¿Qué obligaciones tienen los propietarios de mascotas? Estas son las claves de la ley de Bienestar Animal

Este viernes entraba en vigor la ley del bienestar animal vigente en nuestro país, pero ¿está bien recogida?

00:00

Esto es lo que debes saber de la nueva ley del bienestar animal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este viernes que acabamos de dejar atrás, ha entrado en vigor la Ley del Bienestar Animal, una ley, que podríamos decir, se estrena “a medias”. El objetivo de esta norma es proteger a los animales, ya sean de compañía o no, luchando contra el maltrato, el abandono y el sacrificio de animales. Además, establece una serie de obligaciones para los propietarios de mascotas, como que no puedes dejar a tu perro atado en la puerta del supermercado... Para que te hagas una idea, en España, hay más de 29 millones de mascotas, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC)

¿Qué está prohibido?

Lo primero, el maltrato -que estará sancionado desde 500 hasta 200.000 euros por esta ley de bienestar animal, de la que por cierto, sí están excluidos los perros de caza, también está prohibido el abandono, por supuesto, además del sacrificio de animales de compañía por falta de espacio o por motivos económicos, en los centros de protección animal. Y la eutanasia estará permitida bajo criterio veterinario, si creen que el bienestar del animal está comprometido. Arantxa Sanz es abogada de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid, y explica los puntos clave de esta nueva norma: “Los animales por el mero hecho de ser abandonados ya no pueden ser sacrificados... las personas con gato deben tenerlos esterilizados”.

Además, se acaba también con la comercialización de animales en tiendas de mascotas, incluida su exposición al público, por lo que ya no se podrán vender ni gatos, ni perros, ni hurones, y solo se podrán adquirir con menos de cuatro meses, directamente de su núcleo de cría de nacimiento, o mediante la adopción en protectoras registradas. Claro, esto en concreto, a los dueños de tiendas de animales, no les viene nada bien, como a Javier: “Va a bajar las ventas de piensos y accesorios y seguramente vamos a cerrar”.

Por cierto, los circos con animales, que algunas legislaciones autonómicas ya impiden, quedan prohibidos con esta nueva ley, pero se excluyen los festejos populares con toros. Además, está previsto que los delfinarios y los zoológicos se vayan reconvirtiendo de manera progresiva en “centros de recuperación de especies autóctonas”.

Lo que todavía no está claro...

El curso para tener perro y el seguro de responsabilidad civil, que aún no son obligatorios, a la espera de un reglamento, como nos ha explicado Arantxa Sanz, que nos ha advertido que todavía falta por especificar la cantidad del seguro: “Será un curso muy sencillo y gratuito que se podrá hacer por Internet, quienes no tengan acceso a Internet también tendrán otra opción”.

De todas formas, en muchos casos, el seguro ya se integra en el seguro del hogar. Y lo que está todavía pendiente también, es saber más en concreto qué animales se consideran domésticos según esta ley. Por ahora, lo que se especifica es lo siguiente.

Son domésticos:

Pero aún hay animales que se considerarán domésticos, aunque faltan por incluir. De hecho, se está elaborando un listado de especies aceptadas como animales de compañía, algo que puede tardar en llegar. De cumplirse los plazos, el listado de mamíferos se publicaría en septiembre de 2026 y el del resto de especies, en marzo de 2027. Lo que sí se prohíbe seguro es tener animales venenosos, reptiles de más de dos kilos –excepto tortugas–, cualquier primate, mamíferos silvestres de más de cinco kilos o especies amenazadas...

Bueno, y con todo esto sobre la mesa, le hemos pedido a la abogada, y esta ha sido su valoración: “Una mayor protección a los animales... en España tenemos una cifra alarmante de abandono de animales de compañía que puede llegar a los 300,000 al año”.

Protege más a los animales, pero con puntos que han resultado polémicos, ya que esta ley no cubre las “necesidades” de todos los actores implicados en el ámbito del bienestar animal, como los perros de caza o los peligrosos, que no se incluyen en la norma, y que necesitarían una regulación distinta y específica para cada caso.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking