Marc Vidal, analista económico: "España me recuerda a ese dueño de restaurante que invita a todos sus clientes. A medio plazo deberá cerrar por las deudas, pero desde la calle su local parecerá lleno"

El experto económico ha explicado en COPE por qué las previsiones del crecimiento que da el FMI para España no tienen nada que ver con la realidad de lo que se vive en nuestro país

COPE

El analista económico Marc Vidal, en COPE

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a situar a España entre las economías avanzadas que más crecerán los próximos años. Según sus previsiones, el PIB español aumentará un 2,9% en 2025 y un 2% en 2026. Unas cifras que, a primera vista, dejan entrever un panorama algo más optimista. Algo que, sin embargo, nada tiene que ver con la realidad y ha explicado el porqué el analista económico Marc Vidal.

ESCUCHA 'SALIDA DE EMERGENCIA'

Este viernes, en 'Salida de Emergencia', ha puesto en contexto estas cifras y ha explicado qué existe detrás de este "milagro económico".

"Se debe aclarar que este tipo de organismos no auditan la calidad del crecimiento", sino que hacen "previsiones agregadas comparables". Algo que él mismo "conoce bien". De hecho, ha agregado, "emiten informes asépticos que no miden productividad micro, PIB per cápita ajustado, ni calidad del empleo; eso queda para las autoridades nacionales". 

Marc Vidal ha resumido lo que realmente miden los informes del FMI: "En castellano clásico, el informe te dice cuánto crecerá la tarta, quién se la comerá, qué ingredientes tiene y, si alimenta, se analiza en otros foros".

Por eso advierte que, aunque el organismo internacional señale un crecimiento sólido, eso no significa necesariamente que se note en los bolsillos de los españoles. "De ahí que el FMI puede indicar un crecimiento relativo que no se traslade a lo doméstico. La economía crece porque somos muchos más, por un efecto aritmético y porque el gasto público está disparado", ha dicho. 

Alamy Stock Photo

Cliente pagando la cuenta de un restaurante con una tarjeta móvil virtual

"El pastel es mayor, pero hay más comensales"

Marc Vidal ha recordado una distinción clave: el crecimiento del PIB bruto no implica que el país mejore en términos de PIB per cápita. "Aceptamos que el PIB sube un 2,9%, pero la población aumenta 1,5%. El pastel es mayor, pero hay más comensales. Resultado: el PIB por persona apenas crecerá un 1% largo", ha afirmado.

Además, quiso desmontar este relato que algunos han llegado a bautizar como "milagro económico", al o que él ha dicho que es algo "revisable". 

"Imagina que te caes de un quinto piso en 2020 y luego subes dos plantas. Mirando hacia arriba impresiona tu ascenso, pero sigues muy por debajo del ático donde siguen los alemanes", ha explicado con un ejemplo gráfico.

EFE

Aspecto del centro de Barcelona repleto de turistas

Para el analista, los informes del FMI no tienen en cuenta la realidad y apunta que "no entra en que las horas trabajadas totales caen a pesar de estar en cifras récord de empleo, que en España hay más de 2 millones de personas cobrando un ingreso mínimo vital, que 12 millones estén en riesgo de pobreza, que el 63% de la población tiene menos de 15.000 euros en el banco o que el salario más frecuente no llegue a los 17.000 euros", ha enumerado.

Y ha terminado concluyendo con una nueva metáfora que, a su juicio, resume la economía española actual: “España me recuerda a ese dueño de un restaurante que invita a todos sus clientes. Todos los días. Sin parar. A medio plazo deberá cerrar agobiado por las deudas. Sin embargo, desde la calle, su local parecerá lleno. El FMI nos ve desde esa calle". 

Temas relacionados