
La Linterna
Con Ángel Expósito Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h
Con Ángel Expósito Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h
Se debate sobre los casos judiciales que afectan al entorno del presidente. El presidente afirma la inocencia de su hermano y Begoña Gómez, esperando que el tiempo aclare la situación. Feijóo critica la estrategia de "persecución judicial", acusando a Sánchez de la "ciénaga de corrupción" y pidiendo a sus socios que le retiren el apoyo. En el tema de las pulseras telemáticas, Sánchez defiende a la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, mientras el Congreso la reprueba. Este asunto impacta en el voto femenino, con 6 de cada 10 votantes socialistas ahora en abstención. La brecha de género aumenta debido a casos de corrupción y prostitución vinculados a figuras del partido. Puigdemont critica el bloqueo del traspaso de competencias migratorias a Cataluña, acusando a los partidos de "engordar los extremos". Israel prohíbe la entrada de la "Flotilla de la Libertad" a zonas de combate activo en Gaza, proponiendo el desembarco de ayuda en un puerto cercano. Un buque militar español y otro italiano escoltan la flotilla por seguridad, sin intención de usar la fuerza. En España, el 40% de las películas y series se piratean, principalmente por motivos económicos. La publicidad en plataformas baratas y la sensación de impunidad aumentan el consumo ilegal, con WhatsApp y Telegram como vías de acceso. El pueblo de Ventue de Rasal (Huesca) sufre de una grave falta de cobertura de telefonía e internet desde los años 90. La próxima desconexión de la red de cobre complica aún más la situación, ...
COPE informa sobre diversas noticias. Los funcionarios de prisiones denuncian agresiones graves, el peaje psicológico y la falta de apoyo. Marcos Álvarez, funcionario, narra un motín en 2013. Critican la "política buenista" y la inacción del gobierno, exigiendo seguridad y reconocimiento como agentes de la autoridad. En economía, el Banco Sabadell califica la OPA de BBVA como "insuficiente". La cesta de la compra sube un 35% desde 2021. Iberdrola invierte 58.000 millones de euros, mayormente fuera de España. La inversión extranjera cae un 60%, según Ignacio Cantos, por inseguridad jurídica. Se debate el futuro de las nucleares. Las granizadas causan pérdidas millonarias en los arrozales del Delta del Ebro. Los agricultores critican que los seguros no cubren el 100% de los daños y demandan adaptación al cambio climático. Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada a Gaza. Marco Rubio pide a Rusia el cese de hostilidades en Ucrania. En Francia, un alumno de 14 años apuñala a una profesora. El gasto en pensiones subirá 8.000 millones de euros en 2026. Ryanair decide que los pasajeros solo podrán usar tarjetas de embarque electrónicas a partir del 12 de noviembre.
La actualidad política en España muestra a Pedro Sánchez enfrentando citas judiciales (incluido el caso de Begoña Gómez y su hermano), derrotas parlamentarias y socios como Sumar, que vota en contra de su pacto con Puigdemont sobre inmigración. La analogía del audio compara a Sánchez con el caballero negro de Monty Python. El Rey Felipe VI pide ante la ONU el fin de la masacre en Gaza, condenando a Hamás y defendiendo un Estado palestino. El avión de la ministra Robles sufre interferencias cerca de Kaliningrado. La Policía investiga un alijo de 3500 kg de cocaína en un narcosubmarino en Pontevedra, con 11 detenciones, y alerta sobre un aumento del tráfico. En deportes, se juega la Liga y Europa League. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, es reprobada en el Congreso por el "fiasco" de las pulseras antimaltrato. Aumentan las agresiones a funcionarios de prisiones. Los casos de antisemitismo en España crecen de forma preocupante, vinculados al conflicto en Gaza, con ataques como el intento a una pizzería kosher. The Rolling Stones anuncian reediciones y un nuevo álbum. Una historia en COPE destaca a Elsa, estudiante con ELA que cursa Psicología y Criminología, como ejemplo de superación y del derecho a la educación.
El juez Peinado envía a juicio a Begoña Gómez por malversación, una decisión que el gobierno califica de política. El Rey Felipe VI, ante la ONU, pide el fin de la "masacre" en Gaza y un alto al fuego garantizado, destacando las raíces sefardíes de España. Pedro Sánchez convoca una rueda de prensa tras la intervención del monarca. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, es reprobada en el Congreso por sus comentarios sobre mujeres agredidas. Margarita Robles denuncia interferencias en el GPS de un avión militar cerca de Kaliningrado, atribuídas a Rusia, lo que ha llevado a múltiples interceptaciones en el Báltico. Rusia desmiente las acusaciones y tilda de "histeria" las reacciones. El precio de la cesta de la compra encarece un 2,5% en un año, afectando al 61% de los productos básicos. La inversión extranjera en España cae un 60% en los primeros meses. La Liga celebra partidos destacados y el Clásico Real Madrid-Barcelona se fija para el 26 de octubre. La misión Artemis 2 de la NASA planea llevar astronautas a orbitar la luna en febrero de 2026, buscando adelantarse a China en la carrera espacial. Vecinos de Barajas denuncian ocupaciones y violencia en un edificio abandonado, organizando patrullas ciudadanas. En COPE, se aborda con humor cómo series de TV clásicas no serían emitidas hoy por criterios de corrección política.
El presidente de Estados Unidos ha publicado un mensaje en redes sociales afirmando que Ucrania está en condiciones de recuperar los territorios ocupados por Rusia, un cambio radical en su postura. En la ONU, acusó a Putin de mal liderazgo y amenazó con aranceles a Moscú, llamando a Rusia un "tigre de papel". En la Asamblea General de la ONU, se subraya la disonancia de EE. UU. respecto al apoyo a un Estado palestino. Antonio Guterres advierte que la solución de los dos Estados se erosiona peligrosamente. Se informa sobre la próxima imputación del hermano del presidente Pedro Sánchez y Miguel Ángel Gallardo por presunta prevaricación y tráfico de influencias. Un estudio revela que los bajos salarios y la sobrecarga laboral causan estrés permanente en un tercio de los jóvenes, que priorizan la salud y la conciliación. La actriz italiana Claudia Cardinale fallece a los 87 años. El programa Madrid Explora lleva a 20 estudiantes a Egipto para explorar hallazgos arqueológicos, incluyendo un collar de piedras preciosas y una pizarra con un retrato de Hatshepsut. El sueño espacial regresa con la misión Artemis 2 de EE. UU. para 2025, buscando una presencia lunar permanente. Irene Montero critica a quienes "mienten, enfangan y enmerdan", mientras un juez de violencia de género alerta sobre el colapso de los juzgados por la sobrecarga sin recursos. Bruce Springsteen cumple 76 años.
El Congreso de los Diputados vota en contra del traspaso de competencias sobre inmigración a Cataluña, con 173 votos a favor y 177 en contra. El PP, Vox, Podemos y otros diputados minoritarios se oponen a la iniciativa, generando acusaciones de racismo. En la agenda judicial, David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y Miguel Ángel Gallardo están a un paso del banquillo por prevaricación y tráfico de influencias, tras desestimarse sus recursos. El auto judicial menciona que el puesto de David Sánchez fue
The COPE program "La Linterna" aborda las críticas fallas en las pulseras telemáticas anti-maltrato. Víctimas, como María José, relatan miedo y ansiedad intensos debido a desconexiones frecuentes y falsas alarmas. La Fiscalía General revela fallos en la migración de datos, impidiendo a los jueces verificar quebrantamientos de órdenes de alejamiento y llevando a posibles sobreseimientos. Jueces confirman sobrecarga del sistema y falta de recursos, obligando a buscar otras pruebas. La Ministra Ana Redondo minimiza la magnitud del problema. Expertos enfatizan el profundo impacto psicológico en las víctimas, urgiendo mejoras en el sistema, transparencia y apoyo continuo. Aunque fundamentales, la fiabilidad de las pulseras es cuestionada. También, noticias cubren la postura de Trump sobre Putin, la investigación de un asesinato en República Dominicana, un intento de robo con bomba en un cajero, y un hombre condenado por violencia vicaria.
Donald Trump aprovecha la Asamblea General de la ONU para reunirse con Zelenski. El presidente de Estados Unidos dice que la OTAN debería derribar los aparatos rusos que invaden espacios aéreos, aunque la OTAN no actuó anoche cuando un caza ruso invadió el espacio aéreo danés. COPE analiza el audio del programa de Ángel Expósito. El programa comienza contando la actualidad de esta semana. David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, va a juicio en Badajoz. La Fiscalía pide el archivo del caso. Una juez imputa al hermano del presidente por delitos. David Sánchez renuncia a su puesto en la Oficina de Artes Escénicas. La Fiscalía solicita el archivo del caso de David Sánchez. Un experto explica los riesgos del paracetamol en el embarazo. El uso del paracetamol en el embarazo puede estar relacionado con el autismo. COPE entrevista a la profesora Marian Meyen sobre el autismo y el paracetamol. La inteligencia artificial está presente en el día a día. Los jóvenes se aíslan al usar la IA como amigo. Federico Juárez, director de la Cátedra de Inteligencia Artificial de la Universidad Católica San Antonio, en Murcia, explica que no se sabe si nos hemos vuelto un poco locos, ya que esta tecnología está para quedarse. La inteligencia artificial genera dependencia emocional. El uso de la IA en la salud mental de los pacientes y los jóvenes genera problemas. La inteligencia artificial en la salud mental causa ansiedad, estrés y cibercondría. COPE debate sobre cómo prevenir la ...
La Audiencia de Badajoz procesa a David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo por prevaricación y tráfico de influencias, mientras el gobierno de Extremadura denuncia una "tormenta política". El embargo de armas a Israel se aprueba con excepciones en "interés general". El gobierno se enfrenta a la derrota en la votación sobre el traspaso de competencias a Cataluña, con Junts y Sumar en contra. Jordi Turull anuncia una decisión de Junts antes de Navidad. En la ONU, Donald Trump critica la ineficacia de la organización, advierte a Europa sobre la inmigración y defiende sus políticas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, asegura que las pulseras contra maltratadores funcionan. Se subraya la necesidad de una ley de cuidados paliativos, que afecta a 200.000 personas al año en España. En la geopolítica, José Rodelgo Bueno analiza la estrategia de Trump, que divide al mundo y a la sociedad americana, señalando el Ártico y los minerales críticos como ejes de poder. La OCDE eleva la previsión de crecimiento para España al 2,6%, pero alerta sobre los efectos de los aranceles de EE.UU. El miedo de las víctimas de maltrato, vinculado a las pulseras, es un foco de atención en COPE. El Athletic de Bilbao gana al Girona. El Ayuntamiento de Barcelona deniega el regreso del Barça al Camp Nou. Madrid registra 21 grados.
Aitana Bonmatí gana su tercer Balón de Oro consecutivo; Ousmane Dembélé el masculino. Vicky López recibe el Trofeo Kopa, y Lamine Yamal es segundo. París Saint-Germain, Luis Enrique y Donnarumma también son premiados. El Premio Sócrates se otorga a la fundación familiar de Luis Enrique. Francia reconoce un Estado palestino, y el gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel, lo que Sánchez usa como muestra de fuerza ante la ONU. Sigue la polémica de las pulseras de control a maltratadores; Ana Redondo descarta dimitir, y el PP lo lleva a Europa. El hermano de Pedro Sánchez podría ir a juicio. Se debate la cesión de competencias de inmigración a Cataluña. Se destaca el Museo del Cine de Villarejo de Salvanés, un tesoro cinematográfico. Juan Fernández Miranda en COPE critica la actitud de artistas españoles. COPE Deportes cierra la jornada.
La Asamblea General de Naciones Unidas se reúne, con la presencia de 193 estados, para abordar la ofensiva israelí en territorio palestino. Francia reconoce el estado palestino, sumándose a Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, tras la previa adhesión de España. Pedro Sánchez critica duramente las acciones de Israel en Gaza. Expertos coinciden en que el reconocimiento de un estado palestino inexistente tiene un impacto simbólico limitado. Hamás propone una tregua de 60 días a cambio de liberar la mitad de los rehenes, propuesta que Washington y Tel Aviv rechazan. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un elevado número de víctimas mortales. Un vídeo propagandístico de Hamás muestra a un rehén israelí. Se debate la validez de la postura del Gobierno español sobre Gaza en términos de rédito político. Siguen las denuncias sobre el mal funcionamiento de las pulseras telemáticas antimaltatrato. La vocal del Consejo General del Poder Judicial eleva una queja al Gobierno, mientras la ministra Ana Redondo reconoce fallos pero los atribuye a bulos políticos. Yolanda Díaz solicita una "pequeña investigación" al respecto. La propuesta del Gobierno de un pacto migratorio con Junts encuentra oposición en Podemos, Izquierda Unida y Compromís, quienes lo califican de "racista", poniendo en riesgo su aprobación. Un juzgado de Madrid abre juicio oral contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por presunto fraude. El Tribunal Constitucional rechaza el recurso ...
