La medida de Trump contra Harvard, a debate: "Es una batalla ideológica, los alumnos están atrapados en medio"
David Levin, consultor en Access USA, pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para analizarlo y explica que "se están testando los límites del poder ejecutivo en cuanto a la gestión de las universidades"

La medida de Trump contra Harvard, a debate: "Es una batalla ideológica, los alumnos están atrapados en medio"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La administración de Donald Trump, el pasado jueves, prohibía a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros, alegando que "fomenta la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino (PCCh) en su campus".
Analizamos esta noticia en 'Herrera en COPE' con David Levin. Es fundador y consultor en Access USA. Se trata de una empresa, precisamente, cuyo fundamento tiene el asesoramiento para convertirse en un estudiante de Harvard.
Levin ha analizado el punto en el que se encuentra la situación. Afirma que hay una pelea "con la universidad y la administración. Esta última etapa tiene que ver con las exigencias por parte de la administración de que Harvard entregue archivos con sus procesos de admisión".

Escudo de Harvard University
Finalmente, una jueza federal de Boston ha determinado, de manera cautelar, que el gobierno no pueda hacer cumplir la orden impuesta. En la Universidad de Harvard hay que tener en cuenta que casi un 30% de estudiantes, cuenta el consultor, son extranjeros. Lo que supone "una parte importante de su actividad e investigación. Alumnos investigadores que llegan a la Universidad para participar en sus grandes centros".
Por tanto, si saliese adelante esta medida, los alumnos "perderían su status en Harvard y se verían obligados a volver a su país de origen". ¿Y esto podría ocurrir en más universidades? Lo cierto es que esto "es insólito en la historia reciente de Estados Unidos. Ha habido casos muy puntuales con universidades de menos prestigio y con causas de fraude. Nunca, con estas cuestiones de índole político, había pasado. Pero me imagino que pueda pasar con otras universidades. Sienta un precedente".
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

David Levin, consultor en Access USA
Sobre los documentos que hay que presentar para estudiar en Harvard, afirma, "hay que presentar un expediente académico excelente y haber demostrado ciertos atributos, cierta capacidad. No solamente académica. También de liderazgo, de participación en la sociedad. Es un proceso de admisión holístico. No solamente miran el expediente. También miran qué puede aportar en el campus".
Añade que hay una prueba estandarizada de acceso que "ayuda a entender el nivel de aptitud del alumno en comprensión del inglés. Y de matemáticas. Es una parte del proceso. Puede ser determinante".
"Se están testando los límites del poder ejecutivo en cuanto a la gestión de las universidades"
Trump ha puesto el foco en Harvard. Eso precisamente es lo que estamos analizando en 'Herrera en COPE'. Por eso, nos preguntamos: ¿por qué Harvard y no otra universidad? Al respecto, dice que "es una manifestación de la lucha ideológica en el país. Se están testando los límites del poder ejecutivo en cuanto a la gestión de las universidades. En esta batalla ideológica, los alumnos están atrapados en medio".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parte a bordo del Marine One desde el jardín sur de la Casa Blanca, Washington, D.C.
El consejo que les ha dado a los alumnos, es el siguiente: que se dejen asesorar. "Hay una oficina en Harvard que les puede aportar la información más relevante. Lo cierto es que hay mucha incertidumbre. Falta información. Y hasta que no haya un fallo es difícil saber el desenlace. Se deben asesorar y, en el caso extremo que se ponga en orden la administración, tienen que buscar otras opciones. Pero es pronto para eso".
¿Cuál es la universidad más demandada por los estudiantes españoles en Estados Unidos? Como todo, depende. Hay una lista corta "de nombres conocidos. Pero los alumnos españoles están en muchas universidades del país. Depende de su grado, nivel académico y pretensiones".
No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.