Marc Vidal revela la imagen que se tiene de la economía española en Francia y qué es lo que más les choca: "Se sorprenden"

Lo explica el analista económico en su 'Salida de Emergencia' de este miércoles

Torre Eiffel
00:00

Marc Vidal revela la imagen que se tiene de la economía española en Francia y qué es lo que más les choca: "Se sorprenden"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

1 min lectura

¿Qué se dice en Francia sobre la economía española? Sobre ello, precisamente, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.

En concreto, responde que "aunque España vende un crecimiento que ha superado a economías como la alemana o la francesa, esa bonanza tiene 'cara B'. Por ejemplo, el diario Le Monde o el económico Les Echos, que admiten las buenas cifras de nuestra economía, achacan esos datos a una combinación de tres factores; un turismo récord, una inmigración que ha supuesto un crecimiento demográfico inédito y la llegada masiva de fondos europeos que representan cerca del 12% del PIB".

Marc Vidal

Marc Vidal

Allí se manejan con datos reales, explica Vidal, porque hay algo que llama mucho la atención. Y es que en Francia conocen "perfectamente la burbuja laboral de los fijos discontinuos. Saben que esa metodología es falaz. Es más, en el tema ocupación, se sorprenden que aquí se insista en que creamos más empleo que en ningún lugar, cuando tenemos el doble de paro que en ningún lugar".

"españa crea empleo en grandes cantidades; pero en sectores de bajo valor añadido"

Pero la verdad, prosigue su discurso, "es que no necesitamos que un analista francés nos lo recuerde. Mirando desde aquí, en el corazón del debate está un concepto clave: la productividad marginal decreciente; España crea empleo en grandes cantidades, pero en sectores de bajo valor añadido".

De ahí que la productividad por trabajador apenas crezca. Concluyendo la 'Salida de Emergencia', ha denunciado Marc Vidal que "el PIB per cápita siga estancado. Lo que implica que, aunque más personas estén ocupadas, cada unidad adicional de trabajo genera cada vez menos riqueza. El crecimiento basado en el volumen, y no en la eficiencia, produce una economía más extensa y exuberante, pero más frágil y vulnerable".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

05:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN