Pilar García de la Granja, experta económica: "Almaraz produce el 7% de la energía en España y es segura, limpia y barata; en 20 días no habrá marcha atrás"

La analista avisa de que el próximo día 31 de octubre comienza el desmantelamiento de la central nuclear extremeña, que evita cada año la emisión de 6 millones de toneladas de CO2

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este fin de semana, una manifestación histórica ha recorrido las calles para exigir la continuidad de la central nuclear de Almaraz. La protesta, que ha unido a 80 organismos públicos, representantes políticos de izquierda y derecha y a la sociedad civil de un centenar de pueblos, ha puesto de manifiesto el masivo rechazo al cierre programado de la planta.

Escúchalo en Podcast

El 7% de la energía de España, en juego

La relevancia de Almaraz para el sistema energético nacional es indiscutible. Según ha explicado la periodista Pilar García de la Granja en el programa 'Herrera en COPE', la planta produce el 7% del total de la energía que se genera en España. Esta energía, que ha descrito como "segura, limpia, ecológica, barata y asequible", está conectada a redes que abastecen a cuatro millones de hogares.

En el plano económico y social, la central es un pilar para la región, ya que de ella dependen 4.000 familias. Los puestos de trabajo que genera son de personal "altamente cualificado" y con salarios elevados, lo que explica el consenso territorial en contra de su cierre.

Un "error histórico"

Voces autorizadas se han sumado a la crítica. El exministro Jordi Sevilla, durante su intervención en el foro La Toja, ha advertido de las graves consecuencias de la decisión, apoyándose en informes internacionales. "Hay un párrafo explícito en el informe de Draghi que dice que no se cierren las centrales nucleares en aquellos países donde existen", ha señalado Sevilla. En su opinión, seguir adelante con el cierre sería "el error más grave de política económica que habremos cometido en los últimos años".

EFE

Central nuclear de Almaraz

El calendario para el desmantelamiento es inminente y comenzará el próximo 31 de octubre. Tal como ha recordado Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de Bolsillo' de COPE, junto a Jorge Bustos, el proceso "no tiene marcha atrás", evocando el "desastre" que supuso el cierre de la central de Garoña en Burgos. La periodista ha atribuido la decisión al "sectarismo ideológico".

Cero emisiones y en dirección contraria a Europa

A pesar de ser una energía limpia que emite cero contaminación, la planta afronta una elevada carga fiscal, incluyendo una ecotasa de 80 millones de euros anuales. Su funcionamiento evita la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la contaminación generada por 12 millones de vuelos transoceánicos entre Londres y Nueva York.

Almaraz evita cada año el equivalente a 12 millones de vuelos Londres - Nueva York en emisión de CO2"

Pilar García de la Granja

Experta económica

Esta medida sitúa a España en una posición anómala en el contexto europeo. La mayoría de los países del continente, desde Noruega hasta Italia, están revirtiendo sus planes de desmantelamiento nuclear y apuestan por alargar la vida útil de las centrales existentes o construir nuevas. Solo Bélgica mantiene una hoja de ruta similar a la española, una contradicción que se hace evidente en la figura de la ministra Teresa Ribera, quien "defiende en Europa lo que prohíbe aquí".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.