Pilar García de la Granja, experta económica: "Sería una idea fantástica que las empresas pagaran a los trabajadores el salario en bruto y que cada uno pagásemos directamente a Hacienda"
La periodista especializada en temas económicos explica con un ejemplo cuánto tendrán que pagar los autónomos con la subida a la cotización que propone la ministra
Madrid - Publicado el
2 min lectura
En el marco del debate sobre la subida de las cotizaciones para los autónomos, ha surgido una propuesta que cambiaría la percepción del salario de todos los trabajadores. La economista Pilar García de la Granja, en la sección 'Píldora económica' del programa Herrera en COPE, ha lanzado una idea para hacer visible la carga fiscal que soportan las nóminas en España.
El 'sueldo fantasma' que pagan las empresas
García de la Granja ha explicado que la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena no son conscientes del coste real de sus cotizaciones porque "la mayor parte la paga el empresario". En la conversación con Carlos Herrera, la economista ha detallado que, además del sueldo, una empresa abona entre un 30% y un 36% del salario a la Seguridad Social, a lo que se añade un 7% a cargo del trabajador.
Sería una idea fantástica, que nos pagaran a todos el salario total y que cada 1 pagásemos directamente a Hacienda"
Experta económica
Por ello, ha puesto sobre la mesa una solución reveladora: "sería una idea fantástica, que nos pagaran a todos el salario total y que cada 1 pagásemos directamente a Hacienda". De esta forma, según la experta, los ciudadanos se darían cuenta del verdadero esfuerzo que supone para las empresas mantener un puesto de trabajo y el destino de dichas aportaciones, que es "fundamentalmente el sistema de pensiones y otras prestaciones".
El nuevo sistema para autónomos
La propuesta del Gobierno para los autónomos busca precisamente equiparar su situación a la de los asalariados. El objetivo es que, en un periodo de tres años, los autónomos vean incrementada su contribución para alinearla con sus ingresos reales, de forma similar a como ya ocurre en el régimen general.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz
García de la Granja ha ofrecido un ejemplo concreto de cómo afectará la reforma. Un autónomo que ingrese menos de 670 euros al mes pagaría una cuota mensual de 217 euros el próximo año. Esta cifra aumentaría progresivamente, alcanzando los 234 euros en 2027 y los 252 euros en 2028, lo que supone un incremento notable en su aportación al sistema.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.