Análisis económico en 'Herrera en COPE'

España crece, pero la inversión extranjera cae un 60%: las claves, con Marc Vidal

Marc Vidal advierte en su 'Salida de Emergencia' de que el desplome del 60% en la llegada de capital extranjero revela la falta de confianza en el modelo económico actual

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

En su sección 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE', el analista económico Marc Vidal ha desgranado junto a Carlos Herrera las preocupantes cifras de la inversión extranjera en España. 

Marc Vidal

A pesar de que los datos oficiales muestran un crecimiento superior al de potencias como Alemania o Francia, la realidad del capital internacional es muy distinta. La inversión extranjera se ha desplomado un 60% en el primer trimestre, lo que representa el peor dato desde la pandemia y destapa las costuras de un modelo económico que genera dudas entre los inversores.

Un crecimiento de escaparate

Carlos Herrera ha puesto el foco en la contradicción de cómo un país puede crecer mientras "espanta al capital productivo internacional". 

La respuesta de Marc Vidal es clara: el crecimiento actual se apoya en bases poco sólidas. Según el analista, "España tira de turismo masivo, consumo interno financiado a crédito y un gasto público disparado gracias a los fondos europeos". Vidal lo define como "un crecimiento de escaparate, sostenido por Bruselas, por el Banco Central Europeo, pero sin bases sólidas en inversión ni productividad".

La hostilidad del Gobierno como factor clave

A la pregunta de Herrera sobre si la "hostilidad hacia los inversores por parte del gobierno influye", Vidal ha respondido afirmativamente. 

Lorena Sopêna / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El analista ha dibujado un panorama poco atractivo para el capital foráneo, lanzando una pregunta retórica para ilustrarlo: "¿Tú invertirías ante un panorama de impuestos crecientes, intervencionismo en operaciones privadas, burocracia asfixiante, inseguridad jurídica y un discurso político abiertamente contrario a las grandes empresas?". Esta desconfianza del inversor es una de las principales causas de la caída en la llegada de capital.

Un país que presume de cifras macro mientras en realidad ahuyenta el capital productivo, pues no es la locomotora de nada"

Marc Vidal

El espejismo de la calificación de la deuda

Aunque el Gobierno celebra la mejora en la calificación de la deuda española por parte de las agencias de rating, Vidal ha matizado su verdadero significado. Sostiene que este reconocimiento "no significa confianza en nuestra economía, sino certeza de que mientras pertenezcamos al euro, siempre habrá quien compre nuestra deuda". 

El verdadero problema, según el experto, es la "sangría de capital que debería estar financiando proyectos, innovación y empleo de calidad".

Finalmente, Marc Vidal ha lamentado la desconexión entre las cifras macroeconómicas y los problemas reales de la ciudadanía, como la vivienda o los salarios, que no se corresponden con la "grandilocuencia oficial". 

EUROPA PRESS

Imagen de recurso

"Son relato de despacho, muy lejos de la realidad de la calle", ha afirmado, concluyendo que "España crece, sí, pero sobre pies de barro". Lo más grave, para Vidal, es que "los inversores extranjeros se han dado cuenta mucho antes que los propios españoles".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.