Se muda de Valencia a Granada por amor y el desenlace de su relación le da la idea para hacer feliz a las mujeres del pueblo
Estefanía Escolano cuenta en La Linterna cómo, con 31 años, su experiencia vital y una ambulancia de segunda mano le han llevado a ganar un premio
Madrid - Publicado el
4 min lectura
La mayoría de las veces, cuando hablamos de la España rural, es para denunciar la falta de servicios. Muchos de nuestros pueblos carecen de Centro de Salud, tampoco tienen farmacias.
Así, este miércoles Expósito ha contado en La Linterna la iniciativa de Estefanía Escolano Ávila, una emprendedora de 31 años que se mudó de Valencia a Granada y que ha apostado por llegar hasta estos pequeños municipios que corren el riesgo de despoblarse, en los que profesionales y empresarios, como ella, han visto una oportunidad para impulsar su negocio.
Una valenciana llega a Granada por amor
Hace año y medio Estefanía descubrió una oportunidad en medio de la adversidad. A ella le encanta viajar, y fue en uno de sus viajes, cuando un amigo le sugirió que su negocio fuera sobre cuatro ruedas, así comenzó su aventura.
“Yo junté mi manera de viajar, que siempre ha sido en autocaravanas, en Camper, con mi trabajo que es la estética, y justamente a mí donde más me gusta viajar es en los pueblos rurales, sobre todo los de montaña”, explica la joven en los micrófonos de COPE. “Siempre he estado relacionada con el mundo rural y vi una necesidad de esos pueblecitos que no tienen: la estética se perdió hace muchos años”.
Estefanía, impulsora de 'Micro' Van: belleza sobre ruedas'
La valenciana llegó a Granada por amor, y aunque ese romance terminó, decidió quedarse para desarrollar su proyecto Micro Van, belleza sobre ruedas. El nombre lo dice todo: se trata de ofrecer tratamientos faciales como el microblanding de cejas y el lifting de pestañas a las vecinas de los pueblos que no llegan a más de 600 habitantes.
“Normalmente colaboro con el ayuntamiento porque es un servicio que les ofrezco que el pueblo no tiene”, explica a Expósito. Directamente le dan el permiso de que aparque en la plaza del pueblo cada vez que vaya porque así no tienen que desplazarse a las afueras. “Digamos que es como cuando va el panadero en la furgoneta, como cuando va el del pescado, el de las verduras”, añade.
Una ambulancia multiusos
El planteamiento ya lo habíamos visto con otra clase de servicios, pero no con tratamientos de estética. Así, para poder llevar sobre ruedas su negocio y cumplir con la normativa higiénico-sanitaria.
Estefania Escolano Avila
La emprendedora, con ilusión y entusiasmo, se dispuso a camperizar (y a adaptar) una ambulancia transformándola en un innovador centro de belleza móvil con el que poder llevar tratamientos estéticos a los pueblos cercanos de Granada. “Al trabajar con agujas, al tener los servicios de micropimentación y microblading, tengo que cumplir con unas normas higiénico-sanitarias”. Eso sí, al comprarse una ambulancia, “ya venía camperizada con ciertas normas higiénico-sanitarias y con un sistema eléctrico potente”.
A veces, las ideas surgen donde menos te los esperas, y de la forma más sencilla. Con este proyecto innovador, Estefanía fue galardona con el premio 'Emprendedora Emergente', como va y viene con su centro de belleza móvil, su jornada laboral es un poco complicada, pero sabe organizarse; suele estar en el mismo pueblo entre uno o dos días.
“Tengo un horario establecido, horario partido, pero a veces hago más, a veces termino antes, depende de la demanda de las clientas y voy cambiando de pueblo por la noche”, relata la joven en La Linterna. Ella viaja de noche y cuando termina su jornada laboral: “recojo todo, limpio y desinfecto, me monto y me cambio de pueblo”. “Hago noche en el siguiente pueblo y así por la mañana ya estoy allí”, añade.
Las vecinas, contentas con Estefanía
Más historias de La Linterna
Su trabajo es mucho más que una simple profesión. Facilita que mujeres de todas las edades de estos lugares se sientan bien con su aspecto. Una de las cosas más gratificantes es ofrecer sus servicios a las personas mayores con poca movilidad. Minerva, una vecina, cuenta su experiencia a Expósito: “Estefanía nos ha devuelto la vida de ser mujer, de cuidarte, de mimarte, porque con sus servicios cada mes nos hace sentirnos mejor, con eso que nos falta aquí en los pueblos, que para poder hacerte un tratamiento tenías que hacer muchos kilómetros y ahora que ya vengo aquí es una maravilla”.
Vanesa tiene 36 años y es del Cañar, de la comarca de la Alpujarra Granadina: “Es una iniciativa muy buena, ya que facilita el poder arreglarse y sentirte bien sin tener que echar una hora de coche solo para arreglarte, el que vivamos en un pueblo lejos de la ciudad no significa que a una no le gusta vestir”.
Estefanía, nuestra emprendedora, tiene claro sus objetivos: ofrecer sus servicios de estética a las mujeres que por la lejanía e inconvenientes les resultaba imposible poder tener acceso. “Lo que sí que estoy haciendo es pasitos poco a poco para que en un futuro lo que es mi negocio se expanda y yo seguir trabajando y poder cubrir una necesidad como esta en los pueblos rurales porque se merecen lo mismo que las ciudades”, concluye la empresaria.