Imagen programa
En Directo

La Linterna

Con Ángel Expósito Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

 

09 OCT 2025 | La Linterna

Se informa sobre el acuerdo de paz en Oriente Próximo, negociado por Donald Trump, que implica la liberación de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Se discuten las dudas sobre la estabilidad del acuerdo y la retirada del ejército israelí. Se menciona la investigación sobre los pagos en metálico en el caso Koldo y la investigación a Begoña Gómez. La DANA "Alice" provoca fuertes lluvias en Alicante y Murcia. Se habla de la Liga de fútbol y la preocupación por el tiempo en el partido España-Georgia. Se presenta el documento papal "Dilexit te" sobre la pobreza. En Madrid, se confirman dos nuevas unidades de protonterapia. Se debate sobre el absentismo laboral, la ética en el trabajo y las excusas para no trabajar, con ejemplos como un hombre que se une a una reunión virtual desde la playa. La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, niega que el PSOE tenga una caja B. El Ministerio de Educación propone reducir el número de alumnos por clase. Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento, con reservas de la CEOE. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, critica la posición del Gobierno sobre la objeción de conciencia en el aborto. Se lamenta el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, destacando su ejemplo de política sin insultos. Se informa de un incendio en la casa de Vinicius, sin heridos. Un analista comenta la "normalización" del caso Koldo y Ábalos, y la actitud de la abogada de Koldo. Se critica la política ...

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

Donald Trump planea viajar a Oriente Medio este fin de semana si se alcanza un acuerdo en Gaza, donde las negociaciones avanzan rápidamente. Mañana en París se celebra una conferencia sobre el "día después" en Gaza. Macron nombra a un nuevo primer ministro francés en 48 horas, mientras la reforma de las pensiones divide a la Asamblea. En Andalucía, la consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados, y Juanma Moreno anuncia una profunda renovación sanitaria. José Luis Ábalos considera renunciar a su escaño para mover su caso a la Audiencia Nacional. Pedro Sánchez preside la ejecutiva del PSOE para intensificar el choque con el PP. Red Eléctrica detecta variaciones bruscas de tensión y pide reformas urgentes para evitar apagones. En el juicio de Algeciras, el acusado se niega a declarar. La AEMET mantiene la alerta naranja por lluvias en Valencia, y se suspenden las clases en Ibiza y Formentera. BBVA insta a los accionistas de Banco Sabadell a canjear sus acciones. Carolina Miraballes en COPE destaca la historia de Mamadou, un pastor senegalés en Cuenca formado por la Escuela de Pastores. El Gobierno logra aprobar dos decretos con el apoyo de Podemos, pese a que acumulaba derrotas parlamentarias. El informe Talis de la OCDE señala problemas de disciplina en las aulas, donde las familias juegan un papel clave.

29:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

Un acuerdo de alto el fuego en Gaza parece inminente, con Donald Trump optimista y considerando una visita. La consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, dimite tras una crisis por fallos en los cribados de cáncer de mama. Juanma Moreno Bonilla pide disculpas y anuncia una auditoría. Red Eléctrica advierte de cambios bruscos de tensión, instando a reforzar el sistema eléctrico para evitar nuevos apagones. El PP citará a Pedro Sánchez ante la comisión de investigación del caso Coldo en el Senado. José Luis Ábalos medita su renuncia al escaño. El PSOE saca adelante votaciones clave en el Congreso. Una iniciativa para eliminar la protección cultural de la tauromaquia genera controversia, con el ministro Urtasun siendo criticado por su postura. En COPE se critica la falta de seriedad política y el contraste con la gestión de crisis como la de Andalucía, que actuó con rapidez, dotando de presupuesto al plan. Francia vive un momento de incertidumbre, con Macron buscando un nuevo primer ministro en 48 horas para asegurar un gobierno y presupuestos. El panel denuncia la hipocresía y la falta de responsabilidad en el ámbito político.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

Andalucía anuncia la dimisión de la consejera de Salud y una auditoría interna ante la crisis de los cribados de cáncer de mama. En Francia, un ex-primer ministro aconseja a Macron no adelantar elecciones. Red Eléctrica alerta de cambios bruscos de tensión y la necesidad de reforzar el sistema para evitar apagones. Los accionistas de Banco Sabadell tienen dos días para canjear sus acciones por las de BBVA. En educación, el informe TALIS de la OCDE revela un entorno disruptivo en las aulas españolas. Los docentes pierden tiempo por interrupciones, el 30% de los profesores de secundaria y el 24% de primaria perciben un ambiente ruidoso y desordenado. Esto estresa a más de la mitad del profesorado y aumenta la intención de abandonar la profesión. Se constata una pérdida de respeto y la falta de valoración social del maestro. La burocracia excesiva y la inestabilidad legislativa son problemas recurrentes. La formación inicial de los docentes está desfasada y necesita ser más práctica. Un estudio de Fundación BBVA e Ivie indica que la brecha en competencias básicas de la población española se triplica. Carlos Torres (BBVA) anima a aceptar la oferta, destacando la importancia de bancos fuertes. Pablo Bustinduy (ministro de Consumo) defiende las multas a aerolíneas por cobrar el equipaje, mientras que Ryanair le pide que actualice la normativa. El Gobierno aprueba la Ley de Movilidad Sostenible, retrasando las obras de ampliación del aeropuerto del Prat. La factura por bajas ...

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

El gobierno debate la Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación facilita Podemos con su abstención, retrasando la ampliación de El Prat. Se aguarda el informe de la UCCO sobre los pagos de Koldo y se mencionan "sobres" con dinero en pagos irregulares. José Luis Ábalos sigue siendo diputado, mientras que la Complutense se persona como perjudicada en el caso de Begoña Gómez. Hamás no intercambiará listas de prisioneros. El primer ministro francés busca un acuerdo para evitar elecciones. Consumo defiende las sanciones a aerolíneas por equipaje. Andalucía acelera el cribado de cáncer de mama. Un dolmen monumental en Teba (Málaga) revela artefactos de la Edad del Cobre. Fernando Silva Sande, exjefe de GRAPO, condenado por numerosos asesinatos y violaciones, está en libertad condicional. REPSOL informa de la DANA "Alice". Red Eléctrica detecta variaciones de tensión. En deportes, Manolo Lama, para COPE, confirma el Villarreal-Barcelona en Miami el 20 de diciembre. Dolly Parton suspende su residencia por enfermedad.

29:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

A punto de votarse en el Congreso el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible. Podemos votará en contra de la Ley de Movilidad Sostenible, pero el gobierno la salvará. El PP llama a Pedro Sánchez a comparecer en el Senado por el caso Ábalos, Cerdán, Koldo. Moncloa cree que la maniobra del PP se volverá en su contra y que el presidente está tranquilo. Patxi López desvía el debate sobre gastos del Congreso, mientras el presentador corrige que lo del Congreso fue mentira. La UCO prepara un informe sobre la vida personal de Ábalos; el Tribunal Supremo decide que esta información solo estará en sede judicial para las partes, sin copias. Se espera que Koldo dé explicaciones el 16 de octubre. En Francia, se prevé una intervención del Primer Ministro para evitar elecciones. Asunción Serena informa que ha sido un día de rumores y optimismo moderado para evitar la disolución. En Oriente Medio, hay negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Al Sisi, presidente de Egipto, se muestra optimista e invita a Donald Trump a la firma de un acuerdo. En Europa, Ursula von der Leyen advierte que las incursiones rusas son una “guerra híbrida”. En España, el Ministerio de Sanidad pide datos de cribados de cáncer y Andalucía anuncia un plan de choque para mujeres afectadas, con 12 millones de euros de inversión. Se investiga por qué esto ocurre desde 2011. Gran parte de Cuenca está en alerta naranja por la DANA, que afecta también a Valencia y ha aplazado el Día de la Comunidad ...

60:00 MIN

07 OCT 2025 | La Linterna

Las labores de búsqueda de dos personas desaparecidas continúan toda la noche en Madrid tras el colapso de un edificio. El alcalde confirma que son tareas extraordinarias y la policía judicial investiga las causas. Los familiares de los afectados reciben atención psicológica. En Israel, miles de personas en Tel Aviv recuerdan el ataque del 7 de octubre de 2023. La esperanza de un alto el fuego persiste, mientras la crisis humanitaria en Gaza se intensifica. Negociaciones entre Israel y Hamás avanzan con mediación de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. Hamás exige garantías de cese de ofensiva y ofrece liberar rehenes a cambio de prisioneros palestinos, rechazando la desmilitarización de Gaza. El gobierno español retrasa a mañana la votación del decreto de embargo de armas a Israel. El PSOE negocia con Podemos, que exige la retirada del decreto. Sumar vota a favor, pero Yolanda Díaz critica al PSOE por su postura. En el Congreso, la abstención del PSOE permite rechazar una iniciativa que pide que los toros dejen de ser patrimonio cultural. En Francia, los rumores de adelanto electoral crecen. El presidente Macron busca una salida a la crisis política e intenta formar gobierno. La AEMET lanza una alerta por lluvias fuertes desde mañana hasta el domingo, con una DANA, Alice, que se desplaza al Mediterráneo, afectando especialmente a Baleares y la Comunidad Valenciana. En Washington, Jane Henderson-Bruner agradece a la Reina Sofía la liberación de su tatarabuela ...

29:00 MIN

07 OCT 2025 | La Linterna

El audio aborda la conmemoración del ataque de Hamás el 7 de octubre, que ocurrió hace dos años. Se describen los ataques terroristas y sus devastadoras consecuencias: secuestros, asesinatos y la situación humanitaria crítica en Gaza, según relatos de afectados y del Padre Romanelli. Se menciona la esperanza de una tregua mediada por Estados Unidos y países árabes, aunque las posiciones entre israelíes y palestinos siguen muy alejadas. En el ámbito político español, el PSOE retrasa una votación en el Congreso sobre un embargo de armas a Israel, buscando el apoyo de Podemos, que pide romper relaciones con el gobierno israelí. Se critica la instrumentalización política del conflicto. En noticias nacionales, un edificio colapsa en Madrid, con un cuerpo recuperado, otro localizado y dos personas aún desaparecidas. Las autoridades investigan las causas del derrumbe. En cuanto a la polémica sobre las finanzas del PSOE, el gobierno defiende que los pagos en efectivo a Ábalos no son ilegales si se justifican, citando prácticas habituales en empresas y el Congreso, aunque esta afirmación genera críticas por la contradicción con leyes existentes. Finalmente, un informe de la OCDE destaca la indisciplina en las aulas españolas, el estrés de los docentes y la necesidad de reforzar su autoridad y acompañamiento, con propuestas para abordar la situación en el sistema educativo.

60:00 MIN

07 OCT 2025 | La Linterna

Un edificio se derrumba en Madrid; continúan las operaciones de rescate con cuatro personas desaparecidas. En Lorca, Murcia, se encuentran cuerpos sin vida y se investiga su conexión. En Francia, crece la presión sobre Macron para convocar elecciones. En España, se debate sobre el aborto y la objeción de conciencia; Sánchez busca proteger el aborto en la Constitución, mientras que Ayuso y otros presidentes autonómicos reciben presión para garantizarlo en la sanidad pública y crear un registro de objetores. La ministra Mónica García defiende la aplicación de la ley. Los médicos, como el Dr. Luis Chiva y el Dr. Manuel Martínez-Sellés, temen que el registro fomente la discriminación y alertan sobre la falta de información adecuada a las mujeres. Los datos muestran un aumento de abortos y una baja realización en la sanidad pública en algunas comunidades. La OPA de BBVA sobre Sabadell avanza, con Zurich rechazando la oferta y la decisión de BlackRock aún pendiente. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, declara concluido el proceso de desinflación en la Eurozona. El gobierno español estudia aumentar los límites de aportaciones a planes de pensiones privados, aunque su sostenibilidad y la falta de incentivos fiscales preocupan. Una encuesta revela que el 60% de los jóvenes españoles gasta más de lo que puede y carece de educación financiera básica. La UE sube los aranceles al acero chino para proteger su industria. Interinos de la administración pública protestan en España ...

60:00 MIN

07 OCT 2025 | La Linterna

El audio aborda diversos temas actuales. Hace dos años, Hamas perpetra un brutal ataque contra Israel, resultando en 1200 israelíes muertos y 251 secuestrados. Israel responde con una ofensiva en Gaza, que causa más de 60,000 muertes. Se debate el terror y la reacción de Israel, y se menciona una propuesta de plan de paz. En España, el Congreso pospone la votación sobre el embargo de armas a Israel, con el PP y Junts solicitando el aplazamiento y el Gobierno buscando el apoyo de Podemos. La UCO informa sobre pagos a Koldo y Santos Cerdán, implicando a Ábalos. El Tribunal Constitucional admite a trámite recursos de Puigdemont, Comín y Puig sobre la Ley de Amnistía. En Madrid, cuatro personas desaparecen tras el derrumbe de un edificio. Un hombre es detenido por violar una orden de alejamiento y agredir a su hija. Se aprueba el uso del cannabis medicinal y ayudas de 100€ para gafas y lentillas infantiles. El Papa León XIV visita Turquía y Líbano. En las Islas Baleares, llegan 6000 migrantes este año y se denuncia el abandono de menores por parte de sus padres. La variante COVID Frankenstein (XBB) representa el 80% de los casos en España, aunque la enfermedad ya no es tan agresiva como el brote inicial. Daniel Garkovicz comparte su experiencia como padre de una víctima de Hamas. Pedro Sánchez defiende la transparencia de su Gobierno. Lorenzo Campillo, presidente de la Asociación Nacional de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos, exige a España cumplir con la ...

29:00 MIN

07 OCT 2025 | La Linterna

El 7 de octubre, dos años después del ataque de Hamás que causó 1200 muertos y 251 secuestrados en Israel, se desarrollan reuniones en Egipto para negociar un plan de paz. Hamás exige un alto el fuego permanente, retirada israelí y ayuda humanitaria, entre otros puntos. En España, el Congreso debate un embargo de armas a Israel, que el PSOE aplaza. La portavoz del gobierno, Pilar Alegría, defiende la legalidad de pagos en efectivo del PSOE, lo que genera críticas del PP. La UCO investiga pagos de Koldo a Ábalos para encuentros personales. El Papa León XIV viajará a Turquía y Líbano. En deportes, un partido de Liga se jugará en Miami y la Supercopa en Arabia Saudí. En Madrid, se desescombra un edificio derrumbado, buscando a cuatro desaparecidos. Expertos debaten sobre el "burnout" y la salud mental de los sanitarios, señalando el agotamiento y la falta de apoyo en el sistema. Se critica la frivolidad política en el uso de la gastronomía y las cifras de dinero en efectivo. En COPE, se aborda el rol de España en la industria de defensa y se reportan vuelos militares sobre Madrid.

60:00 MIN

06 OCT 2025 | La Linterna

Se celebran conversaciones indirectas en Egipto entre Hamás e Israel, con mediación de Egipto, Catar y EE. UU., para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes. Hamás responde positivamente, aunque con matices aceptados por EE. UU. El objetivo es que los negociadores no abandonen Egipto sin un acuerdo. Israel teme que Hamás reabra temas delicados. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un 80% del territorio destruido y hambruna. Mañana se cumplen dos años de los ataques terroristas de Hamás. En política española, el Gobierno israelí califica de "perverso" el embargo de armas de España. Podemos amenaza con rechazar el decreto si no se modifica. Begoña Gómez defiende su inocencia; el fiscal pide el archivo de la causa. El Tribunal Supremo imputa a José Luis Ábalos y Koldo García por "ingresos irregulares y opacos" tras un informe de la UCO. La oposición pide explicaciones al Gobierno sobre financiación ilegal en el PSOE. Francia vive una crisis de gobierno; Marine Le Pen pide elecciones. Un 80% de adolescentes teme que su imagen sea usada para crear contenido sexual falso con IA. Albaladejo, Ciudad Real, revitaliza su pueblo con recreaciones históricas, involucrando a vecinos y extranjeros. Gonzalo Zaballa, de COPE, aborda la noticia del caso Ábalos/Koldo y las

29:00 MIN

06 OCT 2025 | La Linterna

El caso Ábalos, Cerdán, Koldo copa la actualidad. El informe de la UCO revela ingresos irregulares y opacos, con Koldo García citado a declarar junto a José Luis Ábalos por pagos no justificados. Se documentan conversaciones sobre entregas de dinero en efectivo en la sede del PSOE y gastos personales de Ábalos pagados por Koldo. Ábalos defiende su inocencia, mientras se critica su actitud y su permanencia como diputado. Javier Chicote, de COPE, subraya la continuidad de la investigación y la cantidad de información por desvelar. Begoña Gómez no comparece ante el juez por su caso. La Fiscalía y las defensas solicitan el archivo, argumentando que la relación conyugal no es tráfico de influencias. Las acusaciones piden que Pedro Sánchez declare como testigo. COPE lamenta la falta de cooperación de la Fiscalía y la instrumentalización de la política. Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, fallece a los 66 años. Pedro Sánchez y cinco ministros asisten al funeral. Se elogia la figura de Vara, mientras se reflexiona sobre la polarización política y la necesidad de perfiles constructivos. COPE critica la mezquindad de la clase política y la deshumanización del debate. En la esfera internacional, Donald Trump figura entre los nominados al Nobel de la Paz por supuestos acuerdos de paz. Una flotilla con españoles es interceptada por Israel en Gaza, generando polémica sobre el activismo y la respuesta del gobierno español. Francia atraviesa una profunda crisis política, ...

60:00 MIN

06 OCT 2025 | La Linterna

La semana comienza con la crisis política en Francia afectando las bolsas europeas. El precio de la electricidad baja en origen, pero no se traslada a la factura del consumidor. Más de la mitad de los inquilinos desean comprar vivienda, aunque los altos precios lo dificultan. El Banco de España alerta sobre las "cuentas mula", usadas por delincuentes para mover dinero ilícito con identidades robadas, lo que puede generar problemas legales para los afectados. Javier Barrachina explica cómo detectar estas cuentas y la importancia de la prevención. Se debate sobre los viajes del IMSERSO: su origen fue económico, buscando activar el turismo fuera de temporada, y se ha expandido para ofrecer vacaciones a personas mayores con diversos perfiles, incluyendo opciones para jubilados más jóvenes y con mayores ingresos. Actualmente, el IMSERSO incluye destinos nacionales e internacionales, y hasta permite mascotas. La Comunidad de Madrid también ofrece sus propias rutas culturales. Se cuestiona la eficiencia del gasto público en estos programas, especialmente cuando se financian viajes para quienes ya cuentan con recursos.

60:00 MIN

06 OCT 2025 | La Linterna

La imputación de Begoña Gómez por tráfico de influencias, corrupción en el sector privado, apropiación indebida e intrusismo parece verosímil; se destaca su relación con Pedro Sánchez como fundamental y se pide información a Moncloa. El Tribunal Supremo cita a José Luis Ábalos y Koldo García para el 15 y 16 de octubre, tras un informe de la UCO que profundiza en indicios de criminalidad, incluyendo el pago de la pensión del hijo de Ábalos con dinero de constructores y conversaciones sobre mascarillas. COPE recuerda críticas pasadas de Pedro Sánchez sobre la corrupción y contrasta con mensajes recientes suyos referentes a un fallecido como "impresentable" y "petardo". Pedro Sánchez asiste al funeral de Guillermo Fernández Vara. El primer ministro francés dimite. Comienzan conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto, mientras Israel bombardea Gaza. Un grupo de españoles regresa de la flotilla, aunque una activista permanece retenida. La Audiencia Nacional investiga el patrimonio de exjefes de ADIF y Carreteras por posible cobro de comisiones. Baleares, Asturias y Aragón crean un registro de objetores de aborto por orden de Pedro Sánchez; Madrid estudia la decisión. Dos mujeres son apuñaladas en Formentera, presuntamente por sus parejas. Se registran disturbios en Marruecos y protestas en Cachemira. Las negociaciones de paz en Gaza tienen lugar en Sharm el-Sheij, cerca del Monasterio de Santa Elena. Se presenta un pequeño museo en Madrid, dirigido por Guillermo ...

29:00 MIN

06 OCT 2025 | La Linterna

El juez del caso Koldo, Ábalos y Cerdán investiga a la expresidenta de Adif y al exdirector general de Carreteras por presuntos amaños de obra pública. La Fiscalía abre diligencias por errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, exigiendo informes a la Junta. En la Audiencia Nacional, inicia el juicio contra el hombre que asesinó a un sacristán y agredió a un sacerdote en Algeciras, enfrentándose a 50 años de cárcel. Se espera que el juez determine si es imputable. El programa de viajes del Imserso abre el plazo de reserva con 880.000 plazas, priorizando turismo de costa e islas, y ofrece novedades como tarifas reducidas y viajes con mascotas. En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu dimite a las 14 horas de su nombramiento al no lograr apoyos. En Gaza, continúan las negociaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego, mientras fuentes palestinas denuncian 19 muertos por ataques israelíes. Se espera la llegada a España de más ciudadanos evacuados. En Formentera, se investigan dos casos de violencia machista. En Lleida, un hombre queda en libertad con cargos tras ser sorprendido violando a su hija. La abogada de Koldo García aclara que las "chistorras" y "lechugas" mencionadas en el informe de la UCO eran literales para una fiesta electoral. En COPE Madrid, la Comunidad de Madrid tendrá cuatro hospitales de día para salud mental adolescente y abre espacios "LibreMente" para jóvenes. La presidenta Isabel Díaz Ayuso defiende a los médicos frente a la ...

60:00 MIN

03 OCT 2025 | La Linterna

El grupo terrorista Hamás anuncia su disposición a negociar la liberación de rehenes israelíes. Un nuevo informe de la UCO revela ingresos en efectivo en varias cuentas bancarias de José Luis Ábalos, que el exministro niega, insistiendo en su inocencia y justificando sus ingresos, a la vez que acusa de investigar su vida privada. El Gobierno de Moncloa niega financiación irregular y busca frenar la instrucción del caso que involucra a Begoña Gómez, la esposa del presidente, con el juez Peinado señalando a Pedro Sánchez. Félix Bolaños, de forma contundente, rechaza el "marcaje" a Sánchez. El PSOE impulsa un plan para blindar el derecho al aborto en la Constitución. El PP se opone, tildándolo de "cortina de humo" para desviar la atención de la corrupción y los informes de la UCO, y recuerda que la misma propuesta ya fue rechazada por Sumar. En Valencia, audios del CECOPI revelan que se valoró alertar a la población sobre las inundaciones tres horas antes de actuar, con un técnico declarando que la exconsellera de Emergencias dirigía la reunión hasta la llegada del presidente Mazón.

