El misterioso objeto interestelar 3I/Atlas que desconcierta a la comunidad científica: lo analiza Javier Sierra
El tercer objeto interestelar detectado en la historia se acerca a la Tierra rodeado de incógnitas y con la provocadora teoría de que podría ser una nave de otro mundo
Javier Sierra, en 'Herrera en COPE'
Publicado el
3 min lectura
El pasado 1 de julio, el sistema de vigilancia Atlas detectó un punto de luz con una órbita extraña acercándose al sistema solar. Bautizado como 3I/Atlas, se trata del tercer objeto interestelar que hemos detectado en la historia, es decir, uno que no pertenece a nuestro sistema solar. Su paso está generando más preguntas que respuestas, y la más audaz la formula el prestigioso astrofísico de Harvard, Avi Loeb: ¿es o no un objeto artificial? Así se ha analizado en el programa 'Herrera en COPE', dentro de la sección 'Lo Misterioso' con Javier Sierra.
ESCUCHA AQUÍ LO MISTERIOSO
El cometa 3I/Atlas y todos los misterios que entraña
El silencio de las agencias espaciales
La polémica se ha intensificado tras el paso del objeto a 30 millones de kilómetros de Marte, una oportunidad ideal para fotografiarlo. Sin embargo, durante días reinó un silencio casi total. Ni la Agencia Espacial Europea (ESA), ni la NASA, ni las agencias de China o Emiratos Árabes publicaron imágenes. La explicación de la NASA se atribuye al cierre de la administración norteamericana, pero la falta de noticias de las demás potencias espaciales ha resultado llamativa, especialmente de China, que se encuentra en plena guerra de relaciones públicas con Estados Unidos.
Finalmente, la ESA ha publicado algunas imágenes de sus sondas Mars Express y Exomars, aunque de baja resolución. En ellas no se detecta cola, algo que la agencia atribuye a que las cámaras no están diseñadas para ese fin. Aun así, algunos analistas han creído ver una estructura tubular luminosa, si bien podría ser un simple efecto de la lente. Esta falta de información en tiempo real ha provocado un intenso debate en redes sociales.
Cola creciente del cometa interestelar 3I/ATLAS
Las controvertidas teorías de Avi Loeb
En medio de este vacío, las teorías de Avi Loeb han cobrado fuerza. El astrofísico, que ha publicado 21 artículos sobre 3I/Atlas desde julio, fue uno de los primeros en sugerir una conexión con la famosa señal 'Wow!' recibida en 1977. Según sus cálculos, la señal provino de la misma región del cielo donde se encontraba el objeto en ese momento, con una desviación de apenas 0,9 grados. “A lo mejor la mandó 3I/Atlas”, ha llegado a sugerir Loeb.
A esto se suman otras anomalías. Loeb calcula que la probabilidad de que un objeto así pase cerca de la órbita de tres planetas de un mismo sol es de 1 entre 20.000, lo que le hace plantearse si no es una trayectoria programada. Además, los análisis de su composición muestran un porcentaje de níquel puro muy superior a lo normal, un material que en la Tierra solo se obtiene por fabricación artificial. Su tamaño, entre 1.000 y 10.000 veces mayor de lo esperado, añade más leña al fuego.
La hipótesis del agua y la vida
Frente a la hipótesis tecnológica, surge otra posibilidad. Un estudio de la Universidad de Auburn (Alabama) ha detectado gas hidróxido, una de las huellas químicas del agua. Se estima que 3I/Atlas está perdiendo el equivalente a 40 litros de agua por segundo. Este hallazgo abre otro debate: si el objeto contiene agua, podría estar esparciendo los ladrillos con los que se construye la vida por el universo, un proceso conocido como panspermia.
El debate científico está servido entre quienes defienden un origen natural y los que, como Loeb, apuntan a la tecnología. Mientras, la opinión pública exige transparencia. El objeto pasará cerca de la Tierra el próximo 29 de octubre, pero lo hará por detrás del Sol, lo que impedirá su observación directa y mantendrá vivo el misterio.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.