EN 'HERRERA EN COPE'
Jorge Bustos: “A un cipotudo no le importa caer mal y tiene una lucha solitaria”

"Vidas cipotudas", la última obra de Jorge Bustos en Herrera en COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
España está llena de españoles empecinados, obcecados o insistentes. Pero gracias a ser así, hemos logrado hazañas singulares. Por eso Jorge Bustos elogia a algunos de ellos en “Vidas Cipotudas. Momentos estelares del empecinamiento español.”
El cipotudismo, tiene que ver con la obstinación, la terquedad, o la tenacidad. Sin sentido peyorativo. Un concepto que es más bien una virtud.“Nietzsche cuando se asomaba a España decía que queríamos ser demasiado, por ese coraje y sentido de la lucha que han tenido hombres y mujeres en la historia de España”.
Por eso Bustos escribe este libro, que explica la obstinación por el progreso. Como Clara Campoamor, Ramón y Cajal, Juan Ramón Jiménez, e incluso contemporáneos como Amancio Ortega. Personas que vivieron como les dio la gana. Ejemplo de ello es también Luis Miguel Dominguín, “porque toreó la opinión pública”. El único español vivo del libro es un conquistador contemporáneo: Amancio Ortega, cipotudo por triunfar con su talento e inteligencia.
Y antes de irse, Jorge Bustos, apunta en Herrera en COPE: “Este libro se terminó de escribir la víspera del referéndum ilegal.” ¿Es eso cipotudo también?