"Sánchez está obligado a cumplir con los independentistas, pero la cuestión lingüística no es una prioridad en Europa"

La directora de La Tarde reflexiona sobre el aplazamiento de la votación en la que se va a decidir sobre la oficialidad del catalán, gallego y euskera

- 2 MIN

Bienvenido a La Tarde de COPE. El gobierno ha retrasado la votación en Bruselas para que el Gallego, el Euskera y el catalán fueran lenguas oficiales en la Unión Europea. Ha sido un frenazo y marcha atrás en condiciones cuando desde Moncloa han comprobado que varios países tenían dudas legales y financieras sobre la iniciativa.

La medida tendría que haber sido aprobada por unanimidad y como faltaban votos, antes de perder, han decido aplazar la votación. La verdad es que no será por traductores en el Parlamento Europeo. Ahora mismo existen hasta 24 idiomas cooficiales, pero se calcula que en toda Europa se hablan más de 200 lenguas o dialectos. Todo esto es patrimonio del continente y forma parte de la identidad de cada territorio.

La diversidad lingüística enriquece la cultura europea, y la de cada país. Nadie puede poner en duda la necesidad de preservarlo e integrarlo. Lo malo es que una lengua acabe convirtiéndose en un elemento diferenciador o excluyente. Que se quiera convertir en una herramienta para unos intereses políticos particulares y no generales. Y en este ejemplo de Bruselas hay mucho de intereses políticos.

Al final, que la votación hayan quedado aplazada, es una jugada que NO le ha salido tan mal a Pedro Sánchez y me explico. Esto de meter al catalán o el euskera en el Parlamento Europeo no es algo que fuera una urgencia para el PSOE hasta que firmó con Junts un acuerdo de legislatura para que la socialista Francina Armengol fuera presidenta del Congreso.

Fue entonces cuando la maquinaria se puso en marcha y el asunto se convirtió en toda una prioridad. Pero no para la política española, sino para Pedro Sánchez, que ahora está obligado a cumplir sus compromisos con los independentistas catalanes a cambio de permanecer en el poder.

Con lo que ha pasado hoy, el gobierno siempre puede decirle a Puigdemont que lo han intentado pero que alguien en Bruselas NO ha querido sacarlo adelante. En concreto, una decena de países para quienes la cuestión lingüística no acaba de tener la misma prioridad que tiene para Pedro Sánchez... Claro, tampoco se juegan lo mismo.

Programas

Último boletín

05:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking