerciales que ofrecen tarjetas que suponen una gran cantidad de facilidades? Tarjetas que una vez adquiridas resultan ser todo lo contrario, una de estas tarjetas son las denominadas tarjetas 'revolving', que en los últimos dos años su uso ha aumentado la deuda de las familias hasta un 10%. El profesor de la Fundación Estudios Financieros, Miguel Ángel Bernal, cuenta en 'La Tarde de COPE' qué son las tarjetas 'revolving'.
Miguel Ángel Bernal explica que “una tarjeta 'revolving' no es más que una línea de crédito abierta”. El profesor de la Fundación Estudios Financieros añade que “este tipo de tarjetas no tienen comisiones pero cuentan con altos tipos de interés, y esto es lo que silencian. Sin embargo a ti se te ha informado a la hora de firmar el contrato al aparecer en letra pequeña”.
El economista Miguel Ángel Bernal recomienda que “lo primero que hay que preguntar a la hora de pedir este tipo de tarjetas no son las comisiones sino el tipo de interés, porque además con las tarjetas 'revolving' si pasas el dinero a tu cuenta corriente te cobran una comisión del 3 o del 5%”.
Miguel Ángel Bernal también ha dado a conocer qué es lo que debemos hacer. “Ver siempre la letra pequeña de un contrato y fijarse siempre en el tipo de interés. Si ya cuentas con este tipo de tarjetas, lo primero de todo, cuando una persona acomete un gasto y se va a endeudar, lo que tiene que pensar es si eso que quiere es un capricho o no. Si lo necesita, yo siempre digo que lo piense durante cinco días con su fin de semana”, declaraba el profesor de la Fundación Estudios Financieros ante los micrófonos de la Cadena COPE.



