Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la catedral de Toledo: "Merece la pena que vengas tranquilamente para disfrutarla porque es impresionante"
Con motivo de este octavo centenario, el deán de la catedral ha explicado en 'Herrera en COPE' el profundo significado de este legado y los preparativos para la celebración
Madrid - Publicado el
4 min lectura
La Catedral Primada de Toledo se aproxima a una efeméride histórica: el cumplimiento de ocho siglos de historia en el año 2026. Con motivo de este octavo centenario, el deán de la catedral, Juan Pedro Sánchez Gamero, ha explicado en el programa 'Herrera en COPE' el profundo significado de este legado y los preparativos para la celebración. El aniversario conmemora la colocación de la primera piedra de un templo que ha sido clave “tanto en la fe como en la cultura”, según ha señalado el deán.
Una historia que unió a España
El deán ha recordado que el papel de Toledo como centro neurálgico es muy anterior a la catedral gótica. El título de 'catedral primada' se remonta a la época visigótica, cuando el obispo de la ciudad “estaba, digamos, como al frente de todos ellos” y participaba en el nombramiento del resto de obispos de España. “Toledo estaba no solamente religioso, sino también culturalmente y políticamente era el imperio”, ha subrayado Sánchez Gamero, destacando la importancia de la sede toledana como “el eje sobre el cual se desarrollaba todo”.
Antes del actual templo gótico, en el mismo emplazamiento existió una iglesia visigoda. De hecho, hay pruebas de su existencia desde el año 587, antes de la conversión de Recaredo. Fue en ese lugar donde se celebró el Tercer Concilio de Toledo en el 589, un hito que, según el deán, logró la “Unidad de la Fe en España”. Con la llegada de los musulmanes, el templo se convirtió en mezquita hasta la Reconquista en el 1085.
La construcción de la actual joya gótica no comenzó de inmediato. Tras la Reconquista, se pactó conservar la mezquita. No fue hasta el año 1226 cuando el arzobispo Jiménez de Rada y el rey San Fernando decidieron poner “la primera piedra de una nueva catedral”. Sánchez Gamero ha detallado que el proceso fue paulatino: “se fue eliminando, digamos, la mezquita, pero no se le destruyó del todo, sino que poco a poco se fue, según se iba conservando”.
Para el deán, celebrar 800 años significa “muchísimo”, un compromiso que va más allá de la simple conmemoración. Se trata de una labor continua para mantener y divulgar un patrimonio fundamental. “Estos 800 años supone mucho, supone muchísimo conservar, pues algo que realmente es nuestra esencia”, ha afirmado, añadiendo que el objetivo no es solo conservar, “sino mostrar y que siga siendo un legado de todo lo que nos han dejado”.
Conservar algo que realmente es nuestra esencia"
Deán de la catedral de Toledo
Un jubileo de esperanza
En la conversación también ha intervenido el arzobispo de Toledo, don Francisco Cerró, quien ha calificado el centenario como “un momento clave” para “volver a sus orígenes, a volver a sus raíces, a los orígenes de la fe”. El arzobispo ha insistido en que la catedral transmite un “mensaje de esperanza”, en sintonía con el actual Jubileo de la Esperanza. Además, ha recordado el episodio de la imposición de la casulla a San Ildefonso por parte de la Virgen como una de “las raíces más antiguas de la devoción a la virgen”.
Entre los proyectos del aniversario, monseñor Cerró ha anunciado la presentación de un “precioso documental” sobre la historia y el significado de la seo primada. El objetivo, ha dicho, es “transmitir la alegría y el gozo del evangelio en estos momentos y siempre, en un mundo que necesita de Jesucristo”.
TE PUEDE INTERESAR
La espiritualidad juvenil, entre la moda y la fe
Preguntados por la nueva corriente de espiritualidad entre los jóvenes, personificada en figuras como la cantante Rosalía, ambos religiosos han ofrecido su perspectiva. El arzobispo Francisco Cerró lo ve como “un motivo de esperanza”, ya que “es normal que mucha gente, muchos actualmente, miren a otra vez la fe como realmente una auténtica llamada a encontrar un sentido pleno a la vida”.
Por su parte, el deán Juan Pedro Sánchez Gamero ha mostrado más cautela. Aunque valora el interés, advierte del riesgo de que esta búsqueda se quede en la superficie. “El peligro radica fundamentalmente en que se queden en emociones de momento, de la moda, de lo que está ahora, y no se vaya a realmente a una, digamos, conversión”, ha manifestado. Por ello, ha instado a trabajar para que “esos valores sean algo, no de moda, sino algo esencial para la la convivencia”.
El peligro radica fundamentalmente en que se queden en emociones de momento, de la moda"
Deán de la catedral de Toledo
Finalmente, el deán ha adelantado algunos de los actos que se están preparando para el VIII Centenario, más allá de una “gran exposición”. Ha destacado la experiencia inmersiva 'Lumina', una propuesta audiovisual sobre la historia del templo que ha calificado de “preciosa” y a la que ha invitado a todos a participar para “meterse dentro de la historia de Toledo, del arte y de su cultura”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.