El mercado de las falsificaciones en España: el 20% de los ciudadanos compra los productos intencionadamente

Mientras, uno de cada tres europeos justifica productos falsificados cuando el precio del original es elevado y en la población joven de menos de 25 años la cifra asciende al 50%

00:00

El mercado de las falsificaciones en España: el 20% de los ciudadanos compra los productos intencionadamente

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Dos de cada diez españoles han comprado productos falsificados de forma intencionada este último año. Uno de cada tres europeos, más del 30% que se dice pronto, recurren a las réplicas. Imitación, reproducción, plagio, copia o réplica son algunos de los nombres que tiene esta problemática que supone al comercio y a los fabricantes de España pérdidas de hasta un 10% del volumen total de sus ventas, lo que se traduce en 6.766 millones de euros anuales. Motivo suficiente para que la Policía nacional haya destinado sus esfuerzos a investigar este tipo de organizaciones delictivas que se ocupan de perseguir la compra venta de mercancías falsas.

El mercado chino o turco es el más popular en cuanto a fabricación de productos de imitación se refiere, pero también ocurre en nuestro país de forma más aislada en fábricas con productos de calidad que reproducen con buenos materiales los logos de forma ilegal. En Francia la persona que adquiere un producto comete un delito, en España solo el que se lucra, según nos ha podido contar en ‘Herrera en COPE’ la Inspectora María Cirre, Jefa del Grupo 3 de la Sección de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial de la propia policía nacional.

Su equipo se dedica a investigar redes criminales de importación y exportación de productos falsificados, la última gran operación se llevó a cabo el 27 de Junio y entre los productos, había gran volumen de copias textiles.

Al hilo de esto, nos ha visitado Albert Galán, perito textil experto en análisis de los rasgos y puntos potencialmente diferenciables de las copias a nivel comercio y distribución. Este nos ha contado precisamente el entramado que hay detrás de las réplicas de ropa y complementos, desde las peor hechas con olor a plástico hasta las más logradas que son verdaderas obras de arte, donde la forma de identificar si estamos ante algo original o no, está en el pequeño detalle: costuras, bordados, etiquetados, torsión de los hilos…. Todo un ecosistema de fábrica que nos puede servir de ayuda si creemos que estamos ante un producto de dudosa procedencia que pensábamos como verdadera.

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

13:00H | 10 MAY 2025 | BOLETÍN