Los refugiados españoles que cambiaron la cultura de Chile
'Largo pétalo de mar' es la última obra de Isabel Allende, de la que ha hablado en La Tarde de COPE

Isabel Allende presenta 'Largo pétalo de mar' en La Tarde
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 4 de agosto de 1939 partía del puerto francés de Pollac rumbo a Valparaíso el Winnipeg con 2.200 españoles republicanos. Un capítulo de la historia de España escrito por el poeta Pablo Neruda. Una proeza que reviviremos con el jóven médico, VÍCTOR Dalmau y la pianista, ROSER bruguera. Una pareja catalana que llegó a Chile a bordo del navio.
VICTOR y ROSER son los protagonistas de la última novela de ISABEL ALLENDE: ”Largo pétalo de mar” ( Plaza y Janés). El título es un primer gesto de agradecimiento hacia Pablo Neruda. Así llamaba el poeta al pais andino: largo pétalo de mar.
ESCUCHA LA ENTREVISTA A ISABEL ALLENDE EN LA TARDE
“Largo pétalo de mar” coincide con el 80 aniversario del viaje. Los exilidaos llegan a Chile el 3 de septiembre de 1939 (arrancaba la I Guerra mundial )
Nada más abrir el libro hay una serie de fotos que situan al lector en el momento històrico del libro ... La dedicatoria dice: “ A mi hermano Juan Allende a VÍCTOR PEY CASADO y a otros navegantes de la esperanza”

La historia recorre la historia de Chile: Salvador Allende y el periodo de la Unidad Popular, el Golpe de Estado de Pinochet en 1973 hasta los 90
Sus novelas respiran a través de sus personajes , más que de los acontecimientos. Esta vez , somos testigos de la historia de Victor Dalmau, un joven médico, y Roser Bruguera , pianista alumna de música del profesor Dalmau (el padre de Víctor)
“Largo pétalo de mar” está en las librerías gracias a un superviviente del Winnipeg . Es el empresario y periodista español VICTOR PEY que murió el pasado octubre. Llegó a dirigir el diario Clarín. Fue consejero de Salvador Allende Isabel vivió en Venezuela y allí conoció a Pey. Éste le contó cómo había llegado a Chile.