Julián Martínez, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha: "Hay tres figuras aquí, por así decirlo: una es el Quijote y la otra es el queso y el vino"
El consejero de Agricultura castellanomanchego detalla en 'Herrera en COPE' los retos de un sector clave que afronta una de las cosechas más cortas en 50 años
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El vino es un pilar fundamental para Castilla-La Mancha, representando el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) y siendo una actividad socioeconómica clave para mantener vivos sus pueblos.
Así lo ha explicado Julián Martínez, consejero de Agricultura de la región, en el programa 'Herrera en COPE', donde ha analizado la situación de un sector que se enfrenta a una de las cosechas más cortas de los últimos 50 años. Para Martínez, el vino, junto al Quijote y el queso, es una de las figuras que definen la identidad manchega.
Un clima que no da tregua
A pesar de que la pluviometría anual podría considerarse suficiente, el consejero ha señalado que la crisis climática ha cambiado el patrón de las lluvias, que ahora se concentran en "tormentas más cortas con mucha agua". Esta situación ha provocado que, pese a las previsiones iniciales de una cosecha importante, la producción final sea una de las más bajas en medio siglo, con una estimación de 18,3 millones de hectólitros. Esta cifra contrasta con la media de 23 millones de hectólitros de los últimos diez años.
Imagen de recurso de un viñedo en Villarrobledo
Frente a los aranceles comerciales, como los que impuso Donald Trump, el consejero ha mostrado preocupación, pero ha destacado que los vinos manchegos han mantenido una buena dinámica en Estados Unidos gracias a su competitividad. "Compitiendo en precio y con buenos productos, se pueden afrontar los retos comerciales", ha afirmado Martínez, quien confía en el potencial de las casi 500 bodegas de la región.
El reto de conquistar las cartas
Uno de los grandes desafíos del sector es la comercialización del vino embotellado, ya que gran parte de la producción se vende a granel a países como Italia y Francia. Martínez ha lamentado el "desconocimiento de la calidad de nuestros vinos" en la propia España, lo que provoca que no tengan la presencia que merecen en las cartas de los restaurantes. "Sorprendentemente, hay restaurantes en Castilla la Mancha, en zonas muy turísticas, como en Toledo, donde no se ponen vinos de la tierra", ha explicado.
Imagen de recurso de un viñedo de Albacete
Para revertir esta situación, el Gobierno regional, a través de la fundación Tierra de Viñedos, ha puesto en marcha catas profesionales destinadas al sector de la hostelería en ciudades como Sevilla, Madrid y Valencia. Según Martínez, la reacción de los restauradores es de asombro, con comentarios como "no sabíamos que tenéis estos vinos en la tierra". El objetivo de esta hoja de ruta es claro: apostar por los vinos de calidad amparados por las 25 figuras de calidad que posee la región, la que más tiene de toda Europa.
Donde tenemos tantas bodegas, sin lugar a dudas, tenemos el mejor vino del mundo"
Consejero de Agricultura de Castilla La-Mancha
Campo y Alma para fijar población
La estrategia del ejecutivo regional también pasa por la marca de calidad Campo y Alma, que agrupa a los productos con denominación de origen como el queso, el aceite o el azafrán. El objetivo es "conseguir más valor añadido" para que los agricultores y ganaderos perciban más por su producción, buscando dotar de riqueza al medio rural y luchar contra la España vaciada.
Julián Martínez ha concluido la entrevista en 'Herrera en COPE' reivindicando su origen y su vínculo con la tierra. "Yo soy de un pueblo de colonización", ha afirmado con orgullo, explicando que aún conserva y trabaja las tierras de su padre y su abuelo. Para el consejero, ese apego es lo que le impulsa a defender un sector que considera "el más bonito del mundo" y el que garantiza el alimento diario de toda la sociedad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.