14 NOV 2025 | La Linterna de la Iglesia

El primer Día Mundial de los Pobres, instituido por el Papa Francisco, tiene lugar en el Vaticano este fin de semana, con 10.000 peregrinos y la presencia de reliquias de San Benito José Labre. El Papa preside una misa, participa en una vigilia y un almuerzo multitudinario, e inaugura una segunda clínica médica de alta tecnología. Coincidiendo con esto, se celebra un Jubileo del Cine, con la visita de estrellas y directores de cine, revelándose las películas favoritas del Papa. Además, el Papa recibe a Laura Pausini y a Robert De Niro, quien comparte una historia personal. En España, el informe FUECA de Cáritas destaca la fragmentación social y el empobrecimiento de la clase media, con una precariedad normalizada que va más allá de lo económico, incluyendo la soledad y la pobreza espiritual. La Iglesia enfrenta el desafío de acompañar estas diferentes pobrezas. Sobre la inteligencia artificial (IA), el Papa subraya que debe servir a la dignidad humana y la atención sanitaria, exigiendo un cambio cultural. La IA, que da forma a la economía, es una oportunidad pero también un riesgo que requiere sujetos reflexivos y el fortalecimiento de la familia como institución contracultural. La infancia es el sujeto más frágil ante la IA. ...

29:00 MIN

14 NOV 2025 | La Linterna de la Iglesia

La Jornada Mundial de los Pobres subraya el legado del Papa Francisco, reconociendo la pobreza más allá de lo económico, abarcando la falta de hogar, trabajo, esperanza, afecto, sentido y fe. La Iglesia insta a acompañar a los marginados, ofreciendo consuelo y llenando la soledad. La verdadera riqueza reside en el compartir y la esperanza florece cuando las personas se apoyan mutuamente. La Conferencia Episcopal Española se prepara para su asamblea plenaria, abordando líneas pastorales para 2026-2030, seminarios y un informe anual sobre víctimas de abusos. Una celebración ecuménica conmemora el concilio de Nicea. La "Gran Asamblea Eclesial" en Ávila busca reorganizar la Iglesia en Castilla. Cáritas alerta sobre la fragmentación social en España y defiende un pacto de Estado, afirmando que el sistema es el que falla. El proyecto "La Base y la Cruz" gana el concurso para la resignificación del Valle de los Caídos. Judicialmente, las monjas cismáticas de Belorado sufren un revés. Fidel Molinas de Programa Beraca detalla su labor en Vitoria con programas de vivienda y asistencia a migrantes, destacando que la atención espiritual y la acogida mutua enriquecen a la comunidad, y que merece la pena construir un mundo sin barreras, lleno ...

30:00 MIN

07 NOV 2025 | La Linterna de la Iglesia

El Vaticano informa sobre una nota doctrinal que aclara los títulos marianos, destacando a María como Madre del pueblo fiel y no corredentora, instando a la prudencia con ciertos términos y enfatizando que todo en ella remite a Cristo. El Papa celebra la firma de una Carta Ecuménica actualizada con iglesias europeas, promoviendo la unidad y el diálogo en una Europa herida. También se anuncia un Jubileo para los trabajadores. Un informe de FOESSA (Fundación de Cáritas) aborda la exclusión social, diferenciándola de la pobreza como una acumulación de dificultades que margina a la persona. Señala la creciente desigualdad y el deterioro en las condiciones de vida, desmintiendo el mito de la pasividad de los excluidos. Identifica el difícil acceso a la vivienda y el empleo precario como causas principales. Se plantea un cambio de paradigma civilizatorio basado en el cuidado, la interdependencia y la sostenibilidad, buscando el bien común frente al beneficio individual. Finalmente, una reflexión personal sobre el duelo subraya que la vida es un don y la fe ilumina el dolor, recordando que Dios está presente incluso en la incertidumbre y la pérdida, y que la vida se mide por el amor.