Rusia intensifica las tensiones geopolíticas en las fronteras con los países bálticos, lo que provoca una respuesta de la OTAN. Se destaca el papel crucial de los drones en la guerra moderna, su evolución tecnológica y sus diversas aplicaciones civiles. En el ámbito económico, se analiza la oferta mejorada de BBVA sobre Banco Sabadell, la significativa caída de la inversión extranjera en España, el déficit de vivienda y el récord del precio del oro. También se aborda la preocupante escalada del absentismo laboral, sus causas como la salud mental y la burocracia, así como su impacto en la productividad y en el empleo, especialmente tras las subidas del salario mínimo. COPE informa sobre estas tendencias y sus repercusiones en la economía y la sociedad.
La situación política española se centra en el aguante de Pedro Sánchez, su postura sobre Oriente Medio y el escándalo de las pulseras de maltratadores, donde Yolanda Díaz pide una "pequeña investigación" y el CGPJ desmiente al Gobierno sobre fallos. La ley del
La violencia contra las mujeres sigue en aumento. Jueces desmienten al Ministerio de Igualdad sobre el fallo de pulseras antimaltrato. Yolanda Díaz pide una "pequeña investigación", mientras la ministra anuncia mejora de dispositivos. Pedro Sánchez asiste a la ONU en Nueva York, buscando apoyo para el reconocimiento de Palestina, condenando la violencia pero reconociendo a Israel. Se informa de una nueva filtración de datos de Pedro Sánchez y varios ministros, atribuida a un hacker en Telegram. La Audiencia Nacional investiga el caso. La magistrada del caso contra Alberto González Amador abre juicio oral por fraude fiscal y pertenencia a grupo criminal. Sumar amenaza con romper la unidad de voto del Gobierno por las competencias de inmigración a Cataluña. El Tribunal Constitucional rechaza el recurso de Santos Cerdán. En economía, el BBVA mejora su oferta por Banco Sabadell, valorándolo en más de 19.000 millones de euros en un canje de acciones, pero Sabadell lo considera insuficiente. El otoño trae consigo tormentas, resultando en dos fallecidos en Cataluña. En deportes, esta noche se celebra el Balón de Oro. El tráfico en Madrid presenta congestión y dos accidentes, con obras que complican la circulación.
El secretario general de la OTAN habla con el primer ministro estonio. Estonia denuncia que dos aviones de combate rusos sobrevuelan a baja altura una plataforma petrolífera polaca en el Báltico. Horas antes, Estonia reporta la entrada de tres cazas rusos en su espacio aéreo, permaneciendo unos 12 minutos sobre una isla en el Golfo de Finlandia. Aviones italianos al mando de la OTAN los escoltan. También se movilizan aparatos suecos y finlandeses. La alta representante de Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, califica la situación de provocación extremadamente peligrosa, y señala que Rusia está probando hasta dónde puede llegar. Indica que no se puede mostrar debilidad y hay que seguir presionando a Rusia hasta que se siente a negociar. Bruselas propone un nuevo paquete de sanciones. En Gaza, miles de palestinos huyen de la ciudad ante la amenaza de Israel de usar una fuerza sin precedentes contra Hamás. Los gazatíes se dirigen hacia un campamento humanitario en el sur, que ya no tiene espacio ni suministros. El único camino de huida son los 40 kilómetros de costa hasta Al-Mawasi. Esto es la información de COPE.
Polonia denuncia el sobrevuelo de cazas rusos cerca de una plataforma en el Báltico; Estonia invoca el artículo 4 tras la violación de su espacio aéreo. La defensa de Santos Cerdán acusa al juez Leopoldo Puente de una lectura superficial del informe sobre los audios de Koldo. Un incendio forestal devasta Pantón, Lugo, con desalojos y la UME actuando. La Armada española, según el Almirante Piñeiro, tiene como misión salvar a migrantes, no combatir la inmigración ilegal. La biblioteca de El Escorial, un "lugar histórico" gestionado por el Padre José Luis del Valle Merino, exhibe colecciones de manuscritos (árabes, hebreos, griegos) y libros impresos del siglo XVI. Felipe II impulsó su creación con ayuda de humanistas como Benito Arias Montano. Se conservan obras originales de Santa Teresa y valiosos instrumentos científicos. La Inquisición censuró libros sin destruirlos, y ahora se digitalizan las colecciones. El precio de la vivienda bate récords en España, con aumentos del 10%. La Comisión Europea propone adelantar a 2027 la prohibición del gas ruso. Esquerra exige la gestión del IRPF en Cataluña. El gobierno negocia los Presupuestos de 2023 con incertidumbre ante Junts. El euro digital, un proyecto controvertido, avanza, generando recelo bancario y debate sobre el rastreo de gastos. Se busca regular las criptomonedas. COPE informa sobre alimentos "biotecnológicos": el aire se transforma en alimento usando bacterias, ya se vende "pollo de aire" y harinas. Es una industria ...
