Recorre 4.000 kilómetros para llevar un libro a Madrid desde Alemania tras descubrir un robo: "Pensaba que era una broma"
Expósito descubre la increíble historia de un párroco de Cobeña que ha recuperado un libro de difuntos desaparecido hace 20 años gracias a la llamada de un desconocido
El libro que trajo Anthony desde Moldavia hasta Cobeña
Publicado el
2 min lectura
La historia que ha contado Ángel Expósito en 'La Linterna' parece sacada de una novela. Imagina recibir una llamada desde Moldavia en la que te anuncian que ha aparecido un libro de tu parroquia del siglo XVII. Esto es exactamente lo que le ha sucedido a Juan Antonio Martínez, el párroco de la iglesia de San Cipriano en Cobeña, un municipio de Madrid. Este profesor de un colegio madrileño ha visto cómo un volumen que se creía perdido para siempre ha vuelto a casa veinte años después de su robo.
Todo ha comenzado con una llamada mientras Juan Antonio impartía clase. Al otro lado de la línea, un hombre con acento extranjero le ha soltado la bomba en un español precario: "Yo tengo el libro de muertos de Cobeña". La reacción del párroco, como ha confesado en los micrófonos de COPE, ha sido de pura incredulidad. "Yo pensaba, esto es una broma o algo así", ha afirmado, todavía asombrado por un suceso que ha tardado en asimilar.
Un mapa de entierros del siglo XVII
El volumen recuperado no es un libro cualquiera, sino un libro de difuntos del siglo XVII. Su valor histórico es incalculable, ya que detalla dónde se enterraba a las personas en el templo, que es Bien de Interés Cultural desde 1961. En su primera página, un curioso dibujo de la planta de la iglesia muestra las tarifas de la época para el descanso eterno: dos ducados en la nave central, un ducado en la lateral y cuatro en el presbiterio. A los pies del templo, una anotación revela el espacio para los que no podían pagar: "pobres".
El libro que trajo Anthony desde Moldavia hasta Cobeña
El misterio del robo, ocurrido hace dos décadas, ya le había sido mencionado a Juan Antonio por su predecesor. Los ladrones se llevaron varios objetos, pero la pérdida de este libro fue especialmente dolorosa por su singularidad. Lo que nadie esperaba es que el autor de la llamada que ha resuelto el caso fuese un ciudadano alemán llamado Anthony, quien ha localizado el texto en un mercadillo de Moldavia y, sabiendo algo de español, ha sabido identificar su origen.
Se presentó con toda generosidad y nos regaló el libro"
Párroco de la iglesia de San Cipriano en Cobeña
La generosidad de Anthony ha sido el motor de esta historia. Sin pensárselo dos veces, ha recorrido los casi 4.000 kilómetros que separan su Alemania natal de Cobeña para devolver el libro en persona. "Se había presentado en Cobeña sin mediar antes palabra conmigo, asumiendo el riesgo que tenía el no encontrarme a lo mejor, pero se presentó con toda generosidad y nos regaló el libro", ha explicado el párroco. Gracias a su gesto, un pedazo de la historia de Cobeña ha vuelto a su legítimo hogar.
El libro que trajo Anthony desde Moldavia hasta Cobeña
Un futuro digital
Tras la increíble odisea, la Diócesis de Alcalá de Henares, a la que pertenece la parroquia, ha documentado el hallazgo. Para garantizar que esta joya no vuelva a perderse y facilitar su estudio, han anunciado la digitalización del libro. De esta forma, lo que estuvo a punto de desaparecer se convierte ahora en un recurso abierto para que investigadores y vecinos puedan estudiar la historia local a través de sus muertos y entender mejor la evolución social del pueblo.