29:00 MIN

07 NOV 2025 | La Linterna de la Iglesia

La linterna de la Iglesia" aborda la complejidad de los tiempos actuales, marcada por la soledad, la ansiedad y la tristeza profunda, con más de 720.000 suicidios anuales en el mundo. El Papa invita a rezar por quienes viven en la oscuridad interior, destacando que la Iglesia debe ser un hospital de campaña para las heridas invisibles del alma y que cuidar la salud mental es cuidar la vida. Se celebra Encuentro Madrid del 7 al 9 de noviembre, un evento cristiano de diálogo, y el 20 de noviembre la Catedral de la Almudena acoge la celebración ecuménica por el Concilio de Nicea. Los jesuitas apartan a un sacerdote por acusaciones de abuso, y Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena, el 9 de noviembre. Este mismo día, se conmemora el Día de la Iglesia Diocesana bajo el lema "Tú también puedes ser santo", haciendo hincapié en la llamada a la santidad para todos los bautizados. Un informe de la Fundación Foessa revela un aumento del 52% en la exclusión social severa en 17 años, afectando a 4 millones de personas, siendo los niños y jóvenes los más vulnerables. Cáritas Jaén denuncia que un centenar de temporeros duermen en la calle. El Tribunal Superior de Justicia ratifica a Mario Iceta como comisario pontificio de las ...

30:00 MIN

31 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

Irene Pozo de COPE informa sobre la agenda del Papa León XIV en su viaje a Turquía y Líbano, que busca unidad con los cristianos ortodoxos y tender puentes con los musulmanes, así como reconfortar a los cristianos de Oriente Medio. El Papa visita varias ciudades en Turquía y Líbano, con reuniones políticas y religiosas, un evento central en Iznik y una declaración conjunta en el Patriarcado Ecuménico. La visita también aborda el delicado equilibrio interreligioso en Líbano. También se analiza la carta del Papa "Diseñar nuevos mapas de esperanza" por el 60 aniversario de "Gravissimum Educationis", que plantea un desafío educativo. La carta se centra en formar para la vida interior, el uso ético de la tecnología y la educación para la paz y la reconciliación, buscando relanzar la educación católica y el Pacto Educativo Global. José Beltrán y María Solano debaten sobre la educación. La Iglesia se esfuerza por una educación que ponga a la persona en el centro, abordando nuevas pobrezas (no solo económicas) y fomentando un pensamiento crítico con esperanza. Se destaca la importancia de preparar a los jóvenes para la vida, incluyendo el dolor y la muerte, temas que la sociedad tiende a ocultar. La Iglesia acompaña en el duelo y la reconstrucción tras eventos como la DANA, con un mensaje de esperanza y solidaridad.

29:00 MIN

31 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

Irene Pozo presenta "La linterna de la Iglesia" en COPE. Hoy, 31 de octubre, la Iglesia invita a reflexionar sobre la esperanza y la vida, en contraste con Halloween, preparando el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos. El sufrimiento, visto desde el amor, se convierte en un camino de humanidad, como recordaba Benedicto XVI al destacar que la santidad es una tarea para todos. La vida es don y amor que vence a la oscuridad. Rodrigo Simón informa sobre el primer aniversario de la DANA en Valencia. Cáritas ha destinado 30 millones de euros para ayudar a 21.888 víctimas, reconstruyendo vidas y ofreciendo apoyo emocional. El padre Federico Ferrando, cuyo gesto solidario se hizo viral, continúa ayudando en la "zona cero" de Paiporta. En Roma, el Jubileo del Mundo Educativo analiza el documento del Papa León XIV, "Diseñar nuevos mapas de esperanza". La Conferencia Episcopal Española percibe un interés juvenil renovado por lo espiritual, con el arte y la belleza como vehículos para la fe. Kiko Argüello recibe el Premio Especial Religión en Libertad. Armando Jesús Lovera Vásquez presenta "De Roberto a León", un libro que celebra su amistad de 35 años con el Papa León XIV. El autor destaca la identidad agustiniana del Pontífice, su búsqueda de la verdad, la vida en comunidad y su devoción a la Virgen del Buen Consejo. Subraya la cualidad del Papa para escuchar y su cercanía con los que sufren, siguiendo el ejemplo de Francisco. La obra es un homenaje a la amistad y a la misión ...

