María, tras comprar un piso en Barcelona por 160.000 euros con 3 habitaciones: "Los bancos no me dan la hipoteca porque hay dos okupas dentro y no pueden tasarlo"
Una vecina de la ciudad condal señala a Alberto Herrera las dificultades a las que se enfrenta tras adquirir un piso con dos inquiokupas, una práctica cada vez más habitual en España
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El sueño de acceder a una vivienda se ha convertido en una pesadilla para María, una compradora que ha adquirido un piso de 62 metros cuadrados con tres habitaciones y un baño por 160.000 euros en el centro de Barcelona. El motivo de este precio tan competitivo es que la vivienda está habitada por una pareja de okupas, una situación que le ha generado una consecuencia inmediata e insalvable: la imposibilidad de conseguir una hipoteca.
La principal traba, según ha relatado la propia afectada, es que los bancos se niegan a financiar la compra sin una tasación previa del inmueble. “Para tasar el piso necesitan entrar dentro. Yo he probado por activa y por pasiva de, ¿y no se puede tasar el piso de otra forma, que no siga entrando? Y todo han sido negativas. De momento, no me dan la hipoteca en ningún sitio”, ha explicado María.
Vivienda en construcción en Bilbao, en una imagen de archivo.
Un mercado inmobiliario distorsionado
El caso de María es un ejemplo extremo de las dificultades para acceder a una vivienda en un contexto de precios inflados. Durante el programa 'Herrera en COPE', el experto inmobiliario Edgar Sánchez ha señalado que los anuncios en los portales inmobiliarios están hasta un 44 por 100 por encima de los precios de las compraventas notariales. Esta brecha se debe, en parte, a un retraso de meses entre el acuerdo de venta, la firma ante notario y la publicación de los datos oficiales.
Por su parte, el profesor Fernando Trías de Bes ha calificado esta situación de “distorsión” del mercado, más que un simple margen de negociación. Según Trías de Bes, existe un “efecto bola de nieve” provocado por intermediarios que, para captar una exclusiva, sugieren precios de venta muy elevados que luego contagian a otros propietarios de la zona, generando una espiral de precios inflados que no se corresponde con la realidad.
Dedicamos más tiempo a ver si nos quedamos unos zapatos en una zapatería que un piso"
Economista
Ante este panorama, la recomendación del experto para quien quiera comprar un piso es clara: “Lo que hay que mirar son las bases de datos del colegio de notarios, que van publicando lo que realmente se vende”. Aconseja tomar esos precios como la referencia más fiable del valor real de una propiedad.
¿Burbuja de precios o especulativa?
En el debate sobre si existe una burbuja, Trías de Bes ha matizado que España se enfrenta a una “burbuja de precios”, pero no a una “burbuja especulativa” como la que explotó en 2008. La diferencia fundamental es que ahora no se compra de forma masiva con crédito para revender a corto plazo. El problema actual, ha afirmado, es la “falta de oferta” para satisfacer toda la demanda de nuevas familias.
Esta tensión en el mercado ha empujado a algunos compradores a buscar alternativas arriesgadas, como las ofertas de viviendas por menos de 100.000 euros en grupos de Telegram, que se agotan en minutos y a menudo se compran sin visita previa. Una práctica que Trías de Bes desaconseja por completo, ya que, como ha advertido, “dedicamos más tiempo a ver si nos quedamos unos zapatos, una zapatería que un piso”.
El debate sobre la vivienda vacía
Durante el programa, también se ha abordado el debate sobre la vivienda vacía y las propuestas para obligar a los dueños a alquilarlas. Frente a ello, Trías de Bes ha defendido el derecho a la propiedad privada, cuestionando la intervención sobre los propietarios. “Si el piso es tuyo, lo quieres tener vacío, ¿what is the problem?”, ha planteado, argumentando que la solución no es “machacar al pequeño propietario”.
Finalmente, el experto ha propuesto que, en lugar de regular a los propietarios, el Gobierno debería centrarse en garantizar la transparencia de información en los portales inmobiliarios. Ha alertado de que muchas tasadoras oficiales se basan en los precios de estos anuncios, lo que alimenta la burbuja de precios y distorsiona todo el mercado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.