COPE analiza las polémicas políticas en España, incluyendo el escándalo de las pulseras telemáticas para maltratadores, la liberación de violadores y la "hipocresía" de ministros. Los audios de Koldo, Santos Cerdán y Ábalos, confirmados por la Guardia Civil, revelan "negocios" y "prostitutas", destacando la desconexión política. En el ámbito internacional, Estonia denuncia violaciones aéreas rusas; Bruselas plantea sanciones; España aporta medios a la OTAN. Israel amenaza Gaza y mata al jefe de inteligencia de Hamás. Trump se reunirá con Xi Jinping. Culturalmente, Lococatto presenta su disco en Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Sevilla actúa en Alcázares. Barcelona celebra La Mercè con la ópera "El maestro y Margarita". Gorillaz actúa en Tres Cantos. El juez Francisco Gutiérrez destaca que los errores de las pulseras se advirtieron desde octubre de 2023. Felipe González acusa a Netanyahu y cuestiona a Hamás. María Jesús Montero califica de compleja la negociación con Junts. Nadia Calviño aborda el euro digital. Jorge Martínez de Los Ilegales anuncia cáncer. Un libro parroquial del siglo XVII, sustraído de Cobeña hace 20 años, es recuperado en Moldavia por un alemán.
Estonia denuncia la violación de su espacio aéreo por cazas rusos, lo que la UE califica de provocación y anuncia más sanciones a Rusia. Israel amenaza con fuerza sin precedentes en Gaza, donde palestinos critican la actuación de Hamas. Trump y Xi Jinping acuerdan el futuro de TikTok y planean una reunión. En España, el Ministerio de Igualdad enfrenta críticas por el cambio de pulseras de seguimiento de maltratadores, y el gobierno guarda silencio sobre el encuentro entre Puigdemont y Zapatero. Un juez investiga la falta de aviso en las inundaciones del Barranco del Pollo. La policía rescata a un secuestrado en Puente de Vallecas. El COI mantiene la neutralidad en el conflicto palestino-israelí. Un estudio sugiere que el alcohol mejora el habla en otros idiomas. COPE informa de la actualidad con noticias sobre la UME en incendios de Galicia, nuevas regulaciones de Consumo sobre publicidad de alimentos insanos, y la crisis en Sudán. En Madrid, se restablece la alta velocidad con Barcelona tras un incendio y se registra tráfico complicado.
Se conmemoran 4 años de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Testimonios de locales, como Naira, Alba y Álvaro, revelan el impacto duradero en cementerios (tumbas arrasadas por la lava), escuelas y la compleja reconstrucción. El cráter sigue siendo un símbolo imponente. En política, el Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en Chirona, y la Guardia Civil confirma la autenticidad de audios. Junts anuncia que no apoyará los presupuestos generales del Estado, cuestionando la estabilidad de la legislatura de Pedro Sánchez. Alemania se opone a la oficialidad del catalán en Bruselas por falta de unanimidad. Otras noticias incluyen una cuarta víctima mortal en un incendio forestal en León, y la activación del nivel 2 de alerta por fuego en Lugo, interrumpiendo el tráfico de trenes. Francia afronta nuevas huelgas contra los recortes. Una biografía del Papa León XIV aborda su postura sobre la familia, la comunidad LGTB+, los abusos en la Iglesia y la inteligencia artificial. Desde La Palma, la linterna de COPE subraya la resiliencia de los habitantes, quienes luchan por reconstruir sus vidas pese a la lentitud de las ayudas prometidas, destacando el trabajo de organizaciones como Cáritas y Cruz Roja. El Cabildo Insular de La Palma critica el incumplimiento de las ayudas por parte del Gobierno de España. Se reflexiona sobre lo aprendido del volcán y la preparación para futuras erupciones.