A Alejandro, director de un hotel en Benidorm, le cuesta encontrar trabajadores: "El puesto más demandado es el de recepción, se requieren idiomas y conocimientos de informática"

El sector hostelero afronta un grave déficit de personal cualificado y no cualificado que pone en jaque desde los viajes del Imserso hasta la campaña de Navidad

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

El sector de la hostelería se ha enfrentado este verano a la difícil tarea de cubrir más de 100.000 vacantes. A pesar de que las cifras de turismo son siempre buenas, en los hoteles es complicado contratar personal, una situación analizada en el programa 'La Linterna' de COPE con Expósito, donde se ha abordado el déficit de cualificación en España. Este es el caso de Alejandro, que dirige un hotel en Benidorm y expone las dificultades que atraviesa.

Según relata, uno de los principales escollos es encontrar personal para puestos específicos. "El puesto más demandado, fundamentalmente, por el sector hotelero es el personal cualificado de recepción, donde se requieren idiomas y conocimientos de informática y cocina", explica Alejandro. Añade que, pese al esfuerzo de la Comunidad Valenciana en la formación de cocineros, "todavía hay un déficit de ellos".

Un problema de especialización

La falta de perfiles especializados afecta a diferentes áreas del sector. Rubén, autónomo y dueño de cuatro locales, dos de ellos coctelerías, necesita personal con una formación previa muy específica. "Se busca un trabajador formado, porque ahí sí que no puedes meter a una persona a preparar un buen tinto ni a un cóctel sin formación, y eso no se adquiere en una semana y en dos", asegura. Esta situación evidencia que encontrar personal dispuesto a trabajar en hostelería se ha convertido en un desafío.

Alamy Stock Photo

Estudiantes de hostelería limpian vasos en la cocina de un centro de formación profesional en Zamora.

Una problemática similar afronta Paco, del restaurante 'el timón de Roche' en Cádiz, de cara a la campaña de Navidad. Su negocio cuenta con una extensa carta de vinos, por lo que necesita sommeliers que puedan asesorar a los clientes, un perfil que escasea.

No podemos estar en manos de empresas inglesas que te ofrecen las titulaciones de sommelier por Internet"

Paco

Dueño de El timón de Roche en Cádiz

Paco lamenta la falta de opciones formativas regladas en España para estos profesionales, lo que le obliga a buscar soluciones por su cuenta. "No podemos estar en manos, por ejemplo, de empresas inglesas que te ofrecen las titulaciones de sommelier por Internet", critica. Para asegurar la calidad del servicio, debe "contratar a un sommelier o pagarle a un enólogo" para que forme al resto de camareros, todo para que "la clientela se vaya más contenta".

Déficit en todos los niveles

Alejandro, el hotelero de Benidorm, subraya que el problema no se limita a los puestos cualificados. Asegura que en los últimos años ha notado una carencia general de profesionales, lo que ha provocado, entre otras cosas, dificultades para cubrir la demanda de los viajes del Imserso. "Falta mano de obra cualificada y no cualificada", sentencia.

Falta mano de obra cualificada y no cualificada"

Alejandro

Hotelero de Benidorm

Este déficit de personal se agudiza en establecimientos de baja ocupación o durante el invierno, que tienen "grandes problemas para encontrar personal para completar sus plantillas". La situación del sector hostelero no es un caso aislado, sino que se enmarca en un contexto más amplio donde la Formación Profesional es clave para encontrar empleo, como también se ha analizado en 'La Linterna' al abordar la falta de relevo generacional en otros sectores como el del transporte, donde se estiman unos 150.000 puestos de trabajo sin cubrir.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.