"Mientras los nombres propios copan titulares, hay millones de familias mirando con miedo la factura de la compra o el alquiler"

Es la reflexión de Bustos de este martes 18 de noviembre

- 3 min lectura

Buenos días. Están bajando las temperaturas, no a una velocidad cósmica ucraniana, pero sí se empieza a notar. Ahora tenemos alerta amarilla por lluvias en Baleares, en concreto, en Ibiza, Formentera y Mallorca. 

Y también durante la mañana hay alerta amarilla por precipitaciones en Melilla. Podemos tener lluvias en el Cantábrico y el norte de Galicia. En Canarias, pocos cambios con respecto a estos últimos días. Y, en general, las temperaturas poco a poco van en descenso. Arrancamos este martes con varios nombres propios encima de la mesa informativa: Leire Díez, María Jesús Montero, Carlos Mazón, Santos Cerdán. 

Pero luego están los nombres de la gente sin nombre. 

La gente que lo pasa mal para llegar a fin de mes. Esa gente no forma una masa anónima: son personas. Cada una con su cruda historia a cuestas. 

Y es una historia que no sale en las noticias. 

Por eso, en COPE, a lo largo de toda la programación queremos poner nombre a esas historias en esta acción especial que hacemos hoy. 

Y vamos a analizar todas las caras de la pobreza en España. 

Porque la pobreza no para de crecer en nuestro país. Y porque alguien tiene que contarlo, aunque el Gobierno se pase el día tirando cohetes. 

En su vídeo promocional para celebrar—no sabemos por qué—que ha llegado vivo al ecuador de la legislatura, Pedro Sánchez decía esto: «Hoy hace dos años que formamos Gobierno tras las últimas elecciones, y la verdad es que no hemos dejado de trabajar para mejorar la vida de la gente de a pie. Ahí están los resultados: España tiene hoy más de 22 millones de personas ocupadas. Somos un país que crece más que el resto de economías avanzadas, con paz social y sin dejar de lado uno de los principales compromisos de mi Gobierno, que es el compromiso climático.» No sé… el compromiso climático está muy bien. Aunque eso hay que explicárselo al Mar Menor también, presidente.

MÁS CLAVES DEL DÍA

 La vicepresidenta segunda no daba crédito. La imagen lo dice todo: Montero con el ceño fruncido, mascullando por lo bajo «esto no puede ser», y un gesto de clara desaprobación mientras escuchaba a Leire Díez, diputada de Podemos, en el Congreso. 

¿Qué dijo Leire? Pues que la amnistía ha hecho más por los independentistas que cualquier golpe de Estado. «Es indiscutible que el movimiento independentista catalán ha rentabilizado al máximo el intento de golpe de Estado de 2017. No hace falta ser fan del independentismo para reconocer que jamás habían tenido tantos diputados, tanto protagonismo, tanta capacidad de marcar la agenda ni tantos privilegios como tienen hoy. Esto no ha sido cosa de Junts ni de ERC. 

Esto ha sido cosa del PSOE y de la dirección del PSOE, que ha sido capaz de convertir una derrota, un fracaso histórico del independentismo en una victoria histórica». 

Claro, esto lo dice Podemos, pero lo podría firmar —con los matices necesarios— cualquier socialista clásico que todavía tenga algo de memoria de partido y de España. El PSOE no ha frenado al independentismo: lo ha inmunizado y fortalecido, lo ha premiado con poder institucional y lo ha convertido en custodio del futuro legislativo. Pero claro, esto dicho por Podemos en plena negociación para que Sánchez siga atornillado en Moncloa… escuece. No tanto porque sea mentira, sino porque recuerda un pecado del que el Gobierno no quiere oír hablar.  

Temas relacionados