Oleksandra, ucraniana residente en Kiev, sobre el acuerdo de paz: "Queremos paz como nadie en el mundo; pero tiene que estar acompañada de justicia"

El país afronta una semana decisiva ante un preacuerdo de paz forzado por Rusia y EEUU que le obliga a elegir entre ceder territorio y dignidad o perder a su mayor aliado

Paola Albaladejo

Publicado el

2 min lectura

Ucrania entra en una semana decisiva para un posible acuerdo de paz con Rusia, aunque los términos siguen siendo el principal escollo. Sobre la mesa se ha puesto un pacto inicial de 28 puntos, presuntamente acordado entre Donald Trump y Vladimir Putin sin la participación de Kiev, que plantea condiciones inasumibles: que Ucrania cediera por completo la zona del Donbass, renunciara a entrar en la OTAN y redujera su ejército. Un escenario que el propio presidente Volodímir Zelenski ha calificado como un 'dilema diabólico'.

La voz de los ucranianos

escucha aquí la entrevista completa

Para entender cómo vive la ciudadanía este proceso, el programa 'Herrera en COPE' ha conversado con Oleksandra, una residente de Kiev entrevistada por Jorge Bustos. Su mensaje es claro: anhelan el fin de la guerra, pero no a cualquier precio. "Queremos paz como nadie en el mundo, pero la paz tiene que estar acompañada con la justicia", ha asegurado.

Para Oleksandra, un acuerdo justo es incompatible con las condiciones del plan inicial. Considera inaceptable la cesión del  Dombás y cuestiona la idea de "alquilar esa provincia", preguntándose por el destino de los miles de ucranianos que viven allí: "¿Y estas personas qué pasa con ellos? ¿Serán como esclavos?". 

Además, califica de "increíble" la exigencia de retirar las tropas propias de su propio territorio.

La ciudadana ucraniana también ha rechazado frontalmente la propuesta de una amnistía para los soldados ucranianos, afirmando que su país no la necesita. "Nosotros no hemos cometido ningún ningún crimen de guerra", ha sentenciado, añadiendo que son los soldados rusos quienes "están cometiendo crímenes de guerra" y, por tanto, los que deberían pedirla.

Europa, el aliado clave

Ante el 'dilema diabólico' de Zelenski sobre el riesgo de perder el apoyo de Estados Unidos, Oleksandra se ha mostrado más inclinada hacia Europa como el principal aliado. En su opinión, Estados Unidos "no es un aliado de confianza", ya que parece "más preocupado por las relaciones entre Rusia y Estados Unidos" que por el futuro de Ucrania o la propia Europa, que "no figura en ningún lado" en las conversaciones.

CONTACTO vía Europa Press

Zelenski, con su Jefe ucraniano de la inteligencia de defensa Kyrylo Budanov

Un nuevo escenario en Ginebra

En las últimas horas, sin embargo, la situación ha virado hacia un nuevo escenario en Ginebra (Suiza), donde el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha comenzado a incluir las demandas ucranianas en la negociación. Según las últimas informaciones, el nuevo foco está en que cualquier acuerdo futuro respete plenamente la soberanía de Ucrania, aunque no se han dado más detalles concretos.

CONTACTO vía Europa Press

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Pese a este cambio, Oleksandra se muestra escéptica: "Yo creo sinceramente que van a presentar el nuevo plan a Rusia, y Rusia lo va a rechazar y vamos a volver a lo mismo". Cree que el movimiento de Moscú hacia una "paz injusta" demuestra que las sanciones y los ataques a objetos energéticos rusos están funcionando, por lo que concluye que "hay que aguantar más y empujar más a Rusia" en este momento. Finalmente, ha afirmado que, aunque el pueblo ucraniano apoya mayoritariamente a Zelenski, diferencia claramente "lo que es el gobierno y lo que es nuestro país, nuestra gente, nuestro ejército".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.