Inés Galindo, responsable de emergencias del CSIC, en Tenerife: “Es importante saber cómo actuar ante un volcán y saber cuál es tu función”
La experta contaba en 'La Tarde' qué es lo que hay que hacer ante ciertas emergencias y cómo se puede actuar
Publicado el
3 min lectura
9 de la mañana de este viernes en el municipio de Garachico, al norte de Tenerife. A miles de vecinos les salta una alarma en el móvil, bastante estridente, que alerta de que deben abandonar sus casas. El motivo está claro: hay una catástrofe o un desastre natural. En este caso, un volcán.
Gracias a Dios, más abajo en el mensaje, se explicaba que se trataba de un simulacro, pero no por ello debían ignorarlo. Se estaba realizando en la localidad un ejercicio de riesgo volcánico.
En total, 200 personas han sido evacuadas de sus casas y obligadas a confinarse, como parte de este simulacro. Se trata del primero en España por alerta volcánica, y hasta las 14 de la tarde, no han podido volver a sus casas.
Mensaje de alerta en un móvil
No solo los únicos que lo han vivido, porque 1000 efectivos nacionales e internacionales han participado en este ejercicio. Sí, era un simulacro, pero la amenaza es real. Por eso mismo, otros tantos actores han participado para darle más veracidad.
Sea como sea, el municipio y Tenerife se ha visto obligado a pararse un momento y pensar: “¿y si sucede de verdad?”.
Los vecinos ante el simulacro
Obviamente, nadie quiere que una catástrofe similar ocurra en su casa, pero nunca está de más prepararse ante ese evento. De hecho, aquí en España ha habido otros simulacros, aunque nunca ante una emergencia volcánica, sino como tsunamis y maremotos, como ocurrió en Chiclana.
Sea como sea, ningún vecino está acostumbrado a que su móvil suene de forma estridente avisando de que algo, ahí afuera, está pasando. Es lo que contaba Ani, vecina evacuada del municipio de Tenerife.
El volcán Tajogaite de La Palma
Eso sí, ella sabía que se iba a hacer este simulacro y que, por suerte, no les pilló por sorpresa. “Estábamos en sobre aviso y nos hemos preparado. Ha sido todo muy rápido, hemos tenido gente por la mañana fuera, gente súper angustiada, te quedas con los pelos de punta porque parece bastante real” decía.
Piensa que ha sido una experiencia de lo más interesante y que le gustaría que, en el futuro, se enseñase una asginatura de emergencia a los más pequeños, ya que su isla lo necesita.
“Deberían de hacerlo en colegios y más a menudo, vivimos en islas volcánicas y debemos estar preparados porque puede ocurrir cualquier cosa” explicaba.
La opinión de una experta en emergencias
Inés Galindo, responsable de Emergencias del CSIC, explicaba en 'La Tarde' que estos simulacros son de lo más necesarios para estar alerta ante este tipo de situaciones. “Ayuda a educar a la población, eso es parte de la prevención” explicaba.
“Es importante que sepan cómo se debe reaccionar. Es importante que todos sepan dónde están y cuál es su función” decía.
Porque claro, en cada emergencia todos tienen que asumir un rol. “No se hacen muchos en España y son fundamentales. No se trata de esconder información, sino de hacerles partícipes. Cuanto más preparados estemos, mejor” decía.
“Es algo que debería estar integrado en la formación de los niños. Es importante no solo conocer los riesgos” explicaba en COPE.
Por eso, asegura que la formación que reciben los niños es insuficiente y que debería implementarse un complemento de emergencias. “Creo que es insuficiente la formación que les dan, tiene que estar interiorizado, no tiene que ser una alarma, pero va a ayudarte a protegerte y pasar mejor una emergencia” sentenciaba.