29:00 MIN

03 OCT 2025 | La Linterna

El Institut de l'Empresa informa a la justicia que no hubo intercambio de correos con la asesora de Begoña Gómez. En Ibiza, la normalidad regresa tras las inundaciones. El cónsul español en Tel Aviv atiende a los españoles de la flotilla de Gaza. Pacientes de ELA no reciben los fondos prometidos por el Gobierno, temen por su futuro y denuncian su situación. Médicos de toda España van a la huelga, agotados y exigiendo un estatuto propio. Demandan mejor clasificación, jornada laboral reducida y jubilación anticipada. La ministra de Sanidad, Mónica García, reconoce los desafíos y anima a la profesión a proponer soluciones. Los facultativos insisten en que su singularidad justifica un estatuto específico. Ángel analiza en COPE cómo la sobrecarga laboral afecta a los médicos españoles, poniendo en riesgo la sanidad pública. Un informe europeo sobre el "apagón" de abril apunta a un fallo en la gestión de Red Eléctrica. BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente ante Competencia por la OPA. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, celebra los buenos datos económicos, pero reconoce los retos en productividad y vivienda. El campo español rechaza el acuerdo agrícola con Marruecos por la competencia desleal. Correos reanuda los envíos a EE. UU. Las marcas adelantan sus campañas de ventas, como la navideña o el Black Friday, para captar la atención del consumidor, pero conllevan riesgos de saturación. La nutricosmética, que ofrece nutrientes para mejorar la salud y el aspecto físico, es una ...

60:00 MIN

03 OCT 2025 | La Linterna

Ábalos, implicado en el "caso sobres", donde se mencionan billetes de 100, 200 y 500 euros, niega haber aumentado su patrimonio y acusa al informe de la UCO de ser tendencioso. Es una táctica de distracción del gobierno, que propone blindar el aborto en la Constitución, sabiendo que el PP lo bloqueará. Se cuestiona el uso de la influencia por parte de Begoña Gómez para obtener patrocinios. COPE informa de noticias internacionales como el ataque de Estados Unidos a una narcolancha, el ultimátum de Trump a Hamás y la muerte de un periodista francés por un dron ruso. En España, el apagón del 28 de abril se debe a una sobrecarga, se investiga la muerte de una mujer en Marbella como posible violencia machista, y los médicos protestan por mejoras laborales. En deportes, Lamine Yamal causa baja por lesión. La Junta de Andalucía cambia el protocolo de cribado de cáncer de mama. En cultura, Magaluf y la Alhambra celebran festivales literarios, José María Pou actúa en Barcelona, y Madrid se llena de musicales. COPE destaca la labor de la Fundación El Buen Samaritano de Tenerife en Senegal, que trabaja con migrantes ofreciendo formación y refugio, para evitar que se lancen al mar.

29:00 MIN

03 OCT 2025 | La Linterna

El informe de la UCO desvela que un exministro, aún diputado, manejaba ingresos en efectivo, recibiendo al menos 95.000 euros en sobres para gastos personales no declarados. COPE informa que los billetes se identificaban con nombres clave como "lechugas" (100€) y "chistorras" (500€), y algunos sobres se recogían en Ferraz, la sede del PSOE. La Guardia Civil considera estos pagos como dinero no documentado. El Partido Popular exige elecciones anticipadas. En otro frente, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece ante el Tribunal Supremo el 3 de noviembre por una filtración. Donald Trump impone un ultimátum a Hamás para aceptar una tregua en Gaza. Los médicos en España mantienen su segundo día de huelga, rechazando el borrador del estatuto marco de la profesión y exigiendo mejores condiciones. En sucesos, una mujer de 83 años fallece en Málaga, presuntamente a manos de su marido. COPE también repasa las vidas de niños actores icónicos: Jeff Cohen ("Gordi"), ahora abogado; Miguel Ángel Valero ("Piraña"), doctor ingeniero; y Jack Gleeson (Joffrey Baratheon), licenciado en teología.

60:00 MIN