Carlos Torres, presidente de BBVA: "No aconsejo a nadie esperar a una segunda OPA, el que no la acepte se arriesga a quedarse como minoritario en un Sabadell con menos valor"
El presidente de la entidad bancaria responde a Carlos Herrera sobre cuál sería el precio de la oferta en una hipotética segunda Oferta Pública de Adquisición
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En una entrevista en 'Herrera en COPE', el máximo responsable de la entidad bancaria se mostró convencido de superar el 50% del capital de Banco Sabadell en la OPA en curso, y advirtió a los accionistas de los riesgos de esperar a una eventual segunda oferta. Carlos Torres, presidente de BBVA, aprovechó su intervención en el programa para realizar un último llamamiento a los accionistas de Banco Sabadell de cara al cierre del plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA), previsto para este viernes, 10 de octubre.
Escúchalo en podcast
Carlos Torres, presidente de BBVA
Torres desgranó los apoyos con los que cuenta la operación y argumentó que esperar a una segunda OPA "no tiene ninguna ventaja", sino que conlleva importantes riesgos fiscales y de liquidez para el inversor.
Respuesta "abrumadora" y convencimiento de superar el 50%
El presidente de BBVA expresó su total confianza en el éxito de la oferta al afirmar que la respuesta de los inversores institucionales está siendo "abrumadora". Relató que tan solo el día anterior había mantenido reuniones en Londres con 18 firmas de inversión distintas. "No me encontré ni uno solo que no fuera a acudir a la oferta", aseguró Torres, quien destacó que esta ha sido la tónica general en los contactos con este tipo de inversores.
Con estos datos, Torres realizó un desglose detallado de los apoyos que anticipa:
- Del mundo institucional espera obtener unos 30 puntos porcentuales de aceptación.
- A esta cifra se sumarían los aproximadamente 4 puntos del inversor mexicano David Martínez, lo que llevaría el total a alrededor del 35%.
- Además, estima que los fondos que replican índices, que representan un 20% del capital, podrían acudir a la oferta con aproximadamente la mitad de su participación, aportando otros 10 puntos porcentuales.
Con esta proyección, Torres calculó que ya se situarían en torno a un 45% de aceptación. El resultado final dependerá, en última instancia, de los accionistas minoristas, que poseen el 40% del capital de Banco Sabadell. No obstante, el presidente de BBVA fue contundente: "Queda poca duda con estas cifras de que superaremos el 50%".
Carlos Torres, Carlos Herrera y Jorge Bustos
La advertencia sobre una segunda OPA
Una parte central de su intervención se centró en desincentivar cualquier expectativa sobre una segunda OPA. Torres insistió en que este escenario es "improbable" dado su convencimiento de alcanzar la mayoría del capital. Sin embargo, abordó las consecuencias de un hipotético caso en el que la aceptación fuera inferior al 50%.
Explicó que, en esa situación, BBVA tendría la opción de renunciar a la condición del 50% y aceptar el porcentaje conseguido. Esta decisión conllevaría la obligación legal de lanzar una segunda oferta, que sería obligatoria y se realizaría en efectivo, no en acciones. "Desaparecería la opción de la permuta", recalcó.
Torres desmontó cualquier posible atractivo en esta alternativa. En primer lugar, advirtió de que esta segunda OPA no es segura, ya que el Consejo de BBVA podría simplemente conformarse con la participación obtenida y no lanzarla. En segundo lugar, afirmó que, de materializarse, la oferta se haría "al mismo precio" que la actual, una vez convertido el canje de acciones a euros.
Carlos Torres, Carlos Herrera y Jorge Bustos
"Esperar una segunda [OPA] es especular sobre una base poco probable", sentenció Torres, quien añadió que esta espera carece de ventajas. Por el contrario, conlleva varias desventajas para el accionista: la incertidumbre sobre si finalmente se producirá, el pago seguro de impuestos –ya que al ser en efectivo se generaría una plusvalía– y la pérdida de tiempo al tener que esperar varios meses.
Oportunidad fiscal y riesgo de quedarse como minoritario
Frente a estos inconvenientes, el presidente de BBVA destacó los beneficios de aceptar la oferta actual. Subrayó que los accionistas que acudan al canje y se supere el 50% de aceptación no pagarían impuestos por la operación.
Torres lanzó un mensaje directo a los accionistas indecisos, advirtiéndoles del riesgo de no aceptar la OPA. "El que no la acepte se arriesga a quedarse como minoritario en un Banco Sabadell con menos liquidez, por tanto, con menos cobertura de analistas también y con menos valor", afirmó. Aseguró que la permuta permite consolidar el "valor histórico" que ha alcanzado la acción de Sabadell –que se ha "más que duplicado" durante este proceso– por una acción de BBVA que, a su juicio, "tiene un enorme recorrido al alza".
Más sobre la OPA de BBVA
El presidente de BBVA animó a todos los accionistas a acudir a la oferta en estos tres días que restan, recordando que el procedimiento para aceptar es "muy sencillo" y "gratuito" en cualquier oficina de BBVA, incluso si las acciones están depositadas en otra entidad.
El resultado final de la OPA se hará público el próximo 17 de octubre, según confirmó Torres, una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) proceda a su publicación. Hasta entonces, el presidente de BBVA ha querido dejar claro que el tren pasa ahora y que esperar otra oportunidad es, a su parecer, un error estratégico y financiero para los dueños de Banco Sabadell.