

El primer sonido del día de HERRERA EN COPE
"Santos Cerdán ha sido incapaz de confirmar rotundamente que en el PSOE no existe financiación irregular"
Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este miércoles 6 de agosto de 2025
- 8 MIN
Son las 6, las 5 en Canarias.
Muy buenos días. Empezamos Herrera en COPE de este 6 de agosto. Te saluda Antonio Herráiz y, por delante, un miércoles en el que se mantienen los avisos por altas temperaturas en prácticamente toda España. No solo van a alcanzar los 40 grados en Córdoba, también en Badajoz, Ciudad Real, en Toledo, en la mayor parte de la mitad sur, y en el norte Ourense se va a volver a sumar ese registro. 40 grados en una ciudad del norte y de Galicia. Bueno, esto se debe a la orografía, porque en los valles de los ríos no se mueve el aire. Se crea un efecto denominado pozotérmico, con gran acumulación de calor. En el caso de Ourense, el río Miño actúa como barrera que atrapa el aire caliente y no le llegan las brisas marinas.
Eh, la noche ha tenido fundamentalmente dos focos informativos. El primero está en Tarifa, en Cádiz, con un incendio que ha obligado a evacuar casas, un camping, hoteles y varios restaurantes. También miles de vehículos de una carretera nacional, de la Nacional 340. Enseguida ampliamos la evolución de este fuego en una de las zonas más turísticas de toda España y en plena temporada alta, así que te puedes imaginar: un incendio próximo a casas, próximo a carreteras, próximo incluso… Se veía la gran columna de humo en una de las playas gaditanas más bonitas, como es la playa de Bolonia.
Y el siguiente foco lo situamos en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. Otra vez el tren, otra vez una incidencia en la infraestructura ha generado el caos, y las consecuencias, las de siempre: miles de viajeros atrapados, con trenes bloqueados, con retrasos y con esa incertidumbre que comienza a ser marca de la casa, porque no sabes a qué hora vas a llegar a tu destino. Bueno, no sabes a qué hora vas a llegar ni tampoco a qué hora salir.
Vamos a hacer en directo un ejercicio. Vamos a mirar en la cuenta del siempre activo en X, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Óscar Puente. Han pasado ya unas cuantas horas de esta incidencia: ni una sola explicación. Con lo activo que es, ¿verdad, Óscar Puente? En las redes sociales, cuando ocurren estas averías, estos incidentes que afectan a miles de personas, desaparece el ministro.
Esta vez la avería se ha localizado en Majarabique, en Sevilla. Se han visto afectados trenes de alta velocidad y también de media distancia que tenían como destino la capital andaluza, Madrid, Granada, Huelva, Málaga o Córdoba. Y se ha vuelto a repetir esa imagen que cada vez es más habitual: la estación de Santa Justa colapsada y, en el interior, muchos trenes bloqueados, cientos de pasajeros entre resignados y cabreados. Marina se ha subido al tren a las 8 de la tarde en Sevilla con destino a Madrid y, media hora después, les han dicho que ese tren no salía.
Dentro del tren estaba completamente apagado. Lo único que había era la luz, pero no había aire acondicionado. Te sales fuera en Sevilla, a 35 grados, casi 40 grados… Pues, uh, no te quiero ni contar.
Bueno, cuando nos contaba esto era un poco después de las 8 de la tarde. Las 8 era la hora prevista de salida de su tren, y hasta las 2 de la madrugada no ha salido el tren de Marina, que le ha llevado a Madrid y que ha llegado hace algo más de una hora.
Son casi las 5 de la mañana. Son las 4:45 de la mañana y estamos llegando a Madrid desde Santa Justa, cuando deberíamos haber llegado a las 11:50 de la noche. Un viaje agotador.
Cinco horas después de lo previsto, con pocas indicaciones y tirados en una estación de tren, la de Santa Justa en Sevilla. En la que, por cierto, atentos a la guasa: en el interior, en el vestíbulo de esa estación, lucen varios carteles de grandes dimensiones colgados desde el techo en los que se puede leer: “Disculpen las mejoras”. No cabe más recochineo, ¿verdad?
Pues insisto, hagan la prueba: métanse en las redes sociales, en los perfiles del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, que es Óscar Puente. Ni media explicación. Eso sí, tiene tiempo para analizar todo lo que ocurre en España, tiene tiempo para tuitear, para comentar cualquier cuestión… siempre y cuando no le afecte a su ministerio. No sea para dar explicaciones a los miles de pasajeros que, como hoy, se han vuelto a quedar atrapados tras una avería en el tren.
