Marc Vidal, analista económico: "La mayoría cree que paga lo que pone en su nómina bajo la línea del IRPF y desconoce que el sablazo está escondido con cotizaciones sociales del empleador"

El analista económico explica en 'Herrera en COPE' que la mayoría de trabajadores desconoce que la cuña fiscal es el verdadero impuesto que pagan

COPE

El analista económico Marc Vidal, en COPE

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha desmontado el relato del Gobierno sobre los impuestos en España durante su intervención en la sección ‘Salida de emergencia’ del programa ‘Herrera en COPE’. Frente al argumento del Ministerio de Hacienda de que en España los impuestos son bajos en comparación con países como Francia o Alemania, Vidal ha aclarado que la realidad es muy distinta. “Aquí el que paga, paga mucho más que en otros países”, ha asegurado.

ESCUCHA LA SECCIÓN COMPLETA

Según el experto, el problema no es que los impuestos sean bajos, sino que “paga menos gente”. Esta situación no se debe a un beneficio otorgado por el Gobierno, sino a las duras condiciones socioeconómicas del país. Vidal ha señalado que, al tener más parados que nadie, más pobreza que cualquier país de Europa, excepto Bulgaria, y un salario modal cercano al mínimo, una gran parte de la población simplemente “no gana ni para pagar el mínimo”.

La cuña fiscal: el gran impuesto invisible

El verdadero impuesto que soportan los trabajadores, según Vidal, es la cuña fiscal, definida como la parte del coste total de un empleado que se queda el Estado entre IRPF y cotizaciones sociales. “El salario real de una persona no es lo que llega a su cuenta, sino lo que cuesta emplearla, y ahí es donde aparece la trampa”, ha explicado. Este mecanismo fiscal es el que, en su opinión, sostiene el relato oficial.

La mayoría cree que paga lo que pone en su nómina bajo la línea del IRPF"

Marc Vidal

Analista económico

En España, este coste oculto es especialmente elevado. Tal y como ha detallado el analista, “más del 40 por 100 de ese coste desaparece en impuestos antes de que el trabajador pueda tocarlo”. El engaño reside, según Vidal, en que la mayoría de la gente no es consciente de ello. “La mayoría cree que paga lo que pone en su nómina bajo la línea del IRPF y desconoce que la parte más grande del sablazo está escondida con cotizaciones sociales del empleador”, ha sentenciado.

EFE

Varios trabajadores en la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia

Vidal ha afirmado que esas cotizaciones son, en realidad, una parte del salario del trabajador que se destina a “taponar las grietas del sistema de pensiones”. Por este motivo, ha calificado la cuña fiscal como “el impuesto perfecto”, ya que, en sus palabras, “permite mantener un estado sobredimensionado sin, aparentemente, subir la presión fiscal para que lo suframos en silencio”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.