Recuerda la puntualidad del AVE en los 90 y Óscar Puente le responde que los españoles con su nombre "generalmente son de derechas"

María José Navarro responde en Herrera en COPE a la última ocurrencia del titular de Transportes y le recuerda el caso de Andrés, atrapado en la línea a Madrid

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

6 min lectura

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha visto envuelto en una nueva polémica en redes sociales tras responder de manera insólita a las críticas de un usuario sobre los retrasos en el servicio de AVE. La anécdota, que comenzó con un comentario sobre la pérdida de puntualidad de los trenes de alta velocidad en comparación con la década de 1990, derivó en una observación del ministro sobre la ideología política que, según él, suelen tener los españoles llamados "Paco". El intercambio, captado por el programa Herrera en COPE, ha generado un intenso debate sobre la gestión ferroviaria y el tono de las autoridades ante las quejas ciudadanas.

"Los Pacos son de derechas"

Todo comenzó cuando un usuario de redes sociales identificado como "Paco" dirigió una crítica al ministro Puente respecto a la pérdida de puntualidad del AVE, un servicio que en la década de 1990 era sinónimo de precisión y eficiencia. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la insatisfacción con la puntualidad del AVE se ha duplicado desde 2020, pasando del 4,8% al 8,5% de usuarios que declaraban su descontento. Este deterioro progresivo del servicio se ha visto agravado en los últimos meses por incidentes técnicos y operativos, como el robo de cobre en la línea Madrid-Sevilla o fallos en las catenarias, que han provocado retrasos masivos y cancelaciones.

En su respuesta, Óscar Puente no se limitó a abordar el problema de fondo, sino que optó por desviar la atención hacia el nombre de su interlocutor: "Los españoles que se llaman Paco generalmente son de derechas". Esta afirmación, hecha de manera pública y en tono jocoso, fue inmediatamente recogida por los locutores de Herrera en COPE, María José Navarro y Jorge Bustos, quienes cuestionaron la pertinencia de tal comentario.

La crisis de puntualidad del AVE

La queja de "Paco" no es un caso aislado. Según un análisis realizado por Herrera en COPE, uno de cada cuatro trayectos en tren es más lento hoy que el año pasado, y la puntualidad ha caído 16 puntos en solo dos años. Esto significa que, si antes solo se retrasaba uno de cada diez trenes, ahora son tres. Rutas como Madrid-Toledo o Madrid-Almería han experimentado incrementos en los tiempos de viaje de hasta un 15%.

Además, Renfe endureció recientemente sus políticas de compensación por retrasos: desde julio de 2024, solo devuelve el 100% del billete si el retraso supera los 90 minutos, mientras que antes bastaban 30 minutos para obtener una compensación completa. Este cambio regulatorio ha sido interpretado por muchos usuarios como un reconocimiento tácito de que la puntualidad ya no es una prioridad para el operador ferroviario.

La réplica en Herrera en COPE

Durante la sección de noticias del programa, María José Navarro y Jorge Bustos amplificaron la crítica al ministro. Navarro ironizó: "Si usted se llama Paco, que sepa que es de derechas. Lo ha dicho Óscar Puente en sus redes sociales". Bustos, por su parte, añadió: "Le vamos a presentar al ministro a un Paco. Otro de esos pacos de derechas que se quejan".

Alberto Sibaja/Pacific Press / Cordon Press

Estación de alta velocidad

Pero el momento más impactante llegó cuando ambos locutores introdujeron el caso de Andrés Macio, un usuario con laminopatía –una enfermedad rara de la que solo hay 100 casos en el mundo– que relató en un vídeo de Instagram una experiencia traumática en un tren AVE. Macio describió cómo el servicio se detuvo diez veces, quedándose sin luz en tres ocasiones y sin posibilidad de cargar su respirador, esencial para su supervivencia. "Son las 12 de la noche y seguimos sin bajar del tren. Hemos salido a las 6 de la tarde", explicó visiblemente agotado.

Navarro retó al ministro: "A ver si hay narices, Óscar Puente, a llamarle a este chico Paco". La intervención de Macio sirvió para highlightar que las consecuencias de los retrasos no son meramente inconvenientes, sino que pueden afectar gravemente a personas con condiciones médicas críticas.

La respuesta del ministro y sus antecedentes

Óscar Puente, conocido por su estilo comunicativo directo y a veces controvertido, no se inmutó. En lugar de abordar el problema de fondo, insistió en que el factor puntualidad no debe opacar los avances globales del ferrocarril español: "No digo que no sea importante, pero si queremos analizar el ecosistema ferroviario en su conjunto, tenemos que ampliar la mirada y ver lo mucho que ha avanzado el ferrocarril en nuestro país".

Esta no es la primera vez que Puente genera polémica. En 2025, fue reprobado por el Senado debido a la crisis ferroviaria, con los votos en contra de PP, Vox, Junts y ERC. Además, su gestión durante los incidentes de verano de 2024 –cuando miles de usuarios quedaron varados durante horas– fue criticada por su falta de transparencia y comunicación. En una ocasión, durante un colapso en la línea Madrid-Andalucía, el ministro permaneció inactivo en redes sociales pese a su habitual hiperactividad digital, lo que fue señalado por periodistas de COPE como una evasión de responsabilidades.

El trasfondo político e ideológico

El comentario de Puente sobre los "Pacos de derechas" refleja una tendencia más amplia en su estilo político: la personalización de las críticas y la polarización ideológica. Este enfoque ha sido tanto alabado como criticado. Durante las inundaciones de 2024, por ejemplo, su comunicación clara y constante en redes sociales le granjeó elogios por la eficacia en la coordinación de las labores de reparación. Sin embargo, en otros contextos, sus deslizes verbales –como referirse incorrectamente a estudiantes judíos franceses como "niños israelíes mimados"– han escalado a crisis diplomáticas.

La anécdota también pone de relieve la creciente frustración ciudadana con un servicio ferroviario que, pese a ser una de las redes de alta velocidad más extensas del mundo –solo detrás de China–, adolece de problemas crónicos de mantenimiento y financiación. España ha destinado un 50% más de fondos a carreteras que a ferrocarriles desde 1995, lo que podría explicar en parte el deterioro progresivo de la puntualidad y el aumento de cancelaciones.

Más allá del nombre

La polémica entre Óscar Puente y "Paco" trasciende lo anecdótico. Sirve como síntoma de una desconexión creciente entre las autoridades y los usuarios del transporte público, que exigen soluciones concretas en lugar de desviaciones políticas. Como señaló Jorge Bustos en Herrera en COPE, "el factor puntualidad no lo es todo, pero es fundamental". La comparación con los años 90 no es nostálgica, sino técnica: en 2018, el tren era aún más puntual que hoy.

Mientras el ministro insiste en que "el tren vive en España el mejor momento de su historia" 5, los hechos sobre el terreno –retrasos, cancelaciones y experiencias traumáticas como la de Andrés Macio– pintan un cuadro menos optimista. La ironía de que un usuario llamado "Paco" haya desatado esta tormenta mediática no debería ocultar el mensaje central: la necesidad de una gestión ferroviaria que priorice la fiabilidad, la seguridad y la dignidad de los pasajeros, regardless de su nombre o ideología.

Temas relacionados