"En Sevilla lo común es que el abuelo sea de una hermandad y haga a los hijos y a los nietos de esa hermandad"

En 'La Linterna de la Iglesia' hemos hablado con la familia Jiménez Alonso, en la que todos son hermanos del Santo Entierro de Sevilla

00:00

"En Sevilla lo común es que el abuelo sea de una hermandad y haga a los hijos y a los nietos de esa hermandad"

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Seguro que de alguna manera ya has podido ver alguno de los pasos que estos días recorren nuestras calles. Dos años de pandemia dejan paso a muchas historias donde la tradición familiar y la fe se dan la mano. Vamos a conocer la historia de la familia Jiménez Alonso, de Sevilla.

En el barrio del Porvenir, al sur de Sevilla, encontramos a los Jiménez Alonso. Una familia de cuatro miembros que ya está preparada para la semana más importante del año.

Una de las hijas, Pilar, explica que sale en la procesión del Santo Entierro: "Soy hermana desde pequeña. En Sevilla lo común es que el abuelo sea de una hermandad y haga a los hijos y a los nietos de esa misma hermandad".

Su padre, Eusebio, es de Estepa, un pueblo de la provincia, y se hizo hermano del Santo Entierro gracias a su cuñado, el hermano de Inma: "Yo empecé a salir de nazareno en el año 96 y no he dejado de salir hasta ahora. Cuando nacieron los pequeños, los hicimos hermanos".

Así fue como Eusebio e Inma inscribieron a sus dos hijos en la hermandad: Pilar, que tiene 21 años, y al pequeño, Gonzalo, de 19, que con los años ha sido el que más se ha enrolado en la vida cofrade: "Yo me hice hermano con 1 año. A partir de los 3 o 4 años empecé a salir de monaguillo, a los 9 empecé de atributo y actualmente soy auxiliar de Diputación de Juventud y el encargado de los acólitos".

La madre, Inma, no es nazarena, sino pavera; la encargada de supervisar durante la procesión de los más pequeños de su hermandad. Esta es una semana muy especial para la que viene trabajando mucho desde hace tiempo: "Arreglar túnicas, tenerlas preparadas para el día de la salida y, luego, quitarles la cera, que eso es una cosa... 15 o 20 días antes de la Semana Santa hay que empezar a dejarlo todo preparado".

La Hermandad del Santo Entierro de Sevilla sale el Sábado Santo de la Iglesia de San Gregorio con sus tres pasos: la Canina, el Cristo Yacente y el paso del Duelo: "Durante la Reconquista, una mujer estaba postrada en la cama y, con la caída de unos ladrillos de la pared, ve una figura del difunto Jesús. Se puede considerar la hermandad más antigua, y en 1830 se estableció en la iglesia del Santo Sepulcro y san Gregorio Magno", explica Gonzalo.

La hermandad del Santo Entierro es una de las que más tarde permitió que las mujeres saliesen de nazarenas, algo que es relativamente reciente en la Semana Santa sevillana.

Este año, los cuatro volverán a las calles de Sevilla para realizar el recorrido oficial entre la Campana y la Catedral junto al resto de su hermandad. Inma, por cierto, lo hará esta vez representando a su colegio oficial, al de enfermería, algo que lo hará todavía más especial, después de dos años de pandemia.

Programas

Último boletín

13:00H | 12 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking