Vuelven las lluvias a España: el meteorólogo Maldonado señala las zonas que se verán afectadas por las tormentas este fin de semana

Maldonado también ha desgranado el tiempo que debemos esperar de cara a la semana que viene 

EFE

Aspecto de una calle del centro de Barcelona durante una tormenta

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

Tras un mes de agosto marcado por temperaturas extremas, con termómetros que en algunos puntos del país han superado con creces los 40 grados, España afronta ahora un cambio en el tiempo marcado por las lluvias y tormentas

La gran ola de calor da un respiro y, aunque se mantienen jornadas de calor en algunas zonas, el escenario meteorológico se normaliza de cara al fin de semana y a la próxima semana. 

El meteorólogo José Antonio Maldonado ha analizado en 'Herrera en COPE', como cada viernes, la evolución del tiempo y ha confirmado que "ya no hablamos de ola de calor". Aun así, ha recordado que este jueves "la jornada fue plenamente veraniega en algunas zonas del Mediterráneo con una máxima que llegó a superar los 40 grados en la provincia de Málaga", con registros de "41,9 en algunos puntos en Manilva". 

El fin de semana: tormentas y contraste de temperaturas  

Para este viernes, Maldonado ha señalado que "va a predominar la estabilidad tanto en la península como en ambos archipiélagos". No obstante, ha advertido que "abundarán las nubes en las regiones que lindan con el Mediterráneo" y que "se pueden producir unos chubascos tormentosos en el sur de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares". En cuanto a las temperaturas, ha precisado que "con respecto a las de ayer descenderán notablemente en esa zona", con ejemplos como Málaga, donde "tras una máxima ayer de 29,8, hoy no se sobrepasarán los 28 grados".

Para mañana sábado, el meteorólogo ha destacado que "se podrán producir chubascos tormentosos fuertes en la meseta castellano manchega y en comarcas del sureste". Además, "habrá cielos nubosos en el Cantábrico, en Galicia, el Estrecho y algunas zonas de la costa mediterránea". Maldonado ha explicado que "un frente se irá acercando por el noroeste, lo que puede dar lugar a algunas lluvias por la tarde en Galicia que pueden ser fuertes en las Rías Bajas". 

EFE

Dos personas caminan bajo una tormenta veraniega en Teruel este mes de julio

También ha avanzado que "descenderán las temperaturas diurnas sobre todo en esa zona" y que "en el Cantábrico oriental y el cuadrante sureste subirán las temperaturas con máximas de 38 grados en Córdoba, 37 en Sevilla, Granada y Jaén".

De cara al domingo, ha subrayado que "el frente irá desplazándose hacia el este y el sur" y que "se producirán precipitaciones en Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León y Extremadura". Añadió que estas lluvias "pueden alcanzar al norte del resto del peninsular y a la zona centro" y que "por la tarde también pueden registrarse tormentas en las zonas montañosas del sureste".

El meteorólogo ha adelantado también que habrá "bancos de niebla en el Golfo de Cádiz", así como "calima en Baleares, el este de Andalucía y Canarias". Las temperaturas mostrarán un fuerte contraste: "Se alcanzarán 37 grados en algunos puntos del oeste, concretamente en Sevilla y Córdoba, mientras que en La Coruña y Santander los valores no superarán los 20 grados". 

Europa Press

Una mujer bebiendo agua en Sevilla

La próxima semana: calor moderado y tiempo estable  

Maldonado ha anticipado que la semana arrancará con una situación más propia de estas fechas. Según ha explicado a Carlos Herrera, "comenzaremos la semana con una situación que se puede considerar propia de esta época". Esto significa que habrá "temperaturas no excesivamente altas, excepto algunos puntos del Valle del Guadalquivir y del Guadiana donde todavía se pueden registrar valores por encima de los 35 grados puntualmente".

El meteorólogo se ha despedido señalando que, tras un agosto sofocante, "más o menos así están las cosas" de cara a los próximos días.