Clara Tahoces, escritora, sobre los enigmas que rodean a Goya: "Hay dos cuadros que no sabemos los tonos que tenían esas pinturas; están desaparecidos. Podrían estar en colecciones privadas, quizá en México"

El octavo encuentro internacional de Ocultura en Zaragoza se adentra en los enigmas del pintor y también lo hablamos con Javier Sierra en 'Lo Misterioso'

Clara Tahoces, escritora, en 'Herrera en COPE'

Paola Albaladejo

Publicado el

3 min lectura

Los enigmas que rodean la figura de Francisco de Goya y su relación con el ocultismo son el eje central del octavo encuentro internacional de Ocultura, que se celebra en Zaragoza. En el programa 'Herrera en COPE', el periodista y creador del evento, Javier Sierra, ha desvelado junto a la escritora Clara Tahoces algunas de las claves que se abordarán en esta cita dedicada a la "cultura de lo oculto".

ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

Una de las ponentes estrella del encuentro será Clara Tahoces, autora de la novela 'El jardín de las brujas' y descendiente de la novena duquesa de Osuna. Fue precisamente esta aristócrata, doña María Josefa de la Soledad, quien encargó a Goya una serie de seis lienzos conocidos como 'Asuntos de brujas', que han pasado a la historia del arte.

Un encargo misterioso

El encargo de la duquesa de Osuna a Goya, fechado entre 1797 y 1798, sigue siendo "un misterio a día de hoy", según ha explicado Tahoces. 

Se trata de seis cuadros de formato pequeño que representan aquelarres, machos cabríos y aparecidos con un "tono muy lóbrego". Lo más curioso, señala la escritora, es que la duquesa los quería para sus dependencias privadas en el palacio de la Alameda de Osuna.

La fascinación de la duquesa por lo esotérico parece confirmarse al analizar su biblioteca, que contaba con más de 60.000 volúmenes y para la que necesitó permisos especiales para adquirir libros prohibidos sobre brujería, como el proceso de Zugarramurdi de 1610 o 'El martillo de las brujas'. Además, tanto Sierra como Tahoces han destacado que en el jardín de su palacio, conocido como El Capricho, existen numerosos "elementos de corte entre masónico y iniciático".

Crítica o fascinación

El gran debate sobre la mesa de los expertos es si Goya creía en estos temas o si los utilizaba como una crítica a la España supersticiosa. Javier Sierra apunta a la "sangre aragonesa" del pintor y su cercanía con los Pirineos, cuna de tradiciones brujeriles, como una de las claves. "No solamente son los asuntos de brujas, sino que en muchos de sus grabados, aparece la mención a estas mujeres que tenían tratos, se supone que con el diablo", ha detallado.

Esta dualidad se extiende a sus famosas Pinturas Negras, donde retrataba a personajes que parecían "poseídos". Sobre este punto, Sierra ha adelantado que el doctor Florencio Monje, experto maxilofacial, expondrá en Ocultura su teoría de que Goya representaba a "enfermos con dolencias muy concretas, psiquiátricas y físicas" para acentuar el tono siniestro de sus obras.

Del conjunto original de seis cuadros de 'Asuntos de brujas', cuatro se conservan en museos como el Lázaro Galdiano o el Prado, pero hay dos de los que se desconoce su paradero. Tahoces ha aclarado que son dos las obras desaparecidas, y no una como figura en algunos libros. Desde el programa, Sierra ha aprovechado para hacer "un llamamiento" por si algún oyente puede ofrecer pistas sobre estas obras perdidas.

Goya y Dalí, genios conectados

El encuentro de Ocultura también explorará vínculos inesperados, como el que une a Goya con Salvador Dalí. Montse Aguer, directora de los museos Dalí, establecerá un paralelismo entre las pulsiones esotéricas de ambos genios. "Dalí buscaba la inmortalidad a toda costa, y lo buscaba lo mismo en la piedra filosofal que en los últimos avances de la medicina", ha comentado Sierra, una obsesión que también pudo mover la mente creativa de Goya.

Library of Congress

Salvador Dalí

El evento Ocultura 2024  arrancará mañana y se extenderá durante tres días en el salón de actos de la Caja Rural de Aragón, en la calle Coso de Zaragoza. La entrada es libre y toda la información está disponible en la web oficial del encuentro.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.