Marcela Szymanski, de Ayuda a la Iglesia Necesitada: "Los gobiernos autoritarios envidian a los líderes religiosos por su poder de movilización sin armas ni dinero"

La responsable de Representación Internacional y ante la Unión Europea de la fundación pontificia, Marcela Szymanski, analiza en 'La Linterna de la Iglesia' el informe de Libertad Religiosa publicado esta semana 

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

 Mathieu Sawadogo es catequista y es de Burkina Faso. Fue secuestrado durante cuatro meses junto a su mujer por terroristas islámicos en un campamento en el desierto. Pensaba que le matarían, pero el catequista nunca sintió miedo. Perdió la esperanza de seguir viviendo, pero nunca renegó de su fe. 

Ambos permanecieron en un campamento en el desierto donde intentaron forzar su conversión al islam dándoles un nombre y vestimenta musulmana. En aquel momento Sawadogo no disponía de rosarios ni objetos religiosos, pero cada noche rezaba junto a su esposa  700 avemarías. Cuando Mathieu Sawadogo y su mujer fueron liberados, se encontraron su casa hecha cenizas.

Por desgracia, esta persecución contra los cristianos no se da en Burkina Faso, país de Sawadogo. Casi dos tercios de la población mundial vive en países con graves violaciones a la libertad religiosa, lo que supone unos 5.400 millones de personas.

Es la principal conclusión que arroja el informe bianual de Libertad Religiosa publicado por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Se indica además que los gobiernos autoritarios son una de las principales amenazas para este derecho fundamental en un total de 52 países.

Los líderes religiosos, los principales enemigos de los gobiernos totalitarios

Estos gobiernos provocan una profunda represión hacia las comunidades religiosas a las que consideran enemigos de primer orden. En 'La Linterna de la Iglesia', la responsable de Representación Internacional y ante la Unión Europea de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Marcela Szymanski, ha explicado que los regímenes totalitarios ven amenazado su poder precisamente por los líderes religiosos, a los que tienen miedo “porque envidian su poder de movilización” sin necesidad “de armas ni de dinero”.

Szymanski ha alertado también sobre el peligro de que estos gobiernos autoritarios encuentren apoyo para su crecimiento en otros regímenes para financiarse, siendo el caso, por ejemplo, del Partido Comunista Cubano con el de China.

“Crecen en poder y se alían para su financiamiento con grupos del crimen organizado que les garantiza un ingreso regular. Esto fomenta la destrucción de la democracia y aborta los derechos constitucionales incluido el de la libertad religiosa, y además la gente vive aterrada”, ha lamentado la responsable de la fundación pontificia.

Preocupación por la situación en américa latina, especialmente en méxico 

En el último informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada, preocupa la situación de algunos países de América Latina como México, que aparece marcado como naranja en el estudio: “Es patente la destrucción de las instituciones, que hace que los ciudadanos tengan menos recursos para reclamar su libertad”.

Además, Marcela Szymanski advierte de que en países del entorno como Ecuador, Colombia o Perú, estas redes del crimen organizado vienen desde México, causando en estos territorios “los mismos problemas y amenazan a la Iglesia en el sentido de que los sacerdotes ya no pueden criticar una situación de inseguridad porque les amenazan, los secuestran o los matan. En México, en cuanto alguien critica a alguna persona relacionada con el crimen organizado, los secuestran y los encuentran muertos”, ha señalado.