

"Vargas Llosa nunca fue presidente del Perú, pero siempre será un grande de la literatura"
Escucha el homenaje que le hace Sergio Barbosa a Vargas Llosa en su monólogo de este Lunes Santo
- 2 MIN
¿Qué tal, buenos días? Semana Santa, eh.
Reciban el saludo de Sergio Barbosa, en nombre de las criaturas que hacen posible 'Herrera en COPE' en este lunes 14 de abril de 2025.
Un Lunes Santo... en el que vamos a desear lo mejor para los que ya están de vacaciones... y que el agua respete a todo el mundo: a los que tienen planes turísticos y, especialmente, a los que están pendientes de los pasos de Semana Santa.
Desde luego, el Domingo de Ramos no pudo empezar mejor porque el Papa se dejó ver en la Plaza de San Pedro. y confirmó que va mejorando. Aunque todavía tiene debilidad en la voz, ya es capaz de salir sin cánulas nasales y cada vez tiene mejor aspecto.
Cosa de la que nos alegramos.
Y nada, en eso estábamos, cavilando sobre la Semana Santa y llamando a nuestros amigos expertos en guerras comerciales, cuando, de repente, nos sorprendía de madrugada una triste noticia que nos ha traído, desde Perú, el mundo de la Literatura. Nos sorprendía de madrugada una triste noticia que nos ha traído, desde Perú, el mundo de la Literatura.
La triste noticia de que Vargas Llosa, uno de los gigantes de la lengua española, (premio Nobel de Literatura en 2010, Premio Cervantes en 1994) ha fallecido en Lima a los 89 años.
Ya en 2023 publicó su última novela (le dedico mi silencio) y apenas dos meses después también se retiró del columnismo.
Estamos hablando, como digo, de un escritor absolutamente de referencia, que en los años 60 llegó a la fama con novelas como 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' o 'Conversación en la Catedral' o que, con el cambio de siglo, todavía seguía produciendo obras de la dimensión de 'La Fiesta del Chivo'.
Vargas Llosa era peruano, pero tuvo una relación muy especial con España, empezando por sus años en Barcelona, cuando coincidió con García Márquez en aquello que se conoció como el boom Latinoamericano y acabó teniendo la doble nacionalidad dando, por cierto, muchas muestras de su amor y compromiso con nuestro país.
Desde luego, cuando hablamos de Vargas Llosa, hablamos de algo más que un escritor, porque también fue un pensador con incursiones en la política. De joven militó en el comunismo, pero cuando se desengañó de todo eso, acabó siendo un convencido liberal y llegó a disputar unas elecciones a Fujimori en 1990.
Vargas Llosa nunca fue presidente del Perú, pero siempre será un grande de la literatura.