El mensaje de Estopa que vuelve a hacerse viral, dos años después, por este sencillo motivo: "Necesitan recuperar todos los días el aliento"
María José Navarro, en su Historia del Día, recuerda el mensaje sobre el acoso escolar y por qué ahora ha trascendido de nuevo
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Con la vuelta al cole, son muchos padres los que temen al bullying, ya sea que sus hijos puedan ser víctima o que incluso sean ellos los que hagan de menos a otro niño. Afortunadamente, es un tema que ha dejado de considerarse tabú y cada vez más personas lo denuncian en voz alta.
te puede interesar
Y eso es lo que han hecho toda la vida David y José Muñoz. Por nombre igual no los ubiques en el mapa, pero si te digo Estopa... todo cambia. Llevan casi 25 años en la música y su éxito sigue intacto. La fórmula es su autenticidad, tal y como ha contado María José Navarro en la Historia del Día.
"No solo gustan por lo que cantan, gustan porque son auténticos; el mismo acento de Cornellá en la sangre, la misma forma de vestir, la misma forma de ver la vida", ha dicho la periodista. No obstante, lo contado trasciende más allá de la música.
Los hermanos de Estopa hablaron hace tiempo sobre el acoso escolar y sus palabras han ganado más fuerza ahora, los primeros días de colegio. Digamos que se han vuelto a "viralizar", especialmente entre asociaciones que trabajan con familias de niños víctimas de bullying y colectivos de padres de pequeños con autismo.
“Eso siempre lo dice el padre del niño que hace bullying”
David y José fueron tajantes al criticar una frase que todavía se escucha demasiado en los colegios: “A mí me viene a la cabeza los padres porque eso de "son cosas de niños", es la frase más odiosa que se puede decir. No, ya se arreglan ellos, son cosas de niños, no te metas. Eso siempre lo dice el padre del niño que hace bullying”.
Un mensaje recogido con fuerza por asociaciones contra el acoso escolar, que agradecen escuchar a referentes culturales poner voz a lo que ellas viven a diario. Como explicaba María José Navarro, “las asociaciones contra el acoso escolar, las que agrupan a padres con niños autistas, están rescatando estos días este mensaje de Estopa porque seguramente necesitan recuperar todos los días el aliento cercano”.
Los hermanos desmontaron la visión que responsabiliza al niño acosado: “Y creo que el mundo es al revés. Generalmente a los niños que sufren bullying se le llama niños con poca integración social. Es increíble, cuando son los demás los que no tienen la capacidad de integrar”.
Para ellos, el problema está en cómo los adultos educan y acompañan: “Se pueden tener fallos, se pueden tener errores. Los niños son muy cabrones, eso está claro, porque no tienen esa conciencia del bien y del mal. Pero para eso están los padres, para encauzar. No toda la responsabilidad está en los niños. Decirle, esto no está bien”.
“David y José son la sensatez, los pies en la tierra, la conexión permanente con el barrio y con la vida. Y eso si no es de verdad no dura casi 25 años”, concluyó María José Navarro.
Estopa en el escenario durante un concierto en el Festival Starlite Christmas
"PEPE, ¿TÚ DE QUÉ EQUIPO ERES?"
María José Navarro trae las mejores historias para empezar el día con una sonrisa. Hace unos días contó la historia de Pepe, un hombre con Alzhéimer, pero "uno de esos aficionados inquebrantables que fueron al Betis en tercera división". Tal y como relató Navarro, su hijo Antonio llevó a su padre en silla de ruedas al campo, con su bufanda verde sobre el pecho.
Y pese a que la enfermedad de Pepe está ya en estado avanzado, hay una cosa que él no olvida. "¿Pepe, ¿tú de qué equipo eres?". Él, responde tajante: "Yo del Betis". A Pepe le diagnosticaron Alzhéimer en el año 2011, pero a partir del confinamiento la enfermedad comenzó a avanzar.
La Fundación Real Betis decidió que Pepe era la persona indicada el Día Mundial del Alzhéimer, Pepe era la persona indicada "para rendir homenaje a esa gente que nunca falla, a esa que, a pesar de no recordar, ha dejado huella en los suyos". Un gesto que para su hijo Antonio es "de justicia poética".
"Que el Betis se acuerde de mi padre, porque es una vida entregada al Betis y que el Betis lo llame así, cuando está al final de su enfermedad, me parece muy romántico. Me parece muy del Betis", ha agregado. De hecho, Antonio quiso dejar claro que la pasión iba más allá de solo vestir los colores verdiblancos: "Él siempre me decía que lo importante on era ganar, sino ser del Betis. Que el privilegio no es ganar, sino ser del Betis".