30:00 MIN

24 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

El Papa recibe a los monarcas británicos en el Vaticano para una histórica oración ecuménica en la Capilla Sixtina, un hito en 500 años. El Rey Carlos III muestra profundo respeto, inclinándose ante el altar, un gesto que subraya la apertura ecuménica a pesar de las diferencias doctrinales. También es nombrado cofrade real en la Basílica de San Pablo Extramuros. El Papa se reúne con movimientos populares en su 5º Encuentro Internacional, donde un potente discurso recuerda el legado de Francisco. Se aborda la problemática de pueblos desposeídos, migrantes tratados como basura y la proliferación de drogas, enfatizando "tierra, techo y trabajo" como derechos sagrados. El Pontífice condena crímenes contra migrantes vulnerables. Equipos sinodales globales celebran reuniones y presentan informes sobre la implementación de la sinodalidad en sus territorios. Mañana, se llevarán a cabo talleres, una vigilia y una misa con el Papa. Se inicia el Jubileo del Mundo Educativo, con un próximo documento papal que actualizará la misión educativa de la Iglesia y designará a Cardinal Newman como copatrono de la educación católica. COPE analiza la relevante visita del Rey Carlos III, destacando su rol como jefe de la Iglesia Anglicana y la histórica relación con los católicos. La situación de paz en Gaza se considera frágil y el cardenal Pizzaballa equilibra la búsqueda de paz a largo plazo con la acción humanitaria. La Iglesia continúa siendo un actor crucial. Un informe sobre libertad ...

29:00 MIN

24 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

La Iglesia Católica experimenta un notable crecimiento global, lo que impulsa la responsabilidad de acompañar a los fieles. COPE informa sobre la frágil paz en Gaza, donde el Cardenal Pizzaballa subraya la necesidad de confianza, ausente entre las partes. Un sacerdote en Nablus confirma la falta de perspectivas de mejora real. La Conferencia Episcopal Española lanza la campaña "Tú también puedes ser santo". Se celebra el Día de las Personas sin Hogar, alertando sobre el aumento de afectados, y el Papa recuerda que ayudar a los más vulnerables es vivir el Evangelio. El Camino de Santiago festeja a su peregrino 500.000, destacando su poder transformador. Ibiza acoge el Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio, resaltando la riqueza cultural. El Ministro Bolaños se reúne en el Vaticano para abordar temas de interés común. Matthieu, un catequista en Burkina Faso, relata su secuestro por terroristas islámicos y su firmeza en la fe. El informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada revela que casi dos tercios de la población mundial sufre violaciones de la libertad religiosa, con regímenes autoritarios que cooptan o eliminan líderes religiosos. México se suma a los países con grave represión. COPE destaca la importancia de defender la libertad de conciencia y el nuevo manifiesto de ACN que denuncia estas violaciones. Proyecto Hombre, con fuerte vínculo eclesial, cumple 40 años ayudando a personas con adicciones y problemas de salud mental, con testimonios que muestran su ...

30:00 MIN

17 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

COPE informa sobre las próximas canonizaciones de nueve nuevos santos, destacando la devoción a José Gregorio Hernández y el reconocimiento de Peter To Rot. Se anuncia la celebración del Jubileo de los Gitanos y Nómadas, que incluye una misa jubilar y un momento de oración dedicado a Ceferino Giménez Malla. La emisora también cubre la visita histórica del Rey Carlos de Inglaterra al Vaticano, donde participa en una ceremonia ecuménica en la Capilla Sixtina y recibe un título honorífico en la Basílica de San Pablo Extramuros. El Papa Francisco pronuncia un discurso en la FAO, enfatizando que el hambre no es un problema de escasez de alimentos, sino de falta de justicia, y critica una "economía sin alma". Claudia Giampietro, experta de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, detalla el segundo informe, destacando la importancia de escuchar a las víctimas, la aplicación de la "justicia de conversión" y el trabajo continuo en la reparación. El programa concluye con una reflexión sobre el caso de Antonio, un hombre encontrado sin vida 15 años después, denunciando la indiferencia social y haciendo un llamado a la empatía y a la mirada atenta hacia el prójimo.

