Un experto explica el motivo oculto por el qué está habiendo tantos incendios en España: “Es realmente aterrador”

Desde finales de mayo se ha observado un incremento cercano al 38% en la superficie afectada 

EMERGENCIAS 112 MADRID

Incendios provocados en La Tarde

César Bernal

Publicado el

3 min lectura

Las temperaturas por encima de los 30 grados, la baja humedad, las rachas de viento que superan los 30 kilómetros por hora, sumadas a la abundante vegetación crecida tras las lluvias de primavera y a un terreno extremadamente seco, han generado en este verano de 2025 unas condiciones perfectas para la propagación de incendios forestales a gran velocidad y con especial virulencia en varias regiones de España.

Ahora bien, las causas de los incendios pueden ser naturales pero también provocadas y son más de los que podríamos llegar a pensar. Pablo Muñoz, colaborador de Asuntos de Interior, se pasa por La Tarde para explicar los motivos que podrían llevar a una persona a quemar el bosque.

La mitad de los incendios son provocados

Según las estadísticas oficiales del Ministerio, en torno al 50% de los incendios registrados este año han sido provocados de forma deliberada, y estos son responsables de más del 60% de la superficie total arrasada por las llamas. En contraste, apenas un 5% de los casos responden a causas naturales, como rayos o tormentas, mientras que un 28% se deben a negligencias o accidentes y un 12% sigue bajo investigación con origen desconocido. 

AYUNTAMIENTO CANGAS DEL NARCEA

Incendio en Cangas del Narcea

Sin embargo, dentro de este porcentaje de incendios provocados, existen dos tipos de personas: “ Los que se hacen por un interés concreto, por ejemplo, para cambiar el uso del suelo o cobrar un seguro y los de quienes sienten placer al prender fuego, lo que conocemos como un pirómano”, así lo explica Pablo Muñoz.

“Ha habido personas vinculadas a trabajos de extinción que provocaban incendios para conseguir un contrato de trabajo"

Pablo Muñoz

“Ha habido personas vinculadas a trabajos de extinción que provocaban incendios para conseguir un contrato de trabajo". Esto, para mí, es realmente aterrador”, con esta contundencia, Pablo señalaba un caso duro que refleja como las personas a veces no piensan en el daño que pueden provocar en los demás por "salvarse".

Un protocolo especializado para descubrir las causas

La investigación de un incendio forestal en España se rige por un protocolo altamente especializado. La Guardia Civil, a través del SEPRONA, asume habitualmente la dirección de estas investigaciones, apoyada por brigadas forestales que cuentan con técnicos formados en la averiguación de causas.

El procedimiento arranca con el análisis del avance del fuego para ubicar su origen, seguido de inspecciones oculares, recogida de muestras y búsqueda de indicios como acelerantes, colillas o artefactos incendiarios.

 Aunque pueda no parecerlo, las declaraciones de los testigos son vitales: “Además de la inspección técnica, es fundamental tomar declaración a todos los testigos para poder después acusar a alguien con pruebas sólidas”, así lo explica nuestro experto. 

Este método permite distinguir incendios accidentales de los provocados, reunir pruebas y llevar a los responsables ante la justicia.

AYUNTAMIENTO CANGAS DEL NARCEA

Uno de los incendios en Cangas del Narcea.

Sanciones duras para evitar daños mayores

Las sanciones pueden incluir multas económicas millonarias, acompañadas de una pena de cárcel: “En el caso más grave la pena puede llegar hasta 20 años de prisión si hay víctimas; si no, de 10 a 20 años según la afectación. En otros casos las penas van de 1 a 5 años”, cuenta Muñoz. La legislación contempla además restricciones de uso del suelo en zonas afectadas para evitar especulaciones y daños adicionales a largo plazo.

Alamy Stock Photo

Multas económicas muy elevadas

Desde finales de mayo, se ha observado un incremento cercano al 38% en la superficie afectada en pocas semanas. Se contabilizan más de 2.600 siniestros, de los cuales casi 1.700 han sido conatos, incendios menores a una hectárea y cinco grandes incendios, superiores a 500 hectáreas. Frente a los incendios poco se puede hacer. Nuestro principal margen de mejora aparece en los incendios provocados por negligencias, los cuáles representan un 28% de los incendios totales.