Alejandro: "He sido durante 30 años desactivador de explosivos en los TEDAX y, por una lesión de espalda, me tuve que retirar por edad: ¿y ahora dónde busco trabajo?"

El testimonio de Alejandro en 'Herrera en COPE' revela la dificultad de reincorporarse al mercado laboral con una especialización tan singular

Paola Albaladejo

Publicado el

3 min lectura

El programa Herrera en COPE ha sido testigo de una historia de reinvención laboral tan singular como compleja: la de Alejandro, un exmiembro del grupo TEDAX de la Policía que, tras casi 30 años como desactivador de explosivos, se enfrenta al reto de encontrar un nuevo camino profesional. 

Su testimonio, compartido en el espacio 'la hora de los Fósforos' con Alberto Herrera, pone de manifiesto las dificultades de reincorporarse al mercado laboral cuando se posee una especialización extrema.

Alejandro ha explicado que, tras su retiro por una lesión de espalda, se encuentra con que su vasta experiencia no es demandada en el sector privado. Su caso ilustra el debate sobre los trabajos hiperespecializados en un mundo en cambio, una realidad que él mismo resumió: "Busco trabajo, pero por alguna razón, desactivadores de explosivos no necesitan en prácticamente ninguna empresa, gracias a dios".

No es como en las películas

Durante su intervención, Alejandro ha desmitificado su antigua profesión, aclarando que no se parece a las escenas de Hollywood. La clave, según explicó, no está en cortar cables de colores, sino en "interrumpir el circuito" de un artefacto en puntos seguros. De hecho, se evitan los cortes de cables para no generar un "pequeño chispazo" que podría resultar fatal.

EFE/ Alba Feixas

Dos agentes TEDAX, de espaldas, en Granada

De la lucha antiterrorista a la Guerra Civil

El exTedax también ha revelado un dato sorprendente sobre la naturaleza de su trabajo en los últimos años. Ha asegurado que el grueso de las intervenciones ya no está relacionado con el terrorismo que sufrió España, "que ahora parece que no existió nunca", sino con la neutralización de artefactos de la Guerra Civil. "Eran morteros que no explotaron en su día", comentó, explicando que es habitual encontrarlos durante obras o excavaciones.

Esta larga experiencia, marcada por el pasado reciente de España, ha convertido a los especialistas nacionales en una referencia. Tal y como se ha comentado en el programa, los expertos españoles son rifados a nivel mundial por su alto grado de conocimiento y preparación en el campo de la desactivación de explosivos.

La historia de Alejandro ha servido de hilo conductor para explorar otros oficios muy específicos mencionados por los oyentes de COPE. Entre ellos se han destacado profesiones como la de encuadernador de protocolo notarial, programador de robots industriales o, incluso, la de pintor de atracciones de feria, del que apenas existen unos pocos profesionales en toda España.

MÁS CLAVES DE LOS TEDAX

Los TEDAX (Técnicos Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos) de la Policía Nacional ha realizado más de 400.000 intervenciones, 15.000 de ellas con artefactos explosivos reales y 16 agentes han perdido la vida en acto de servicio.  

Esta especialidad está compuesta, aproximadamente, por 310 técnicos formados en las dos especialidades: TEDAX y NRBQ (nucleares, radiológicos, bacteriológicos y químicos). Agentes que están desplegados estratégicamente en grandes urbes por todo el territorio nacional, lo que permite ofrecer una respuesta a los riesgos de artefactos explosivos y agentes NRBQ de forma rápida y eficaz desde alguno de los 28 grupos existentes, junto a la unidad central.  

La cualificada formación de esta especialidad de la Policía Nacional hace que sus agentes sean requeridos por las autoridades de otros países para colaborar en las investigaciones de atentados o explosiones. Recientemente, varios técnicos del TEDAX de la Policía Nacional española han formado a especialistas de las fuerzas de seguridad de Brasil con motivo de los últimos Juegos Olímpicos que se celebraron en Río de Janeiro.  

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.