"En un cónclave, con más cardenales que nunca y de más países que nunca, todo puede pasar"

La comunicadora de 'La Tarde' analiza, desde la plaza de San Pedro de Roma, cómo se está viviendo el proceso de cónclave en el Vaticano. Explica cómo pueden ir las votaciones

- 4 MIN

De qué color será y a qué hora va a salir. Son las preguntas que nos hacemos todos los que estamos aquí, en esta plaza de San Pedro en Roma, que desde ayer vuelve a estar completamente abarrotada.

Son miles las personas que quieren presenciar en directo este momento tan simbólico, tan importante para la Iglesia Católica y para el mundo en general, porque se está eligiendo a un líder espiritual, pero también a un jefe de Estado.

La gente que se acerca hasta aquí sabe que se encuentra ante un momento histórico, que en el interior de la Sixtina, que vista desde fuera pasa prácticamente inadvertida, 133 cardenales buscan un acuerdo para elegir al Papa número 267 de la historia.

Hasta ahora se han producido ya tres votaciones: la de ayer por la tarde, y las dos que han tenido lugar esta mañana, y en sólo un ratito a las cuatro y media se calcula más o menos, pues va a empezar ya la cuarta votación.

Y ojo, ojo, porque esta cuarta votación fue, por ejemplo, en la que salió el Papa Benedicto XVI. Sobra decir que si en algún momento hay fumata, te lo vamos a contar. Cada día hay cuatro votaciones, las que te contaba de por la mañana, dos por la mañana, y dos también por la tarde, pero en teoría solamente hay dos fumatas cada día, al final de cada turno de mañana y tarde.

Hoy la primera fumata negra ha salido a las 11 y 51 minutos de la mañana y en caso de no haber acuerdo, la segunda fumata que sería también negra, sería sobre las siete y media de la tarde. Si hay fumata fuera de esos horarios, eso significa que es blanca y eso significa que tenemos papa desde ese preciso instante en el que el humo blanco comienza a salir por la chimenea.

Empieza ya la cuenta atrás para conocer quién es el elegido, un momento de máxima expectación y emoción aquí en la plaza de San Pedro que estará hasta los topes y todo el mundo mirará entonces al balcón central de la basílica de San Pedro; donde una hora después saldrá el protodiácono para pronunciar esas palabras que todos estamos esperando ya: “habemus papam”.

Después dirá el nombre en latín del cardenal elegido, y ya en pocos minutos veríamos al nuevo pontífice asomarse a ese balcón y pronunciaría las primeras palabras. La verdad es que cuando uno está por aquí tiene la suerte de estar en esta plaza de San Pedro no puede parar de pensar que está viviendo un momento trascendental.

Eso se respira en el ambiente por la cantidad de peregrinos que están llegando hasta aquí para seguir este cónclave, también los turistas o a los que les ha pillado de rebote, porque estaban de viaje en Roma.

Qué va a pasar esta tarde no lo sabemos realmente, porque lo que pasa en el interior de la Sixtina es absolutamente secreto. De hecho, ayer hubo muchísima confusión cuando la fumata de la tarde tardó tanto tiempo en salir. Se esperaba sobre las siete y media y el humo negro no llegó hasta las nueve de la noche.

De hecho, la inquietud el nerviosismo se empezó a extender entre las 45 mil personas que se calculaba había en ese momento esperando la fumata. Hoy lo que cuentan aquí es que el retraso puede deberse a que se extendió algo más de la cuenta en esa meditación que dirige justo antes de la primera votación. Tardó tanto en salir que empezaron a circular además teorías de todo tipo, así que esta mañana los cardenales se han dado algo más de prisa, y tras no conseguir el acuerdo, esa fumata negra ha salido incluso un poquito antes de lo esperado.

Qué increíble que ese momento en este mundo de los móviles, de la inteligencia artificial, de la hiperconexión, pues todo el planeta esté mirando a una chimenea sencilla esperando una señal de humo. Quién sabe si puede llegar en los próximos minutos esa fumata blanca, sería señal de que han alcanzado un acuerdo muy rápido, en cuarta votación.

Si hubiese nuevo papa en unos minutos, los expertos apuntan a que tendría que ser un perfil conocido, uno de los cardenales que han estado sonando mucho. Pienso, por ejemplo, en Pietro Parolin, en el secretario de Estado del Vaticano, que es uno de los nombres que más ha sonado en los últimos días.

Si las votaciones continúan porque no hay un acuerdo, aquí ya hablan de terceras vías, es decir, candidatos que quizás no lideraron la primera votación, pero que podrían lograr consenso si alguno de los nombres principales se topa con un bloqueo que le impida llegar a esos 89 votos necesarios.

Y ah, en esas terceras vías, sí que podríamos encontrarnos con cualquier sorpresa. Así fue, por ejemplo, como llegó hasta el papado Juan Pablo II, un papa polaco, el primer papa no italiano en 400 años. En fin, que en un cónclave, con más cardenales que nunca y de más países que nunca, todo puede pasar.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN