Un párroco se para en un semáforo de Tenerife a hablar con unos jóvenes y lo que pasa después salva a 600 migrantes: "Les llevaron a la carcel siendo niños"
La Fundación El Buen Samaritano, liderada por el sacerdote Pepe Hernández, ha transformado la vida de cientos de jóvenes y ahora trabaja en Senegal para evitar la tragedia en el mar
Publicado el
2 min lectura
El drama de la inmigración ha sido un tema recurrente en la sección 'La historia de Ángel' del programa "La Linterna" de COPE, con viajes a Canarias para cubrir una crisis que ha desbordado las islas. Ante esta situación de sobreocupación, han surgido iniciativas como la fundación El Buen Samaritano de Tenerife, dirigida por el sacerdote Pepe Hernández, que busca ofrecer un futuro digno a los migrantes.
Un encuentro en un semáforo
El punto de inflexión para el padre Pepe ocurrió el 6 de enero de 2020. Él mismo lo relata como "una experiencia de Dios", un momento que cambió el rumbo de su labor. "Iba camino de una de mis parroquias, y justamente en ese momento me paro en un semáforo y veo al lado a un grupito de jóvenes que estaban en la calle, y, bueno, y ahí fui que me paré, me acerqué y pregunté por su situación, y los invité a venir a la parroquia", explica en los micrófonos de COPE.
Aquel gesto ha crecido hasta convertirse en un proyecto que, con la ayuda de Cáritas, ha atendido a más de 600 migrantes. Hoy, la fundación cuenta con 30 trabajadores y 100 voluntarios que asisten a 140 jóvenes en 14 viviendas. La clave ha sido la creación de talleres para enseñarles un oficio, una herramienta que literalmente les ha salvado la vida.
La Fundación Buen Samaritano en su nuevo proyecto en Senegal
Historias de dolor y esperanza
El emotivo testimonio del párroco revela las duras experiencias de los jóvenes. "Recuerdo sobre todo aquellas donde los chicos que llegan muy jóvenes han vivido la experiencia algunos de ser acusados injustamente, llevarlos a la cárcel prácticamente siendo niño", lamenta. También narra el trauma de los supervivientes: "Tengo algunos chicos que prácticamente la mitad de la patera fallecieron".
Les llevaron a la cárcel prácticamente siendo niño"
Párroco detrás de la fundación El Buen Samaritano
Trabajar en el origen: Senegal
Para evitar que más jóvenes mueran en el mar, la fundación ha decidido trabajar en origen, desplazándose a la costa de Senegal. Ángel Expósito, quien ha visitado la zona, asegura que "pocas veces he escuchado testimonios tan impactantes", recordando a Uli, una madre que mantenía intacta la habitación de su hijo dos años después de que desapareciera en el mar.
Las obras del nuevo proyecto en Senegal
Pocas veces he escuchado testimonios tan impactantes"
Párroco detrás de la fundación El Buen Samaritano
Allí, cerca de Dakar, han creado un hotel escuela hogar para demostrar a los jóvenes que su futuro puede estar en su propio país a través de la formación y el empleo. El proyecto se complementa con un refugio para que las madres puedan sacar adelante a sus hijos en un entorno seguro.
El padre Pepe concluye agradeciendo la oportunidad de visibilizar estas iniciativas. "Es necesario que se conozcan también para vencer a veces todos esos prejuicios y esos bulos que, desgraciadamente, a veces nos dividen y nos enfrentan", afirma. Su labor demuestra que, frente al ruido que genera la inmigración, se pueden hacer las cosas de una manera diferente y mucho mejor.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.