

"El presidente termina una semana en la que ha quedado retratado una vez más. Esta vez a través de los WhatsApp de José Luis Ábalos"
El director de 'Mediodía COPE' en su edición de fin de semana analiza la semana que ha atravesado Pedro Sánchez tras descubrirse el tono en el que habla en sus conversaciones con Ábalos
- 4 MIN
El domingo viene con dos grandes protagonistas. Un hombre y un anillo. Hasta hace diez días el hombre era el cardenal Robert Prevost y el 8 de mayo, el cónclave salió como Papa. Hoy oficialmente ha iniciado su ministerio como sucesor de Pedro.
Ha sido en la misa de inicio de pontificado en la que su mirada, la mirada de León XIV, se ha detenido precisamente en un anillo, que es el otro gran protagonista de la jornada. Es un elemento que está unido a la figura de San Pedro.
En el interior del anillo está grabado el nombre de León XIV y en el exterior se representa San Pedro con las llaves y con la red, que son los símbolos de su misión apostólica. El papa lo ha mirado. Se ha detenido en él. Mientras sonaba la música de la ceremonia, ha estado a punto de romper a llorar.
El significado de ese anillo lo conocemos. Hace referencia al apóstol pescador, que confiando en la palabra de Jesús echó las redes desde la barca y recogió la pesca milagrosa. Y León XIV también quiere una pesca fructífera en su pontificado. En la homilía y en el posterior rezo del Regina Coeli se ha puesto deberes. Con humildad, ha dicho, también con alegría. Y uno de sus deseos es alcanzar la unidad en la iglesia.
Otro de los compromisos que León XIV ha dejado claro en este inicio de su pontificado es la búsqueda de la paz, con dos escenarios prioritarios, Gaza y Ucrania. En unos minutos está previsto que mantenga un encuentro con el presidente ucraniano, el Papa. No tenemos noticias todavía.
Es probable incluso que en estos instantes estén ya reunidos. Zelenski sabe que el Papa es una autoridad internacional con capacidad moral para conseguir acercamientos. Más aún después de comprobar que la elección de León XIV ha logrado un consenso internacional prácticamente unánime.
La audiencia entre el papa y el presidente ucraniano se va a producir un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantenga también un contacto, en este caso telefónico, tanto con Zelenski como con Vladimir Putin. Son los primeros pasos de un pontificado marcado por la esperanza.
Y hoy en COPE ha valorado estos primeros pasos el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Luis Arguello. A la misa de esta mañana han asistido representantes de 150 delegaciones internacionales. Solo ha costado al Papa estar saludando al finalizar la ceremonia y el posterior rezo del Regina Coeli.
Ha estado más de hora y media saludando en el interior de la Basílica de San Pedro. Hemos visto al vicepresidente de Estados Unidos, a Vance, a la primera ministra italiana, Meloni, a la presidenta de Perú, Boluarte. Son los tres países que han encabezado las delegaciones.
Por la proximidad con el Papa, los reyes de España han encabezado la delegación española y han cruzado unas palabras en las que intuimos que don Felipe ha realizado una invitación a León XIV para que visite España, que es un país que conoce muy bien.
Al que no hemos visto, porque no ha acudido, no ha estado, como tampoco asistió al funeral de Francisco, ha sido a Pedro Sánchez. El presidente termina una semana en la que ha quedado retratado una vez más. Esta vez a través de los WhatsApp de José Luis Ábalos, que ha venido publicando el periódico El Mundo.
Para Pedro Sánchez, su ministra de Defensa es una pájara. Entre sus varones había un petardo. Luego tenía un vicepresidente Pablo Iglesias, al que Sánchez consideraba un maltratador, a pesar de acusarle de torpe, incluso de algo tonto, estulticia, decía.
También sabemos que el presidente del Gobierno se implicó directamente en el rescate de Europa con una ayuda pública de 475 millones de euros. Tenían prisa, mucha prisa, y todo con una llamada de teléfono incluida del responsable de la compañía, Javier Hidalgo, a la mujer del presidente del gobierno.
Y la pregunta que más se repite en los últimos días es ¿qué más tiene que ocurrir? Lo de Begoña, lo del hermanísimo, lo del Fiscal General del Estado, lo de José Luis Ábalos y sus sobrinitas colocadas en empresas públicas sin tener que acudir a trabajar. La penúltima maniobra llega desde Extremadura.
El líder de los socialistas extremeños ha maniobrado sí, o lo está haciendo, para ser diputado en el Parlamento Regional y así forzar que tras su aforamiento el asunto del hermano músico del presidente salte al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Da igual que tengan que renunciar ante ese supuesto un parlamentario y los sustitutos a los que les correspondía el cargo.
Todo sea por maniobrar política y judicialmente, algo que desde el PSOE han repetido en estos últimos siete años y a lo que algunos nos resistimos a acostumbrarnos. Mañana es lunes y como todas las semanas a un escándalo le sucederá otro mayor.