Alfredo Corell, inmunólogo: "Un zumo de naranja, si lo filtras del todo, es como agua azucarada. En la pulpa está la fibra, que es imprescindible para reducir la absorción de azúcar"
El experto aclara qué hay de cierto en las creencias populares sobre los catarros y ofrece las claves para entrenar las defensas este invierno
Publicado el
2 min lectura
En plena temporada de resfriados, con una tasa de infecciones respiratorias agudas que ya alcanza los 479,3 casos por 100.000 habitantes en España, persisten numerosas dudas y mitos sobre cómo afrontarlos.
Para desmentir estas creencias populares, el inmunólogo y catedrático Alfredo Corell ha pasado por ‘La Tarde’ de COPE, con Pilar García Muñiz y Jon Uriarte, donde ha arrojado luz sobre las prácticas que realmente funcionan y las que no.
La vitamina C y el zumo de naranja, a examen
te puede interesar
Uno de los remedios más extendidos es el zumo de naranja. Según Corell, su principal beneficio no está solo en la vitamina C, sino en la pulpa. “En la pulpa está la fibra, que es imprescindible para reducir la absorción de azúcar. Un zumo de naranja, si lo filtras del todo, es como un agua azucarada”, ha advertido el experto.
Corell ha sido tajante sobre la creencia de que la vitamina C cura el catarro, calificándolo de “doble mito”. “La vitamina C, una vez que tienes el catarro, es como si bebieras agua, no te vale absolutamente para nada”, ha sentenciado, añadiendo que su exceso solo provoca “una orina cara”.
Además, ha insistido en que “nadie se suplemente sin supervisión sanitaria”, ya que algunas vitaminas pueden acumularse y ser tóxicas.
Con esta bajada de las temperaturas llega una nueva ola de resfriados y catarros
Ni el frío ni el pelo mojado: la verdadera causa
te puede interesar
Por otro lado, el inmunólogo también ha desmontado frontalmente la creencia popular de que el frío “entra por los pies” o que se coge un virus por salir con el pelo mojado. La verdadera razón del aumento de contagios en esta época es que “hacemos otro tipo de vida, vivimos más en interiores”, ha explicado.
Espacios como colegios, centros comerciales o las propias viviendas con poca ventilación se convierten en focos de transmisión. Corell ha recordado que virus como el de la gripe, los catarros comunes e incluso el COVID-19 se transmiten de la misma forma, por las vías respiratorias, por lo que ha insistido en la importancia de ventilar a diario como una medida de “higiene doméstica”.
Los virus no entran por los pies. No no cogemos un virus por ir descalzo, ni porque haya más frío"
Inmunólogo
El experto también ha desmontado otros bulos, como que el color de los mocos determina la infección —“no es una regla matemática”, ha dicho— o que sudar ayuda a curar el catarro, una práctica que puede provocar deshidratación y que no es tan eficaz como la fiebre, el mecanismo natural del cuerpo.
La clave: 'entrenar las defensas' para prevenir
¿Qué se puede hacer entonces para evitar los resfriados? La clave para Alfredo Corell es “entrenar las defensas”. Esto se consigue, según ha detallado, con una buena alimentación, una correcta higiene del sueño, el control del estrés y la ansiedad, evitando tóxicos como el alcohol y el tabaco y manteniendo las pautas de vacunación al día.
Cómo diferenciar la gripe, el COVID y el resfriado: la guía de una experta para no equivocarte
Finalmente, el autor del libro 'Inmunidad en forma' ha lanzado un mensaje claro: “Un ciudadano saludable [...] no necesita comprar ningún suplemento en farmacia”. Según Corell, “suplementar sistema inmunitario es gratis” si se mantienen hábitos de vida saludables, ya que los suplementos solo son necesarios bajo criterio médico en casos muy concretos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.