¿Sabes cuál es la clave para crear o expandir un negocio?

En un solo año, un banco como BBVA financió el crecimiento de más de 150.000 PYMES y autónomos

00:00

¿Sabes cuál es la clave para crear o expandir un negocio?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Existen una serie de momentos cruciales en la vida de toda empresa: su creación, su crecimiento o su expansión internacional. En todos ellos, contar con la financiación necesaria es clave. Algo particularmente relevante para las pymes y autónomos, que son el 99,9% de las empresas españolas. Ninguno cuenta con vías alternativas para financiarse en el mercado, como sí sucede con las grandes empresas. Por eso, es esencial el apoyo de los bancos, como cuenta Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España: las pymes tienen pocos recursos, poco tiempo, y todo el mundo de la digitalización en el mundo banco es clave para que las pymes sean eficientes y pueden competir.. y luego también asesorando en esos momentos en los que la empresa tiene que tomar una decisión que cambiará su futuro.

Los bancos, por tanto, son su aliado natural. La buena noticia es que más del 82% de las que solicitan financiación bancaria la consiguen, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En un solo año un banco como BBVA financió el crecimiento de más de 150.000 PYMES y autónomos, como a Kampaoh, según señala su CFO, Javier Lara: principalmente, nos han ayudado en dos aéreas: en al financiación a corto plazo, a través de pólizas, créditos o pronto pago, por ejemplo. Y también recientemente en otro tiempo de operaciones a largo plazo ya sea a través de préstamos o a través de otro tipo de vehículos como el renting.

Financiación...Y asesoramiento...Este aspecto es el que destaca Francisco Marqués, CEO de Novality: sí, cuento con una relación muy directa con mi gestora de banco. O bien a través de correo o atención telefónica o visitas personales con ella. Le transmito todas mis necesidades y rápidamente, con mucha agilidad, me solventa cualquier tipo de cuestión.

Si hablamos de internacionalización, esa financiación tiene aún más peso. Los bancos españoles han acompañado a las empresas de nuestro país en su proceso de salida al exterior. Primero, en Latinoamérica, y luego en otras regiones. BBVA fue uno de estos acompañantes, en paralelo a su propia expansión internacional, que comenzó en los años 90 en América Latina; y continuó a principios de siglo en EE. UU., y en 2011, en Turquía. Pero la historia internacional del Banco de Bilbao se remonta a mucho antes. Fue el primer banco español y del resto de Europa en abrir sucursal en París, en 1902. Y a día de hoy la entidad está presente en más de 25 países.

En BBVA trabajan para que las personas y empresas prosperen.

Programas

Último boletín

10:00H | 4 MAY 2025 | BOLETÍN