29:00 MIN

17 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

Este viernes se celebra el Domund, que impulsa la Iglesia universal para rezar por los misioneros y colaborar económicamente. España es el país con más misioneros y el segundo que más fondos recauda. El Vaticano destaca los esfuerzos de la Iglesia española en el proceso reparador a las víctimas de abusos, mencionando la coordinación entre la Conferencia Episcopal y Confer, y las indemnizaciones prometidas. Se debate la posibilidad del "hambre cero", a pesar de que el mundo produce alimentos para 11.000 millones de personas, lo que indica una injusticia estructural. Kike Figaredo, prefecto apostólico de Battambang (Camboya) y conocido como el "obispo de las sillas de ruedas", relata su labor de 40 años con los más vulnerables y las víctimas de minas antipersona, reconstruyendo la Iglesia en un contexto mayoritariamente budista. Subraya la importancia del diálogo interreligioso, la colaboración y el apoyo a niños y jóvenes. Agradece el mensaje de Pope Francis sobre la fraternidad y el cuidado de la creación, que une a personas de diferentes creencias. La Conferencia Episcopal Española lanza "Construimos nuestro hogar", una iniciativa para matrimonios jóvenes, que aborda desafíos como la soledad y la importancia del acompañamiento espiritual y comunitario. La iniciativa está disponible gratuitamente en COPE.

30:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

Se analiza la exhortación apostólica "Dilexit te" del Papa León XIV, un texto disponible en COPE.es. Eva Fernández explica que el documento enfatiza la centralidad de la doctrina social de la Iglesia y la opción preferencial por los pobres, destacando que Dios eligió ser pobre. Denuncia las desigualdades, la falsa meritocracia y la tendencia a culpar a los pobres. Pone a Cristo en el centro y valora la tradición de la Iglesia en el cuidado de los necesitados. Señala múltiples rostros de pobreza (material, moral, espiritual, cultural) y revaloriza la limosna. Concluye que la Iglesia no debe combatir enemigos, sino amar a todos. Los viajes del Papa León XIV a Turquía y Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre, dan continuidad al legado de Papa Francisco, visitando la antigua Nicea por el 1700 aniversario del concilio. José Beltrán subraya que el texto hace de los pobres sujetos y no solo objetos. María Solano destaca la dificultad para diferenciar la autoría y la denuncia de una "pastoral de las élites". El documento impulsa la autocrítica en la Iglesia y fomenta la implicación en la plaza pública para combatir diversas pobrezas (adicciones, migración, enfermedad). Los viajes reafirman el ecumenismo y la búsqueda de paz, especialmente en Líbano, un territorio geopolíticamente crucial. El Papa apuesta por la paz en un momento de conflicto y división.

29:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

La primera exhortación apostólica del Papa León XIV, “Dilexit Te”, subraya la inseparabilidad del amor a Dios y a los pobres, en línea con el Papa Francisco. La Iglesia mantiene una continuidad entre pontificados, recordando, orando y aprendiendo. El documento aborda la fragmentación mundial por guerras y desigualdades, instando a la compasión y el amor. La ILP para la regularización de migrantes, aún sin aprobar, es un tema central en COPE. La Hermandad Obrera de Acción Católica (COAC) aborda la precariedad laboral, defendiendo la dignidad humana y denunciando injusticias, especialmente entre los migrantes. Las reliquias de San Francisco de Asís se exhiben en 2026 por primera vez en 800 años, con un mensaje de amor a la naturaleza y paz. España ocupa el puesto 28 en Europa en cuidados paliativos. Se rinde homenaje a Padre José Luis Gago, sacerdote y periodista pionero de COPE. El 12 de octubre es la Fiesta de la Virgen del Pilar. Padre Valentín Aparicio, sacerdote en Toledo, evangeliza digitalmente con “desayunos espirituales” en YouTube, utilizando las redes para acercar la palabra de Dios, lo que demuestra la presencia activa de la Iglesia en el ámbito digital.

30:00 MIN

03 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

En el Vaticano, Donald Trump graba una declaración institucional tras la aceptación de Hamás de los términos de paz. Se celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con dos jubileos, el del Mundo Misionero y el de los Migrantes, con asistencia de misioneros de 100 países. La Guardia Suiza estrena un nuevo traje y el Papa les agradece su compromiso en el juramento. La tertulia de COPE recuerda al obispo auxiliar José Antonio Álvarez, destacando su servicio. Sobre la paz en Gaza, se ve con cautela la noticia de Hamás y se subraya la necesidad de liberar rehenes. Se denuncia la situación de los migrantes, con peticiones de regularización y el cuestionamiento de los CIEs que internan a personas con arraigo sin delito. Se aborda el debate sobre el aborto, señalando 12 abortos cada hora y la escasa ayuda a madres vulnerables. Se critica la promoción del aborto y la falta de apoyo a la maternidad. Donald Trump ha valorado el comunicado de Hamás y pide a Israel detener los bombardeos para liberar a los rehenes.

29:00 MIN

26 SEP 2025 | La Linterna de la Iglesia

El Papa muestra su preocupación por Gaza, convoca a un rosario por la paz en octubre y preside uno especial con la Virgen de Fátima. Reafirma su apoyo a la solución de dos estados. Filippo Iannone es nombrado sucesor en el Dicasterio de los Obispos. Una pieza cerámica de la Virgen del Pilar y el Apóstol Santiago llega a los Jardines Vaticanos. El Jubileo de los catequistas reúne a 20.000 personas, incluyendo 39 nuevos ministros, tres españoles. En COPE, se analiza la situación en Gaza y la polarización social, instando a la paz en las palabras. Se debate el rol de los periodistas, quienes deben educar, dar voz y ser esperanza, evitando el aplauso fácil. Se cuestiona la acogida social de ex-convictos, resaltando la labor de la Iglesia. Se subraya que el perdón no es debilidad, sino una fuerza que transforma y sana, permitiendo a la sociedad construir puentes y derribar muros.

29:00 MIN

26 SEP 2025 | La Linterna de la Iglesia

El audio aborda la presencia de Jesús en las redes sociales, concebidas como una plaza pública. La Iglesia aconseja no solo estar en el entorno digital, sino cómo estar, invitando a los cristianos a acompañar y compartir la buena noticia, priorizando lo humano y sirviendo sin aplausos. En noticias de COPE, la Comisión Permanente del Episcopado Español perfila líneas pastorales 2026-2030, aplica el documento sinodal y aborda la presencia laical. El arzobispo Luis Argüello describe la situación en Gaza como una "verdadera masacre". La Pastoral Penitenciaria informa de 1237 actividades en 2024 y que el 80% de los exreclusos no reincide. Se presenta una nueva edición de la Biblia. El 27º Congreso de Católicos y Vida Pública se centra en la esperanza. Se anuncia al obispo de Ciudad Real y prior de las Órdenes Militares, Abelardo Martín, y el WOW FEST juvenil. El Plan PRIVA, comisión independiente, busca reparar casos de abusos. Su portavoz, Sandra Barez, destaca avances: 39 casos resueltos de 90 solicitudes desde marzo. Las reparaciones son integrales (económicas, terapéuticas, compromiso institucional). Los casos se estudian individualmente y las recomendaciones, no vinculantes, son acogidas. El proceso del dictamen dura unos tres meses. Las víctimas inician el 75% de las solicitudes. Se enfatiza prevención, acompañamiento y comunicación cara a cara. Sandra Milena Osorio Campo, misionera, destaca el impacto del proyecto y el papel "maternal" de la Iglesia en la sanación de ...

