La faceta más íntima de Emilio Aragón: sus últimos proyectos profesionales y el recuerdo imborrable de su padre

Emilio Aragón se emociona con Alberto Herrera en 'Herrera en COPE' al recordar el legado de su padre Miliki y cómo sus nietos le animaron a escribir su nuevo libro

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

Emilio Aragón ha visitado 'Herrera en COPE' para presentar la segunda parte de su libro, 'Telmo Lobo', en una charla con Alberto Herrera, que pronto se ha tornado en un emotivo viaje a sus raíces. 

El punto de partida ha sido un mensaje de su madre, Rita, que está a punto de cumplir 91 años. Aragón la ha descrito como "la alegría hecha mujer", una persona capaz de disfrutar de la vida en cualquier circunstancia: "Se puede estar comiendo un bocadillo mohoso debajo de un puente con frío y lloviendo, y te dirá, 'ay, qué rico está ese bocadillo' con su acento cubano, que no lo ha perdido jamás".

ESCUCHA AQUÍ EL CAFÉ CON ALBERTO HERRERA

Esa herencia materna ha sido fundamental en su vida. Según ha contado, entendió "el poder de una madre" al verla cantar una nana a su primera nieta con un particular "tumbaíto cubano". "Si a ti desde pequeñito te están cantando con un tumbadito, eso ya forma parte de ti", ha reflexionado Emilio Aragón sobre la profunda influencia familiar que ha recibido. Por ello, ha concluido que todo lo que tiene hacia ella "son palabras de amor, porque mi madre es amor con mayúsculas".

La aventura de escribir para niños

Sus nietos, Aruca y Martín, han sido precisamente los "culpables" de que se lanzara a la escritura. Aunque Aragón mantiene la disciplina de escribir unas mil palabras al día como "ejercicio", fue su nieta quien le animó a materializar esas historias. "Un día, Aruca me dijo: 'Bebo, ¿por qué no escribes un libro con todo eso?' Y me remangué y escribí 'Telmo Lobo'", ha explicado el productor, que se confiesa un apasionado de las novelas de aventuras desde niño.

Emilio Aragón, en 'Herrera en COPE'

Para él, este género es clave en la formación de los jóvenes. Considera que "la aventura no deja de ser una metáfora de la vida, no deja de ser el viaje del héroe" y que abre la puerta a que los niños entiendan que ellos también pueden ser "el héroe de su de su historia". Ha reivindicado también el valor de los cómics como puerta de entrada a la lectura y la imaginación.

El regreso a la televisión infantil

Emilio Aragón también ha anunciado que está "empezando a cocinar" un nuevo programa infantil con "personas de carne y hueso", recuperando el espíritu de formatos como 'Barrio Sésamo'. Ha recordado con cariño cómo, de niño, programas como 'Romper Room' le hacían sentirse acompañado, merendando junto al presentador. Considera que este tipo de espacios de comunicación directa con los niños "son muy necesarios hoy en día" ante la gran cantidad de estímulos digitales.

El recuerdo imborrable de un padre

La conversación también ha derivado hacia la figura de su padre, Miliki, de quien se acuerda "todos los días". Su forma de conectar con él es a través de la música, tocando al piano el segundo movimiento del concierto en sol mayor de Ravel, la pieza favorita de su padre. "Un día sí, un día también lo toco y es mi momento de, de alguna manera, de hablar con él. Cierro los ojos y es mi momento de mindfulness", ha confesado.

Convertido ahora en abuelo, Aragón ha finalizado la entrevista con un mensaje para el propio Alberto Herrera, que será padre en marzo. "Marcos ya es un afortunado porque va a tener un padre maravilloso", ha asegurado, confirmando además que ya está escribiendo la tercera entrega de 'Telmo Lobo', que espera presentar de nuevo en el programa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados