Carlos Herrera le cambia el nombre a Rafa Nadal y señala la pregunta "que se hace todo el mundo"
El director de 'Herrera en COPE' valoró la increíble gesta del tenista mallorquín sobre la tierra batida de París

Carlos Herrera le cambia el nombre a Rafa Nadal y señala la pregunta "que se hace todo el mundo"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Estas semanas de verano, en las que muchas personas están de vacaciones, son perfectas para escuchar los mejores momentos que nos ha dejado la temporada de 'Herrera en COPE'. En esta ocasión, el protagonista fue el tenista español, Rafa Nadal, que consiguió alzarse con una nueva copa de los mosqueteros hace unas semanas en París.
Rafa Nadal lo ha vuelto a hacer. Es la decimocuarta ocasión en la que los españoles pueden celebrar la victoria del tenista de Manacor sobre la tierra batida de París. Un año más y una edición cada vez más complicada, tras haber conseguido eliminar a Novak Djokovic o lidiar con una lesión crónica e incurable en su pie que amenaza con dejarle definitivamente lejos de las pistas de tenis. Con todos estos ingredientes, Carlos Herrera se ha visto tentado a rebautizarle, además de plantear la pregunta que hoy todos nos hacemos.
Un nuevo nombre para Rafa Nadal
Carlos Herrera dedicó gran parte del programa a analizar la victoria de Rafa Nadal en Roland Garros: "Este muchacho, que se llama Ro..., iba a decir Roland Garros", corrigió Herrera, quien terminó por ofrecerle al mallorquín que, precisamente, apueste por ese cambio en su DNI: "Rafael Nadal, pues es como si se llamara ya Roland Garros, porque ha ganado la decimocuarta en este torneo de tierra batida", ha propuesto un Herrera que, como tantos otros españoles, sigue sin dar crédito ante la gesta, con 36 años que ha vuelto a protagonizar Rafael Nadal.

En este momento brillante de la carrera del tenista más laureado de la historia de nuestro tenis hay una sombra que amenaza con cerrar de un portazo la que es sin duda una de las carreras más exitosas del deporte mundial. "La pregunta no es qué siente Rafael de haber conseguido este Grand Slam 22", lo que supone aumentar la ventaja con sus competidores más directos, Roger Federer y Novak Djokovic, quienes tienen 20 Grand Slam. La pregunta, tal y como la plantea Carlos Herrera, "es la que se hace todo el mundo: ¿sigue, no sigue, seguirá con más intensidad, con menos intensidad?", algo a lo que tendremos que esperar tras una nueva revisión médica que puede marcar el futuro más inmediato del que ya es un español para la historia.
Müller-Weiss, la rara enfermedad que sufre Rafa Nadal
Müller-Weiss es el síndrome que sufre Rafa Nadal en su pie izquierdo y que le provoca un dolor que nunca le desaparece. Es su rival más importante, pero al que consigue vencer en proezas como la que hizo ayer por la noche, en el Roland Garros, en París, en ese partido en el que duró más de cuatro horas contra Novak Djokovic. Nadal ha aprendido a convivir con ese dolor, que le diagnosticaron en 2005 cuando tenía 19 años y, ahora, está a punto de cumplir los 36. Lleva conviviendo toda su carrera con esa lesión degenerativa.

Javier Muniain, fisioterapeuta de deportistas de élite, explicó en qué consiste esta lesión y cómo afecta a Nadal en cada partido. "Es una osteocondritis, que es un problema del cartílago que cubre el hueso. La importancia, en el caso de Rafa, es que ese hueso es el que se articula en la primera columna del pie, en la parte del dedo gordo", comienza explicando sobre la enfermedad.
"Este es muy importante porque, cada vez que haces impulso para correr o hacer una salida fuerte, el impulso viene desde el dedo gordo del pie y se transmite por todo el cuerpo. Como es una zona que está muy dolorida, el problema es que él no puede hacer las zancadas cortas", aclara el fisioterapeuta sobre el dolor que le provoca este síndrome al tenista.
Este comentario, en el que Rafa Nadal fue protagonista, está dentro de los mejores momentos que nos ha dejado la presente temporada de 'Herrera en COPE'. La nueva comenzará en septiembre. Mientras tanto, este verano toda la información y el mejor entretenimiento continúa en COPE de seis de la mañana a una del mediodía.