La calle en la que mejor se come de España fue inventada por unos universitarios en los años 80 y está inspirada en el Dakar
La ruta consta de 40 bares concentrados en apenas 160 metros y allí se encuentra 'la mejor merluza del mundo'
Publicado el
3 min lectura
Santiago de Compostela no solo presume de historia y cultura, sino de una oferta culinaria que seduce a locales, turistas y peregrinos. La Rúa do Franco, en pleno casco viejo, se ha ganado la fama de ser la calle en la que mejor se come en España, título que se apoya en la concentración de decenas de bares y restaurantes donde la calidad y la frescura son norma.
En este entorno, establecimientos como A Barrola, se han convertido en visita obligada para quienes buscan lo mejor del mar y de la tierra gallega. Pepe Noya, gerente de A Barrola y Fernando Romero, gerente de Café París, visitan La Tarde con el fin de explicarnos el motivo que hace de la Rúa do Franco, la mejor calle gastronómica de nuestro país.
Caldo Gallego en el Café Bar París
El buen marisco como seña de calidad
Como buen restaurante de Galicia, el producto del mar es la estrella principal: “Tenemos todos los mariscos que hay en temporada, desde el mejor percebe, exquisito camarón, la buena cigala, el bogavante, langostas, postres espectaculares y todo lo demás”, afirma con orgullo el gerente del restaurante A Barrola. Pese a que “para el centollo no es el mejor mes”, la oferta se mantiene completa y variada, respetando siempre la frescura y calidad del producto.
En pleno mes de agosto, entre los clientes autóctonos y el turismo, tanto nacional como extranjero, el local tiene que colgar el ‘sold out’ cada día: “Hoy se han ido sin comer clientes habituales porque no había sitio; estamos desbordados por clientes habituales del exterior, que también vienen de Madrid”. La demanda y fidelidad, evidencian más de tres décadas de éxito en la Rúa do Franco desde 1995.
Un surtido de mariscos de la zona
“La mejor merluza del mundo”
El pescado fresco es considerado “la estrella” dentro del restaurante, con especial atención a ejemplares de una calidad excepcional: “Hoy, por ejemplo, teníamos mero buenísimo, San Martiño, lubina de Carnota espectacular y, por supuesto, la merluza de Celeiro, que todo el mundo dice que es la mejor merluza que hay en el mundo”, detalla Noya.
Esta variedad se completa con cabracho, lenguados y otras siete u ocho especies distintas en carta cada día. Otra de las grandes señas de calidad del restaurante es la cercanía del producto. Todo el pescado y marisco procede de puertos de la zona: “Vienen de todos los puertos de cercanía, de Ribeira, Muros, Malpica y Corme”, con el fin de garantizar siempre su frescura, según cuenta Pepe.
Una ruta de moda desde los 80
La ruta “París Dakar”, que comienza en el Café París y termina en el bar Dakar, sigue siendo un fenómeno social y cultural: “Se sigue haciendo, sí. Todo estudiante y turista que viene lo hace siempre tomando las cuncas de vino”, afirma Fernando. Una ruta que permite disfrutar de más de 40 locales, concentrados en apenas 160 metros.
La puerta de la marisquería A Barrola
te podría interesar
El gerente tiene clara la clave de su éxito: “Lo más importante es que la gente lo pase bien, compartiendo, conversando y picando algo en cada bar". La ruta nació a finales de los 80 y, aunque el local tiene nuevo propietario desde hace cinco años, la tradición y la propia carta se mantienen: "Este itinerario simboliza la vida y el ambiente auténtico de la Rúa do Franco”, consolidándose como una experiencia indispensable para quienes visitan Santiago de Compostela. Un ejemplo de identidad, producto y buen ambiente.