Carlos Herrera, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

El director de Herrera en COPE recogerá el premio en la ciudad complutense el próximo 9 de octubre, fecha en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes

Carlos Herrera

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2025 ya tiene nombre propio: Carlos Herrera. El jurado de esta distinción cultural, presidido por la alcaldesa Judith Piquet, ha decidido reconocer la trayectoria del periodista almeriense, director de Herrera en COPE, como referente de la comunicación y de la defensa de la cultura española. 

El galardón será entregado en Alcalá de Henares el próximo 9 de octubre, día en el que la ciudad celebra la festividad local coincidiendo con el bautismo de Miguel de Cervantes. Con este reconocimiento, Herrera se suma a una lista muy selecta de periodistas premiados en los 27 años de historia del certamen: Eduardo Haro Tecglen, Rosa Montero, Iñaki Gabilondo y Ana Rosa Quintana.

Reconocimiento a una trayectoria

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca desde 1998 este premio con el objetivo de destacar a quienes han dedicado su vida y su obra al enriquecimiento del patrimonio cultural común. En esta ocasión, el jurado ha querido poner en valor la voz de un periodista que, con más de cuatro décadas en antena, se ha convertido en un referente en la radio española.

Carlos Herrera ha dejado huella en todas las grandes cadenas: Cadena SER, COPE, Onda Cero y Canal Sur. En todas ellas ha demostrado un estilo propio, basado en el rigor, la cercanía y el talento comunicativo. Su programa matinal Herrera en COPE es hoy uno de los más escuchados de la radio española, y en él combina actualidad, análisis y entretenimiento con una impronta inconfundible.

El momento informativo más estelar que ha vivido Carlos Herrera en Sevilla

Compromiso y pluralidad

El jurado ha subrayado la defensa que Herrera ha hecho siempre de la libertad de expresión y de los valores democráticos. Su figura trasciende el micrófono, pues ha puesto su influencia al servicio de la cultura española, el patrimonio y las tradiciones.

En sus intervenciones ha demostrado manejar con soltura la ironía, el humor y la empatía, rasgos que lo han convertido en una de las voces más queridas del país. No en vano, su reconocimiento llega tras una larga lista de premios:

  • Cinco Premios Ondas, entre ellos el obtenido en 2019 por su labor profesional en la radio, que puedes recordar aquí.

  • El Premio Mariano de Cavia en 2015.

  • La Medalla de Andalucía en 2001.

  • Tres Antenas de Oro.

  • Distinciones internacionales como el Premio COVITE en 2007.

Además, en los últimos años, su trayectoria ha sido reconocida en el ámbito académico. La Universidad Miguel Hernández de Elche le invistió doctor honoris causa en 2024, un acto que repasamos en COPE. También la Universidad Europea de Madrid le concedió la misma distinción en 2021.

Jorge Bustos y Carlos Herrera en la Plaza de San Pedro, Vaticano

Una vida dedicada a la comunicación

Herrera nació en Cuevas de Almanzora (Almería) en 1957, aunque se crió en Mataró. Estudió Medicina en la Universidad Complutense, pero pronto cambió la bata por los micrófonos. Su debut llegó en Radio Sevilla en 1977, y desde entonces su carrera no dejó de crecer.

Su versatilidad le ha llevado por la radio, la televisión y la prensa escrita. En TVE presentó espacios tan populares como Sábado noche o Así es la vida, y entrevistó a personalidades como Margaret Thatcher, Roger Moore o Diana Ross. En paralelo, firmó columnas en Diario 16, Cambio 16 y en la actualidad escribe en ABC y en revistas como XLSemanal.

La ciudad de Sevilla también reconoció su influencia cultural al nombrarle Hijo Adoptivo, como recogió COPE.

El día de Cervantes

El próximo 9 de octubre, en pleno corazón de Alcalá de Henares, Carlos Herrera recibirá un premio que lo conecta con el legado universal de Cervantes. Será un acto cargado de simbolismo: la ciudad complutense reconocerá no solo la trayectoria de un periodista, sino también el papel esencial de la radio como vehículo cultural y democrático en España.

Con este galardón, la voz de Herrera se une a una tradición que honra a quienes han aportado de manera excepcional al mundo de las artes y las letras, reforzando la relación entre comunicación, cultura y compromiso social.