30:00 MIN

19 SEP 2025 | La Linterna de la Iglesia

La primera entrevista del Papa León XIV, a la periodista Elisa Ann Allen de Crux, revela sus prioridades: frenar la polarización en la Iglesia, apoyar la familia tradicional, y continuar la senda de Francisco respecto al papel de la mujer sin intención de cambiar la ordenación de diaconisas. Acoge a las personas LGTBQ+ como hijos de Dios, y reconoce la crisis de los abusos, que no está resuelta, exigiendo respeto para las víctimas y derechos para los acusados. No se ve como solucionador de problemas mundiales, pero la voz de la Iglesia es crucial. Mantiene la política con China y expresa preocupación por la situación en Gaza. También anuncia ajustes en la reforma de la Curia. En COPE se analiza la continuidad con Francisco, la sinodalidad como antídoto a la polarización, y el enfoque administrativo del Papa. También se aborda la inteligencia artificial como posible tema de una encíclica. El nuevo Nuncio en España es el arzobispo Piero Pioppo. El Jubileo de la Esperanza dedica sus eventos a los juristas. COPE subraya la importancia del diálogo y el encuentro, ejemplificado por la reunión entre el President de la Generalitat de Catalunya y el Presidente de la Conferencia Episcopal Española.

29:00 MIN

12 SEP 2025 | La Linterna de la Iglesia

COPE analiza el creciente clima de violencia y polarización política, ejemplificado por el asesinato de un activista en Utah. Se observa cómo la violencia se convierte en una conducta habitual, deshumanizando a las personas al reducirlas a ideologías. La iglesia, a través del próximo encuentro ecuménico del Papa en honor a 1600 nuevos mártires, promueve la esperanza, la fraternidad y el diálogo, rechazando el uso del cristianismo como arma política. La clave es romper la espiral de violencia con perdón y reconciliación. El programa también aborda la maternidad, destacando el informe de Red Madre: miles de mujeres embarazadas enfrentan soledad y miedo. Cuando se sienten apoyadas, 8 de cada 10 deciden seguir adelante con el embarazo. Un alto porcentaje son jóvenes y desempleadas, lo que subraya un problema estructural donde la maternidad se vuelve un lujo. La responsabilidad paterna es crucial, ya que muchos hombres abandonan a sus parejas, dejándolas solas. Finalmente, COPE reflexiona sobre la búsqueda de sentido de los jóvenes, quienes anhelan conexión y respuestas, incluso en la inteligencia artificial. Se subraya que ninguna tecnología reemplaza la relación humana y que el verdadero sentido de la vida reside en el encuentro profundo con los demás, consigo mismo y con Dios, instando a la confianza en los jóvenes y la presencia de Cristo a su lado.

29:00 MIN

12 SEP 2025 | La Linterna de la Iglesia

El audio discute el martirio, tanto histórico como actual en el siglo XXI, destacando su conexión con el amor y la esperanza. Se informa sobre un encuentro en el Vaticano para recordar a los mártires de nuestro tiempo. El padre Joseph Farrell asume como nuevo Prior General de la Orden de San Agustín. Se detalla la situación insostenible en Gaza, con bombardeos y la llamada del Papa al párroco Gabriel Romanelli. Monseñor José Antonio Satué toma posesión como nuevo obispo de Málaga. Archivistas de la Iglesia se reúnen en Palencia para reflexionar sobre el papel de los archivos eclesiásticos. Se pospone hasta el 3 de octubre el desahucio de las clarisas de Belorado. La Macarena supera la primera fase de su restauración. Red Madre revela que el 80% de las mujeres que acuden a ellas continúan su embarazo, solicitando más ayudas para gestantes. Mary’s Meals salva a más de 3 millones de niños del hambre diariamente. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, analiza el inicio del curso eclesial, priorizando el bautismo, la formación y la escucha. Anima a la Iglesia a ser signo de esperanza en la sociedad polarizada, destacando la importancia de las parroquias y el catecumenado de adultos. Subraya el Evangelio como respuesta a la injusticia y la soledad, invitando a acercarse a la Iglesia y a que la gente sepa que "tenemos remedio" a través de la fe, la esperanza y la caridad.

30:00 MIN