Trabajo cambia cómo se registra la jornada laboral a partir de 2026: esta será la forma de decidir si se cobran las horas extras

Pilar García de la Granja explica cuándo entrará en vigor el nuevo reglamento que establece un nuevo método para contabilizar las horas de trabajo

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ministerio de Trabajo, con Yolanda Díaz a la cabeza, está preparando un nuevo decreto sobre el registro de la jornada laboral. Así lo ha analizado la periodista Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de bolsillo' del programa 'Herrera en COPE', junto a Jorge Bustos, donde ha detallado las claves de una normativa que prepara el departamento de Empleo.

Escúchalo en Podcast

El trabajador registrará su propio horario

La principal novedad del reglamento es que será el propio trabajador el responsable de registrar su jornada. Según ha explicado García de la Granja, este registro deberá ser digital y el empleado tendrá que detallar sus horas de entrada, sus horas de salida y también las pausas que realice. Además, deberá especificar si cobrará o descansará las horas extras y qué parte de la jornada se realiza a distancia.

Este sistema debe garantizar el acceso en remoto a la inspección de trabajo y a los representantes de los trabajadores. En caso de que un empleador o un autónomo con trabajadores a cargo no esté de acuerdo con el registro, deberá quejarse al representante sindical o, si no lo tiene, dejarlo por escrito para una futura inspección.

Malestar en la patronal

La medida, al igual que el anuncio de nuevos permisos laborales por fallecimiento o cuidados paliativos, no ha sido negociada con los empresarios y ha provocado el rechazo de la patronal. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado duramente las formas de la ministra: "Yo pedí un permiso del permiso de la ministra, es decir, un permiso, 10 días, descansar 10 días de los anuncios de la ministra".

Pilar García de la Granja en COPE

El líder de los empresarios ha calificado la situación de "agotador", añadiendo que "cada día es una ocurrencia nueva", mientras que los sindicatos sí se han mostrado a favor. Pilar García de la Granja ha calificado la nueva normativa como "una locura" y ha advertido que "va a ser un lío", aunque podría implementarse en los primeros meses del año que viene.

La reacción de Sánchez Llibre

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha arremetido contra las políticas de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Sánchez Llibre calificó como “estado policial” el control horario que formaba parte del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, el cual fue tumbado en el Congreso. Además, ha acusado a la ministra de “saltarse la negociación colectiva” con la tramitación del nuevo decreto.

Pedí un permiso del permiso de la ministra, descansar 10 días de los anuncios de la ministra"

Antonio Garamendi

Presidenta de CEOE

En este contexto, el líder de la patronal catalana ha agradecido a Junts su voto en contra del proyecto de ley en la Cámara Baja y ha advertido que desde Foment se hará “todo lo posible en los tribunales” y en la fase de alegaciones para impedir que el nuevo Real Decreto sobre el registro de jornada salga adelante.

Respecto al control de las horas extra, Sánchez Llibre ha negado rotundamente las acusaciones de impago por parte de las empresas, calificándolas de “falsas”. “Se acabó decir que uno es un delincuente”, sentenció el presidente de Foment, quien exigió un mayor respeto hacia la figura de los empresarios.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.