Jorge Alcalde, divulgador científico: “La gripe de este año tiene más capacidad de contagio del que tuvimos en el invierno pasado y va a haber una epidemiología más grave”
El experto explicaba en 'La Tarde' que la gripe de este año, que en España ya se está dejando sentir en el País Vasco, puede ser peor que en años anteriores
Publicado el
4 min lectura
Ha llegado esa época del año que a tantos gusta y a otros tantos horroriza. Se trata del otoño, que cada vez se torna más en invierno, y que provoca que bajen las temperaturas. Si hasta ahora hemos tenido buen tiempo y teníamos lo que se conoce como “veroño”, a partir de este fin de semana todo cambiará y comenzarán las bajas temperaturas que nos acompañarán los próximos meses.
Puede que te guste esta época porque así abandonas la ropa de verano y cambias de armario, o porque te gusta la Navidad y los planes que con ella llega, pero el otoño, el invierno y las bajas temperaturas también traen cosas malas.
Mujer con paragüas durante el temporal de lluvias que azota España
Y una de esas es la gripe, los resfriados, y las enfermedades respiratorias como el Covid. Estamos ya en ese momento en el que se contagian con facilidad y el que no se ha puesto malo, al tiempo.
Ojo con la gripe de este año, que ya hay muchísimos casos. De hecho, en el País Vasco se ha disparado tanto que el Servicio Vasco de Salud ha recuperado una estrategia que se implementó durante el covid: la utilización de grandes pabellones para vacunar a la población.
Y es que, en el País Vasco, a esta altura de este año hay 75 casos de gripe por cada 100.000 habitantes. Por eso, los expertos avisan de la importancia de vacunarse (cuando estés en el rango de edad adecuado) y de tomar precauciones.
La importancia de la vacunación
El pabellón deportivo de La Casilla, en Bilbao, por ponerte un caso, ha registrado una afluencia masiva, con esperas de apenas "cinco o diez minutos". La respuesta ha superado las expectativas, con casi 700 personas vacunadas antes de las dos de la tarde, la mayoría menores de 75 años. Los asistentes han calificado la iniciativa como "una idea maravillosa" que facilita la protección.
Jorge Alcalde es divulgador científico y nos contaba en COPE la importancia de la vacunación. “Hay que aprovecharla, sobre todo aquel aquellas personas de riesgo donde la gripe puede convertirse no en una simple gripe, que ya no es simple, que la gripe ya de por sí es duro pasarla, puede convertirse en una enfermedad muy grave. Pero en este caso en concreto, todos aquellos que tengan acceso en sus comunidades a la gripe o en su centro a la vacuna o a los centros de trabajo, lo deben hacer con más cuidado todavía, porque esta gripe viene adelantada en tiempo y viene avisando” explicaba.
Una hombre se vacuna durante el inicio de la campaña de vacunación de la gripe
Y es que sí, como decía, esta gripe es más peligrosa que otras de otros años. “Lo que ha ocurrido en Japón hace unas semanas de que es una gripe especialmente virulenta, no grave, pero sí virulenta. Y por lo tanto, hay que tener en cuenta que en este momento es muy importante poner el foco en esta infección, no en otra” avisaba.
“Mientras la gripe está subiendo en España y en toda Europa, otras enfermedades respiratorias como el Covid o el virus respiratorio sinutial están disminuyendo un poquito. Decir que estamos una especie de batalla de virus, la gripe está ganando esa batalla y es ahora la que tenemos que poner el foco” expresaba.
Una gripe especialmente virulenta
Como explicaba Jorge Alcalde, hay que poner el foco en esta variante de la gripe, que se torna más virulenta que otras tantas.
De hecho, la gripe que de momento ha hecho acto de presencia con fuerza sobre todo ha sido en la provincia en Vizcaya. De momento no en el resto de España, pero la campaña de vacunación ya ha empezado y muchos están empezando a vacunar ya allí en el País Vasco.
Y es que hay que recordar que al gripe va cambiando cada año y, por supuesto, con nuevas variantes para atacar a tu sistema inmunitario y evitar que se haga inmune. “El virus de la gripe es un virus que cambia prácticamente todos los años. De hecho, la vacuna hay que cambiarla cada año. Las empresas farmacéuticas y los centros de investigación analizan las cepas de los virus más presentes la temporada anterior y anticipan con eso por dónde pueden venir los tiros de la temporada siguiente” explicaba.
Avisaba, por cierto, de que este virus tiene “más capacidad de contagio” que otros.