Carmina encuentra una caja con fotos en su casa de un pueblo de Burgos y cambia la historia de todos sus vecinos: "Aquello era un mundo"
Unas 200 fotografías olvidadas en un desván han permitido a los vecinos de Villegas recuperar su memoria y a algunos, incluso, conocer a sus abuelos
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La historia bonita del día, contada por Paloma Serrano en el programa 'La Linterna' de COPE, nos lleva hasta Villegas, un pequeño pueblo de Burgos de apenas 80 habitantes. Allí, Carmina Villaizán ha encontrado en su casa familiar, heredada de sus tatarabuelos, una caja con unas fotografías antiguas que han cambiado la historia de sus vecinos. Mientras ordenaba libros junto a su madre y su hermana en el trojero, el desván de la casa, dieron con una pequeña caja de cartón entre las vigas de madera.
Al abrirla, la emoción fue inmediata. "Aquello era un mundo, una como una explosión de volver a los años 50 y 60", ha explicado Carmina. En ese momento, empezaron a reconocer a los protagonistas de las imágenes: "Pero anda, pero si aquí está, no sé quién, anda, pero mira, si aquí está, gitanito con las muelas, anda, anda, saca foto de la primera comunión de de los otros".
La vida en la España rural de los 50
Las casi 200 fotografías, perfectamente conservadas, han devuelto a los vecinos de Villegas a una época pasada, mostrándoles a sus padres y abuelos en su juventud. Las instantáneas recogen todo tipo de momentos: desde posados durante las fiestas del pueblo hasta labores del campo o tareas diarias. Una de las escenas que Carmina recuerda es la de las mujeres lavando en el arroyo, una estampa de la vida de entonces que, como otras muchas, lucha por no caer en el olvido, al igual que se lucha por mantener la vida en estos pueblos con iniciativas como el programa para recuperar viviendas para alquiler social.
Una de las fotos de Villegas
Entre las imágenes más curiosas se encuentran las que se tomaban para el carnet de identidad.
Entre dos personas sujetaban una sábana, y la persona que se hacía el carnet estaba en el centro sentada", ha detallado Carmina. El resto era un sencillo trabajo de edición de la época: "Luego se recortaba únicamente lo que se necesitaba para hacer y formalizar el DNI".
Una memoria que cruza fronteras
Estas fotos no solo han recorrido el pueblo, sino que han viajado a otros puntos de España e incluso han cruzado fronteras. En 1966, Manolo y Milagros emigraron a Francia. Ahora, su hija Carolina se emociona desde París al ver la juventud de sus padres y su vida pasada en Villegas. "Si mi madre pudiera ver esas fotos, habría estado tan feliz, tan emocionada", ha confesado.
"La imagino con ellas en las manos, con los ojos llenos de lágrimas, viendo de nuevo a sus padres, a sus hermanos, esa vida de antes que tanto quiso, porque en esas imágenes estaba su juventud, su historia, su familia. Lo sentí dentro de mí", ha añadido Carolina.
Hay personas que no los han conocido, y ha sido través de estas fotos, precisamente, cuando los han visto por primera vez"
Vecina de Villegas
Las imágenes retratan la España de la posguerra, una época de la que muchos tuvieron que emigrar. Enrique, un vecino ya jubilado, ha recordado cómo fueron aquellos años.
"Unos tiempos en los que había carencias, teníamos menos cosas que ahora, menos comodidades, pero éramos felices junto a esas personas", ha afirmado. El verdadero valor del hallazgo, según Enrique, es que ha permitido que algunos vecinos conozcan por fin a sus abuelos. "Esto para los que tuvimos la suerte y la fortuna de de haber conocido a nuestros abuelos, pero hay personas que no los han conocido, y ha sido través de estas fotos, precisamente, cuando los han visto por primera vez".
Una de las fotos de Vlilegas
Patrimonio humano y cultural de Villegas
El autor de las fotografías fue José Mary, primo hermano de la madre de Carmina, que ejercía como secretario del ayuntamiento y era de los pocos vecinos con una cámara de fotos. Ahora, las asociaciones del municipio, Cultural Puente Piedra y Amigos de Villamorón, planean una exposición al considerar las instantáneas parte del patrimonio humano y cultural de Villegas, un tesoro documental como lo puede ser un manual religioso impreso en el siglo XVI.
Que en pueblos que parece que estamos ahí desaparecidos del mapa, veamos que hay historias que contar"
Vecina de Villegas
Carmina, que coordina la iniciativa, ha reivindicado la importancia de estos descubrimientos para la vida de la comarca. "Que en pueblos que parece que estamos ahí desaparecidos del mapa, pues que veamos que hay historias que contar, vidas vividas, vidas que están viviendo y vidas que van a, que esto no se pierde, porque esto es una continuidad", ha concluido.
Así, una caja olvidada en un desván ha permitido recuperar la memoria colectiva del pueblo de Villegas, un descubrimiento que, como ha señalado Rubén Corral al final de la sección, "ha hecho posible que algunos vecinos, fíjate, hayan conocido por primera vez a sus abuelos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.