Por lo demás, mientras el tren vuelve a fallar… Ah, bueno, no te he dicho que ha quedado ya restablecida la circulación, aunque en estas primeras horas de la mañana no se descartan retrasos debido a la acumulación de servicios.
Por lo demás, mientras el tren vuelve a fallar, en el Gobierno siguen digiriendo la entrevista de Santos Cerdán, en la que el exsecretario de Organización Socialista —y algo sabrá de esto— no cierra la puerta a que haya habido financiaciones irregulares en el PSOE.
Quizás sea lo más relevante de todo el cuestionario que Cerdán contestó desde la cárcel y que luego pasa por el tamiz o por el examen de sus abogados. Cuando a ti te encargan previamente las preguntas y tienes margen suficiente, tienes tiempo, mides muy mucho lo que quieres decir. Con cuestiones intrascendentes, lo haces… pues no te cuento con situaciones relevantes.
Cuando a Cerdán le preguntaron: “¿El PSOE se ha financiado legalmente?”, podría haber sido contundente. Podía haber respondido rotundamente: No. En los últimos cuatro años, en los que yo he sido secretario de Organización en Ferraz, no ha habido dinero B, ni un céntimo ilegal. Pero no. Esa pregunta tan directa la resolvió con un: “Que yo sepa, no”. Y fue la misma respuesta que dio cuando se le preguntó si hay pagos en el partido que no se hayan justificado ante el Tribunal de Cuentas.
Esta indefinición es parte de su estrategia y no deja de ser una amenaza velada hacia Sánchez y al resto de la cúpula del partido, que le ha convertido en un proscrito, que le ha fulminado de forma inmediata, a diferencia de lo que hicieron con José Luis Ábalos, con el que ahí se lo tomaron con más calma. Tardaron 16 meses en echarle del partido después de abrirle un expediente sancionador y al que incluyeron —esto no hay que olvidarlo, por eso sigue siendo diputado José Luis Ábalos— porque Sánchez, porque el PSOE, decidió incluirle en las listas por la circunscripción de Valencia en las elecciones generales de 2023, cuando ya había más que sospechas sobre sus andanzas.
Parece que le tenían más miedo a Ábalos que el que le han tenido a Cerdán. El exsecretario de Organización del PSOE, de forma premeditada ahora, en esa vista en La Vanguardia, no cierra la puerta a la financiación ilegal y el Gobierno calla.
“¿Quién es ese señor Cerdán del que usted me está hablando?” Pues ese es el meollo de todo esto: seguir la pista al dinero supuestamente defraudado. Por eso no faltó el recado del exsecretario de Organización del PSOE al presidente Sánchez. Y abro comillas: “Con lo que me conoce, pensé que lo tendría claro”. Cierro comillas.
Y esto es un intento de insistir en la que es una de sus principales vías de defensa: que él no se ha enriquecido personalmente. Pero si ha sido así, vamos a confiar en su palabra. ¿Dónde ha ido a parar la pasta de las mordidas?
Bueno, esta investigación se le va a hacer muy larga a Pedro Sánchez porque sabe que lo de los audios de Koldo, aun siendo reveladores, puede que no se queden ahí. Y desde el PP, su vicesecretaria, Alma Ezcurra, pide explicaciones.
Lo más relevante de la entrevista no es lo que dice, sino lo que no dice, porque hay que tener en cuenta que el ex número dos del PSOE, que ahora mismo está en prisión, ha sido incapaz de confirmar rotundamente que en el Partido Socialista no existe financiación irregular. Y a mí eso me parece, como mínimo, sospechoso.
La UCO ha realizado una investigación minuciosa para encontrar la pista del dinero, que es una de las claves, con el foco puesto en la empresa Servina Barar, participada por Cerdán —según ese documento al que tuvo acceso la UCO— y participada por su amigo Anchón Alonso, que por cierto se ha quedado sin abogados, porque la defensa, los letrados que tenía, han dejado de prestarle servicios.
De momento, hay silencio en Moncloa y silencio en el PSOE por todo lo que ha dicho Cerdán. ¿Dónde quedaron aquellos días no tan lejanos en los que medio Gobierno ponía la mano en el fuego por su secretario de Organización? ¡Ay, las manos de la vicepresidenta María Jesús Montero!
"Tengo una relación personal de amistad con el señor Santos Cerdán, por el que también pongo la mano en el fuego”.
Al final, todos acabaron abrasados. Y ahora callan como si no le conocieran. “¿Quién es ese tal Santos Cerdán del que usted me habla?”.