Fernando Trías de Bes, consultor económico: "Digámoslo de salida, no va a haber dinero para las pensiones de toda la gente que se va a jubilar en 10 años; habrá un recálculo"
El economista explica las dificultades a las que se enfrentan los empresarios, analiza qué es el IVA franquiciado y relata su propio caso personal como autónomo
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El economista y escritor Fernando Trías de Bes ha lanzado una seria advertencia sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones español durante su intervención en el programa 'Herrera en COPE'. El consultor ha asegurado que la situación actual abocará a futuros ajustes para los jubilados y ha sido tajante en su análisis: "Digámoslo de salida, no va a haber dinero para las pensiones de toda la gente que se va a jubilar en 10 años; habrá un recálculo".
Trías de Bes ha explicado que, aunque los futuros jubilados sí recibirán una pensión, esta será inferior a la esperada por el aumento de la esperanza de vida. "Donde a usted le tenía que tocar 10, ahora le va a tocar 7", ha ejemplificado. En su opinión, la única solución real pasa por un pacto de estado, pero lamenta que ningún partido esté dispuesto a asumir el coste político, ya que "el primero que ponga el cascabel al gato pierde las siguientes elecciones".
No va a haber dinero para las pensiones de toda la gente que se va a jubilar en 10 años"
Consultor económico
El "trilerismo político" con los autónomos
El economista ha calificado de "trilerismo político" el argumento del Gobierno para subir las cuotas de los autónomos. Mientras la ministra Elma Saiz defiende la medida para garantizar "pensiones dignas", Trías de Bes sostiene que el verdadero objetivo es tapar el agujero del sistema de pensiones general, una visión que coincide con las advertencias de sindicatos como el de Unai Sordo sobre la vigilancia de la Comisión Europea.
La cruz del IVA y las bajas por enfermedad
Otro de los grandes problemas que ha señalado el consultor es la gestión del IVA. Ha destacado que España es el único país sin un IVA franquiciado, que permitiría a quienes facturan por debajo de un umbral no adelantar el impuesto, simplificando su gestión. Además, ha denunciado que los autónomos actúan como una "línea de crédito del estado" al tener que ingresar el IVA de facturas no cobradas, lo que genera enormes tensiones de tesorería.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
La desprotección se extiende a las bajas laborales. Como el sistema ha permitido históricamente cotizar por la base mínima, las prestaciones son ínfimas, por lo que se dice que "los autónomos no se ponen enfermos". El propio Trías de Bes ha compartido su experiencia personal: "Pasé un cáncer con 40 años, era autónomo, y tuve que ponerme a trabajar acabando la quimioterapia porque la prestación era imposible, estaba ingresando 20 euros al día".
Falta de representación, el origen del problema
Para Trías de Bes, el problema de fondo es que la figura del autónomo "fue mal concebida desde el inicio" y sufre una grave falta de representación. Ha afirmado que si los tres millones y medio de autónomos formasen un partido político, "otro gallo nos cantaría". Sin embargo, ha lamentado que la política española se articule sobre ejes ideológicos y territoriales, dejando a este colectivo sin una voz unificada y fuerte.
El PP propone una 'tarifa cero' para nuevos autónomos
En el congreso de la Federación de Autónomos ATA, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado un plan de choque para el colectivo. La medida principal es la implantación de una tarifa cero durante el primer año para todos los nuevos autónomos. Esta ayuda podría extenderse a un segundo año si los ingresos se sitúan en el entorno del salario mínimo o para menores de 35 años, con el objetivo de "apoyar con decisión a quien dé el paso para emprender", según afirmó Feijóo.
Frente a la situación actual, la experta económica Pilar García de la Granja ha denunciado la "presión fiscal realmente confiscatoria" que empobrece a la sociedad. La economista señaló que "a los autónomos les han subido en 5 años un 42 por 100 los impuestos", una cifra que agrava la ya de por sí difícil situación del colectivo para alcanzar una jubilación digna.
Además de la carga impositiva, la economista ha señalado la lacra de la burocracia como otro de los grandes escollos. García de la Granja lamentó que los trabajadores por cuenta propia dependan de gestorías para navegar el exceso de trámites, una complejidad a la que pronto se sumará la obligación para los 3,5 millones de autónomos de adaptarse a la facturación electrónica Verifactu.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.